top of page

Venezuela condena plan intervencionista y responde a EE.UU.: La Revolución Popular se hace respetar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Caracas

El sábado, un reportaje del periódico The New York Times hizo pública una serie de reuniones entre funcionarios gubernamentales de Estados Unidos y militares venezolanos disidentes al Gobierno. Este domingo, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció y condenó los planes de intervención y conspiraciones militares develadas el sábado 8 de septiembre en un reportaje del periódico estadounidense The New York Times. El artículo reveló una serie de reuniones mantenidas durante 2017 y 2018, entre funcionarios del Gobierno de Donald Trump de EE.UU, y un grupo de militares venezolanos disidentes a Nicolás Maduro, las que tenían como objetivo negociar una posible ayuda por parte de la administración de Trump para derrocar al presidente de Venezuela. “Es absolutamente inaceptable e injustificable que funcionarios del Gobierno de Donald Trump participen de reuniones para alentar y promover acciones violentas de sectores extremistas con el fin de atentar contra la democracia venezolana y la paz nacional” escribió Arreaza desde su cuenta personal en Twitter. Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó su apoyo al presidente Nicolás Maduro, repudiando las “continuas agresiones” por parte del ejecutivo estadounidense. Recordó, además, que el mandatario venezolano fue elegido democráticamente por el pueblo, “y reelecto por amplio margen electoral en mayo de este mismo año”. Venezuela es un país soberano e independiente, dijo con una sólida democracia y “una Revolución popular que se hace respetar”. Asimismo, aseguró que la nación “siempre rechazará toda forma de intervencionismo e injerencismo”. El reportaje del medio estadounidense consignó que un grupo reducido de miembros y exmiembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela pidió a EE.UU. que les proporcionaran equipos técnicos para comunicarse entre ellos mientras desarrollaban un plan de golpe de Estado. Según consigna The New York Times, tras algunos encuentros entre un enviado diplomático de Trump y militares venezolanos, EE.UU. decidió no proporcionar el material de apoyo, asegurando que los solicitantes no contaban con un plan detallado y “se habían presentado con la esperanza de que los estadounidenses llegaran con ideas o directrices de apoyo”. La noticia señala que, pese a la sensación de frustración que manifestó uno de los excomandantes que participaron de las reuniones, los militares consideraron los encuentros como una aprobación tácita a sus planes de atentar contra la democracia venezolana.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page