top of page

Editorial: Nada igual, ni siquiera, parecido Maniobras conocidas de automaquillaje

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

En estos días hubo incorporaciones en varias tiendas políticas y se anuncian más, oficialistas comandados por José Mújica y un sector del opositor Partido Nacional oficializaron el ingreso de nuevos integrantes a sus fuerzas. En efecto el ex integrante del PN, Juan Raúl Ferreira, concretó su acuerdo con el Espacio 609. Mientras que el ex diputado frenteamplista Gonzalo Mujica, se integró al sector de Lacalle Pou. Aire Fresco y Espacio 609 parecen estar buscando mejorar su estética electoral, para una campaña que ya se lanzó y será más dura que las anteriores. Los votos son imprescindibles, también la propaganda, la organización, las propuestas; sin embargo más allá de votos, del intercambio de figuritas y de la logística electoral, en nuestro país se necesita otra política y ser transparente y leal con el pueblo, está a la vista la crisis después de 15 años del FA. Las fábricas siguen cerrando sus puertas definitivamente o en forma temporaria, la industria nacional se hace cada año más raquítica y las concesiones a las multinacionales agujerean nuestra soberanía, vulnerando la constitución y mandatos populares explícitos. Se comprime el mercado interno, y para colmo los que trabajan pagan más impuestos que los gigantescos emprendimientos. El nacimiento del FA tuvo la potencia de un enorme foco que permitió que miles y miles de uruguayos visualizaran la posibilidad de alcanzar la justicia social. Esa gigantesca fuerza y alegría popular logró hacer posible que hombres como Zelmar, Alba Roballo, E. Erro, Juan Chenlo, con otros militantes de izquierda, fueran parte vital de aquel emprendimiento político social. La tarea era difícil, arriesgada, compleja, no exenta de riesgos; había que enfrentar al imperio y a la oligarquía criolla, ni más ni menos. Eran cambios con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo; no por lucimiento personal, ni por cargos, ni por rebatos emocionales. La realidad de hoy demuestra que las multinacionales y los grandes burgueses nacionales acumulan más plata y consiguen más facilidades, ayudados por una pléyade de dirigentes políticos y sociales que a la hora de la verdad cruzaron la vereda, giraron raudamente él timón, metieron violín en bolsa, alejándose del pueblo. Danilo Astori explica que no hay plata para los trabajadores, para la educación, para la vivienda, no hay recursos para enfermos terminales; pero sí hay millones de dólares para UPM2, para el sistema financiero y las zonas francas. Hoy cuando en reuniones o ruedas de prensa el oficialismo justifica la devaluación, el endeudamiento, los miles de uruguayos tirados en la calle, el aumento de los asentamientos; en realidad pone arriba de la mesa el agotamiento de un proyecto. El gobierno dice que no hay plata para el pueblo, que hay que bajar el déficit fiscal, que no se puede perder el grado inversor; sin embargo salen los camiones llenos de dinero para pagar la deuda pública, recapitalizar ANCAP, y se prepararán vías, soterramientos y puentes para los trenes de UPM. Unidad Popular presentó varios proyectos en la última Rendición de Cuentas con el fin de que el gobierno obtenga dinero para realizar obras. Una de esas propuestas era reinstalar el IMABA, que implica cobrar un impuesto a los activos de los bancos privados, casas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, redes de cobranza y a las casas financieras. Según cálculos de la UP estiman que se pueden recaudar 300 millones de dólares aproximadamente aplicando una tasa que según las circunstancias puede variar entre el 0,5 y 1,5. En la prefinanciación para las exportaciones se prevé una tasa menor. Dinero hay y se puede conseguir dentro de la Constitución y la Ley, ¿por qué el FA no intenta conseguirlo? ¿Qué se lo prohíbe? ¿Cómo puede ser que ni un solo artículo presentado por la UDELAR, para mejorar los recursos para la casa de altos estudios haya sido tenido en cuenta? Tratar de alcanzar una sociedad basada en la justicia social puede generar varios contratiempos; si erramos debemos reconocerlo; si fuimos soberbios, egoístas, mezquinos, autocriticarnos; pero no podemos sancionarnos por luchar, por resistir, por mantener los principios. Son horas muy difíciles para el frenteamplismo gobernante; pero la UP avanza, crece, se desarrolla, tiene más amigos y aliados, lentamente pero con seriedad y responsabilidad. Hay otro camino, hay otra forma de hacer política, antimperialistas y artiguistas siempre.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page