Arresto a Rigor por 30 días: Vázquez sancionó a Manini Ríos; Familiares de desaparecidos esperan des
- La Juventud Diario
- 12 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Comandante en Jefe del Ejército fue sancionado por el gobierno con 30 días de arresto a rigor. Fuentes de Presidencia agregaron a El País que Manini Ríos está fuera del país, por lo que la sanción comenzará a regir una vez que retorne al Uruguay. El motivo de la sanción fueron algunas de las diferentes opiniones vertidas por Manini Ríos en las últimas semanas. Por ejemplo, días atrás criticó la reforma del sistema de retiros castrense y consideró que el Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, no está bien informado respecto a sus efectos.
Sanción vs. destitución
Familiares de Desaparecidos exigió la destitución de Manini Ríos hace un año. Según explicó la organización, el 20 de setiembre de 2017 Manini Ríos junto al Ministro de Defensa Jorge Menéndez, se reunió con la Comisión por Verdad y Justicia y aportó datos sobre un supuesto enterramiento clandestino en la chacra de Pajas Blancas. El jerarca proporcionó un mapa con la ubicación del lugar, pero no dejó que el equipo de antropólogos tomara contacto con las fuentes de la información. Examinada la zona, que fue ampliada por decisión de los antropólogos, no se hallaron rastros de enterramientos; y esto fue interpretado por Familiares como una burla. La organización dio una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Prensa del Uruguay, donde exigió la remoción inmediata del Comandante en Jefe. “Lo informado por el Comandante en Jefe resultó falso (…)”, sostuvo Elena Zaffaroni. Familiares subrayó la gravedad del hecho, que califica como “mentira oficial” y considera que trasciende el tema de los detenidos desaparecidos. Quien ocupa el cargo de Manini Ríos “debe estar dispuesto a romper decididamente con el pasado, asumiendo la responsabilidad que tuvieron en la instrumentación y ejecución del terrorismo de Estado en aquellos años, con el compromiso de aportar información que permita reubicar los restos de quienes continúan siendo rehenes en sus manos”, afirmó Zaffaroni al explicar por qué pidieron la destitución de Manini Ríos y acusan de complicidad a todos los Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments