Dip. Rubio: “Nosotros vamos a seguir peleando a muerte en defensa de la salud pública”
- La Juventud Diario
- 11 sept 2018
- 5 Min. de lectura

Mañana el Parlamento resuelve las conclusiones de la Investigadora de ASSE
El diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio (26M-lista 326) adelantó en su audición partidaria su rechazo a las justificaciones del informe oficialista de que en ASSE estaba todo investigado y todo corregido. “Nos pararon la investigación porque siguen sucediendo cosas gravísimas en ASSE, y con este directorio”, afirmó.
ASSE
Este lunes empezamos a pleno con la actividad parlamentaria, este martes sesión, comisiones, el miércoles nuevamente comisiones y sesión. Una sesión especial el miércoles que tiene que ver con los informes y el debate de las conclusiones de la Investigadora de ASSE y de la estafa del FONASA. Una sesión importante y creo que va a ser un debate importante. Debate importante porque en las conclusiones a la que arriban los dos informes de la Investigadora -del FA y el de la oposición- concluyen en que hay que enviar todos los antecedentes a la justicia. El FA concluye que hay que mandar los antecedentes a la justicia. Claro que en el análisis de las conclusiones es donde aparecen las diferencias y las fundamentaciones absolutamente irracionales. El Frente Amplio dice que en realidad estaba todo investigado, que ya ASSE había corregido lo que estaba mal. Entonces habría que preguntarse ¿para qué mandan a la justicia? Esto no lo hacen todos los diputados del FA, hay algunos que dicen que hay que reconocer alguna cosa, pero el discurso, el relato viene a ser que no, que “está todo bien”, que “ya habían encontrado lo que estaba equivocado”. Y no solo no fue así -y esto en el debate lo va a quedar claro- sino que encontramos cosas gravísimas, nos pararon la investigación porque siguen sucediendo cosas gravísimas en ASSE y con este directorio. No vamos a avanzar más en esta afirmación, pero quiero decirles aquella expectativa que nos generamos, aquella idea que podría cambiar algo lamentablemente no podemos afirmar con tanta seguridad hoy y no nos podrán decir que no dimos tiempo porque los mismos concursos que se hacen lentamente, muy lentamente para directores, aparecen empañados aparentemente por otros concursos que no son tan concursos. Además ¿qué pasó con la gente que ya fue ubicada y responsabilizada por las graves desviaciones en la administración? ¿Qué pasó con las investigaciones administrativas, con los sumarios, qué pasó? ¿Qué responsabilidades tomó el MSP y el directorio de ASSE sobre este tipo de situaciones? Si hoy el propio partido de gobierno decide mandar a la justicia todos estos elementos porque alguna duda cabe, no será para darle trabajo a la justicia; más bien para cubrirse. Nosotros sí vamos a ir a la justicia. Esta es una semana que va a estar marcada, pautada en gran medida por el debate en sala de las conclusiones sobre la Investigadora de ASSE. Después vendrán otros pasos y después vendrán otras definiciones, porque nosotros vamos a seguir peleando a muerte en defensa de la salud pública. Nos llamó un médico del interior indignado afirmando lo que nosotros planteamos que este sistema es una plataforma para el abastecimiento permanente del empresariado vinculado a la salud. Las mal llamadas Mutualistas, las empresas que venden servicios de salud tienen su principal financiador en este sistema llamado integrado de salud. Que se nos vende como el gran avance socializante y acá lo que se socializó en realidad son los problemas de atención y se concentró la ganancia como nunca han hecho dinero, plata los empresarios de la salud, como nunca en la vida. Los números cantan por sí solos.
Regasificadora
El viernes 15 de setiembre se vence el plazo para la presentación de los informes por la Investigadora de la Regasificadora. Estamos trabajando en eso, quedamos en presentarlo el viernes, está prácticamente redondeado con el aporte de compañeros de gran capacidad técnica, de gran conocimiento, además de conclusiones políticas en donde encontramos sí elementos como para que la justicia intervenga en esta situación a partir de una conclusión básica, grave responsabilidad política por haber impulsado con grandes costos para el Estado un proyecto inviable. Dicen que van a vender Gas Sayago, no venden nada, no pueden vender los fierros herrumbrados que tienen ahí clavados en Punta de Sayago. ¿Lo que venden saben lo que es? Es el permiso para instalar la regasificadora, eso es lo que venden. Venden todo el trámite que hubiera sido muy difícil que un privado por sí solo pudiera hacer sin el respaldo del Estado que le dio ANCAP y UTE a todo este proceso. El debate será la otra semana, el miércoles 19 en una sesión extraordinaria también para dar el debate y definir sobre los informes que presentamos.
Vivienda
El Plan Nacional de Vivienda Popular, nuestro proyecto que fue tan denostado y denigrado por algunos sectores del FA en el debate que tuvimos en Cámara cuando se aprobó. Me han pasado estos días fotos de muros que han pintado más de un sector del FA y ¿saben lo que dicen? “Plan de Vivienda Social de Verdad” como si el nuestro fuera de mentira. Otro muro de otro sector del FA “Por más viviendas”, o sea que faltan viviendas. Evidentemente la UP con la propuesta ha sacudido el avispero, desnudó una realidad brutal, la absoluta carencia de vivienda que ha tenido el gobierno del FA, han tenido que reconocerlo. Ahora está instalado el debate parlamentario en el Senado, la Comisión empezó a tratarlo. Leyendo las actas de la primera sesión en realidad lo que están planteando los legisladores de FA es agregar algunos elementos al proyecto que mandamos nosotros, o sea que tan mal no estaba. Se nos plantea por tanto la necesidad de darle un nuevo impulso a toda la propaganda, a toda la lucha, a toda la agitación, del esfuerzo en conjunto con las organizaciones sociales para colocar este tema nuevamente -una vez que pase la Rendición de Cuentas- en el centro del debate político, porque está ahí la clave. Si llegamos a donde llegamos es porque este tema hizo carne en la gente y desde la fuerza política luchamos pero sobre todo el movimiento social desplegó una acción impresionante que realmente tuvo una presencia nacional y eso tuvo su resultado político. Ahora en el Senado el camino tiene que ser igual, y no estamos peleando por que se nos dé el derecho de autoría; queremos pelear junto a la gente para que en el Senado no se desnaturalice al proyecto, no le cambien la esencia, al lugar donde queremos apuntar nosotros que es a los trabajadores de muy bajos recursos para que puedan cumplir con el derecho constitucional a la vivienda. Bien decía el otro día el Dr. Cettera hablando que la Constitución, es verdad que consagra el derecho a la propiedad pero por encima del derecho a la propiedad con antelación, con prioridad establece varios derechos; a la vida, a la salud, a la vivienda, a la educación. Entonces en ese concepto lo que queremos reafirmar es esa idea que estamos peleando junto a la gente por un derecho constitucional que al Estado le corresponde cubrir esa necesidad. En este marco de política económica que Astori defiende va ser difícil poder resolver este problema. Ahora aprobando este proyecto colocamos ya entre las responsabilidades del Poder Ejecutivo es la financiación de un plan de esta naturaleza para poder empezar -por lo menos- de menos a más para resolver el grave problema de la vivienda. Que no nos digan que no hay plata, que no hay recursos porque según Astori estamos “desacoplados”, “la crisis regional no nos toca”… eso no es verdad. Pero sí que si hay voluntad política, y para salir de la crisis es imprescindible incrementar la inversión pública en un gasto verdadero y racional, que construya y que genere riqueza y que no simplemente se queme como la plata que se juega en la timba financiera. De aquí en más hasta que se resuelva este problema, la batalla por la vivienda, la lucha por el Plan Nacional de Vivienda Popular vuelve a ocupar un lugar predominante en nuestra agenda política.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments