top of page

Columna: Destructores de la educación pública

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

“No conocés la escuela pública, entonces no la podés amar. Por lo tanto no la vas a cambiar, la vas a destruir. Vas a ser recordado como el destructor de la escuela pública”. Maestra bonaerense al amigo argentino de Eduy 21.

Escribe: Prof. Andrés Freire Gabriel Sánchez Zinny, Ministro de Educación de la macrista María Eugenia Vidal -gobernadora de la Provincia de Buenos Aires-, estuvo la semana pasada de visita, en una reunión con motivo de los 100 años del diario El País, participando junto al jerarca peruano del Banco Mundial ex Ministro de Educación, y varios “expertos” de educación de Eduy 21, de un “debate” en torno a la educación. Toda una reunión de amigos que en realidad aunque se llamara debate, no fue otra cosa que un aquelarre en torno a la fuerza oscura del gran dios mercado y sus intereses de disciplinar aún más la mano de obra dócil, barata y funcional al orden establecido. Sánchez Zinny se fue bien rápido; tenía que tomar el avión para regresar a su país y atender la crisis permanente que las políticas que está implementando están agravando día a día. Aquí lo recibieron con elogios, hablando de él como un transformador. De esta forma se refirieron al economista devenido en educador, pero en realidad la descripción precisa y acorde la realizó una anónima colega argentina: destructor de la educación pública. El día 10 de setiembre de este año, el señor Ministro concurrió a un Congreso Pedagógico en la casa de la cultura de Almirante Brown, y ahí fue recibido por un grupo de docentes de la Provincia que le pidieron la renuncia. La vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez fallecidos en una trágica explosión consecuencia de los recortes educativos es un motivo suficiente para que deje el cargo; pero no hay caso, están atornillados al poder y al privilegio. Al acto, vino en auto oficial y en auto oficial se fue. Escuelas con graves problemas edilicios, y salarios rebajados vía impuesto inflacionario en una cifra superior al 20%, así el gobierno provincial ofrece un aumento del 19% y volver a hablar en octubre, cuando la inflación ya ha pasado ampliamente ese porcentaje y se calcula llegue a una cifra cercana al 40% este año, e incluso más sí se profundiza la devaluación de la moneda. Las palabras de la colega argentina también son válidas para más de un académico que vive entre nosotros. Sí, ellos no aman a la escuela pública, no la conocen; conocen las estadísticas, los números, los informes de los organismos internacionales, pero no han dado una sola hora de clase en una escuela o liceo público de Ciclo Básico, y tampoco conocen a los docentes ni su relación con los alumnos que son más que números. Es más, a los educadores los desprecian, son mano de obra subordinada que debe aceptar lo que ellos, los que sí saben determinen; por eso niegan el carácter del maestro o del profesor como intelectual. No vienen a cambiar la educación pública, vienen a destruirla, vienen a tercerizar, a precarizar, a eliminar el Estatuto del Funcionario Docente; eso es lo que pretenden y por eso se sienten tan gusto con quien está rebajando los salarios de los trabajadores de la educación bonaerense, cerrando escuelas, e imponiendo sus planes sin negociación real alguna.

Dime con quién andas y te diré quien eres.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page