top of page

Editorial: Ley de riego Las aguas bajan turbias

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

En el primer triunfo nacional del Frente Amplio a fines del 2004, el actual partido de gobierno llegaba con un triunfo electoral histórico en donde había triunfado un plebiscito sobre la necesidad que el agua recurso vital para la vida, permaneciera en manos del estado sin ningún tipo de enajenación. Hoy en el desarrollo del tercer gobierno del Frente Amplio, éste ha impulsado en el parlamento una ley que en los hechos, da por tierra la trayectoria anterior que suponía una defensa constante del recurso acuífero en manos del estado, así como su distribución. A nadie escapa que el recurso vital, se ha transformado en algo muy importante desde el punto de vista productivo, y las regiones que tienen grandes reservas de agua proporcionadas por la naturaleza pasan a tener una gran importancia, en un mundo en que el mal uso de los recursos naturales, lleva invariablemente grandes problemas para la naturaleza y también para las personas, que se ven afectas en forma inmediata y a esta altura de los acontecimientos en forma cada vez más sistemática. Es evidente que la aprobación parlamentaria de la Ley de Riego, ha sido uno de los hechos más increíbles, y largamente inconstitucional si se observa lo aprobado largamente en el último plebiscito que ganara el campo popular y que se produjera en el mismo momento que el Frente Amplio ganara el primer gobierno nacional. Lo cierto es que es nuevo intento privatizador del agua que habilita la actividad de empresas de riego que venderán posteriormente el agua a los productores agrícolas, constituye una evidente concesión a las empresas privadas para el control del agua con el fin de abastecimiento en el campo. No se necesita ser perspicaz para darse cuente que ello constituye una brutal privatización, que el gobierno ha intentado ocultar en todos los planos, inclusive tergiversando lo que sucedió en el parlamento, a tal punto ello es así es que muchas personas piensan que el Frente Amplio no impulso esta ley resultado de la manipulación que se ha hecho en el tema por pare del oficialismo. Por ello es que hoy a pesar que las firmas para el plebiscito las ha recogido el sindicato de OSE, a un ritmo lento, que muestra que el apoyo oficial ha sido hasta el momento inexistente, la campaña ha recaído en cientos de trabajadores que se ha ido sumando y en algunos casos otras organizaciones que mantienen en alto el valor de mantener el recurso del agua como un bien público y en manos del estado. En el plano político solo la Unidad Popular se ha expresado decididamente contra la ley y en el plano del sindicalismo oficial, aun no se sabe si el apoyo es para enterrarla y negociar, o para juntar duda, por lo menos ello es una duda que nos viene a la cabeza en los últimos tiempos luego que tantas cosas pasan en nuestro país con las decisiones populares viejas y nuevas. De todas formas es importante dar la lucha por las firmas que faltan pues lo que está mostrando la recolección es que a pesar de los silencios en el tema de quiénes deberían hablar más, está claro que el país y las trabajadores no quieren entregar el agua a el capital y a empresas de procedencia extranjera. Lo que sí esté claro es que en lo que queda también llamamos al esfuerzo para frenar la política de entrega de nuestros recursos naturales y la soberanía a empresa privados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Komentar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page