San José, Montevideo, Canelones, Rocha: De este a oeste, el 26 de Marzo intensifica su trabajo polí
- La Juventud Diario
- 11 sept 2018
- 4 Min. de lectura















Mientras el Movimiento 26 de Marzo comienza a definir sus líneas generales de trabajo de cara a la campaña electoral entorno a la Lista 326 de la Unidad Popular, el trabajo territorial desde el llano, en las agrupaciones de los distintos departamentos y localidades se desarrollan las tareas políticas que dan músculo a la apuesta por consolidar la alternativa de izquierda, antiimperialista y democrática en nuestro país frente al fracaso del modelo propuesto por el Frente Amplio durante 3 períodos de gobiernos, de privatización y beneficio a las multinacionales y el sistema financiero.
San José
Este sábado la Agrupación 26M de San José de Mayo instaló una mesa de recolección de firmas contra la Ley de Riego en la Peatonal Sarandí de la ciudad capital, algo que es habitual de acuerdo a lo definido en la última reunión de la Departamental maragata. Cantidad de vecinos se acercaron a firmar para habilitar el referéndum que pretende derogar esta Ley, que fue aprobada en el Parlamento hace casi un año con votos de todos los partidos menos la Unidad Popular. Un par de personas firmaron luego de informarse con quienes estaban al frente de esta actividad militante; todo el resto se acercaron decididamente a hacerlo porque ya estaban lo suficientemente informados del nefasto alcance de la Ley de Riego. Esto sin dudas es producto de un trabajo sostenido en torno a esta causa, encabezada por FFOSE y la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, y donde la Unidad Popular viene cumpliendo un papel crucial con su compromiso militante y sus medios de comunicación, particularmente en el departamento de San José.
Montevideo
Numerosas actividades desarrollan las agrupaciones nucleadas en la Departamental Montevideo del 26 de Marzo. Reuniones, puestos en las ferias, desembarcos de venta del diario La Juventud por los distintos barrios. Destacamos esta semana la jornada de propaganda en la feria del sábado en La Teja (Martín Berinduague y José Castro) y el domingo de pintada de muros; la instalación de una mesa con materiales y recolección de firmas contra la Ley de Riego en el Municipio CH (feria de Rivera y Marco Bruto); y la preparación del Acto central de la Unidad Popular que se realizará dentro de 2 semanas en el barrio Peñarol, con la presencia de la fórmula presidencial y representantes de todos los sectores que integran esta coalición de izquierda. Desde el órgano departamental de orientación del trabajo político se promueve además reuniones en casas de familias en todos los barrios con los candidatos, para conversar mano a mano con la gente que aún no está dispuesta o no puede trasladarse a los actos previstos para lo que queda del año. El próximo sábado, habrá una actividad de finanzas en el local central del 26 de Marzo (Durazno 1118 esq. Paraguay), donde se podrá saborear un menú de Locro por $150 y disfrutar de la voz de María Elena Melo, que tendrá a su cargo el espectáculo artístico.
Canelones
Una serie de actividades tiene prevista la Departamental Canelones del 26 de Marzo para este bimestre. El viernes, militantes canarios estuvieron en la Feria de La Paz, y el sábado se hicieron presentes en la de Canelones, ambas ciudades donde están previstas actividades. Este viernes 14 de setiembre a las 19 horas, Gonzalo Abella y Gustavo López (candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República por la Unidad Popular respectivamente), encabezarán una actividad en el Salón 5 del Centro Comercial de Canelones. En tanto el sábado 15, también a las 19 horas, se realizará una mateada con los vecinos de La Paz en el Club Viale, para conversar acerca de las distintas problemáticas que golpean a los trabajadores en la actualidad. La agrupación de Ciudad de la Costa está convocando para el 23 de setiembre a partir de las 17 horas, cuando se realizará una actividad llamada “¿Qué agua estamos tomando?” que se organiza en la biblioteca y librería Los Cuentos, ubicada en el kilómetro 26,700 de la Av. Giannattasio (casi Tuyutí). Se trata de una Charla Abierta en la que participarán técnicos, productores, ingenieros agrónomos, médicos y vecinos; donde se tratarán temas como el megabasurero proyectado para la zona, la forestación, la segunda planta de UPM que se intenta instalar a orillas del Río Negro, el uso de plaguicidas y agrotóxicos, entre otros. Además se activó el taller de propaganda definido en la última departamental, donde se realizaron este fin de semana 2 pasacalles y 2 columneras; y se prepara una comida para el 6 de octubre, justamente para recaudar fondos para financiar la producción de materiales de propaganda. Para el 13 de octubre a las 17:30 horas está prevista una nueva actividad con Gonzalo Abella y Gustavo López, esta vez en el local de la Unidad Popular en la Costa. Mientras tanto, todos los viernes un grupo de militantes juntan firmas contra la Ley de Riego en la Feria de La Paz (frente al Club Viale); y todos los domingos la Agrupación Paso Carrasco hace lo propio desde las 10:30 en la Feria, a la altura del Kiosco La Pampa.
Rocha
Luego de dos recorridas del diputado de la lista 326 Eduardo Rubio por distintas localidades del departamento de Rocha, este fin de semana sus dos suplentes, Carlos Pérez y Gonzalo Martínez complementaron este trabajo visitando la capital de Rocha y La Paloma, que apunta a fortalecer los aspectos organizativos del trabajo político del 26 de Marzo en el departamento y todo el territorio nacional. La decidida incorporación de nuevos militantes a la organización generaron condiciones para elaborar un plan de trabajo para ambas localidades. En particular, el paso de que dio un conjunto de jóvenes que pasaron de ser votantes a sumarse a la militancia, da aires alentadores al desarrollo organizativo y la posibilidad de consustanciarse desde abajo con la realidad del pueblo esteño. Una de las líneas de trabajo que quedaron planteadas, gira en torno a la concreción de una actividad contra la Ley de Riego en torno a la comunidad educativa, en particular entre el estudiantado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント