Coordinadora de Jubilados también convoca a manifestarse el 18 al Parlamento: Contra el ajuste, la r
- La Juventud Diario
- 11 sept 2018
- 4 Min. de lectura

Varias son las organizaciones integrantes de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay que hacen pública su fundamentación para convocar a una importante movilización que tendrá lugar el próximo martes 18 de setiembre frente al Palacio Legislativo. En esta oportunidad, ofrecemos el material elaborado por la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (CSGU) para convocar a los pasivos y toda la clase trabajadora a participar de la manifestación.
Desde Cojupe, estamos denunciando la situación actual, situación que ya estamos sufriendo los jubilados y pensionistas. Estamos tratando de desmontar tantas mentiras, engaños, farsas con que hoy pretenden encubrir el ataque directo y frontal a los jubilados y al conjunto de la clase trabajadora. Porque entendemos que se trata de una verdadera ofensiva antipopular que impulsan, aceleran y amplían en su alcance las clases dominantes, a través de las políticas del actual gobierno. Y cómo además, desde el campo popular, esta ofensiva cuenta con la complicidad de las cúpulas del PitCnt, de la Onajpu y de los principales partidos políticos; la situación la entendemos como grave. A la vez por supuesto, y es fundamental, también estamos tratando de construir fuerzas para enfrentarla, para resistirla y para derrotarla. Pero lo decimos claramente: hoy la Cojupe no tiene esas fuerzas, ni la CSGU tampoco; no tenemos fuerzas como para derrotar esta ofensiva contra los trabajadores y jubilados. Solos no podemos, es muy claro. Aun así, ante el silencio general, ante la desmovilización que van imponiendo los que deberían dar estas peleas, ante la complicidad con estos ataques contra el pueblo trabajador; llamamos a manifestar el 18 de setiembre al Parlamento, porque la situación lo exige, porque es grave. Y llamamos a manifestar en defensa de nuestros derechos; no solo de los jubilados, sino también de toda la clase trabajadora, donde está la seguridad social y también el salario, el trabajo, la educación, la salud. Todos nuestros principales derechos están siendo golpeados y atacados, y lo son desde los Consejos de Salarios y desde la Rendición de Cuentas. Entonces nos parece primordial mostrar, difundir, denunciar lo que está pasando. Ver que todos los que están operando para imponer la Reforma de la Seguridad Social, siguen el libreto que ha dibujado el gobierno y el equipo económico. Todos se apoyan por ejemplo en el déficit del BPS y presentan como necesaria e inevitable una reforma que aumente la edad de retiro y que recorte las jubilaciones. Pero nadie denuncia, ni siquiera analizan realmente los orígenes del déficit, los problemas de fondo de la seguridad social ¡y van sumando medias verdades y mentiras enteras! Nadie encara ni denuncia, de que venimos y estamos en el medio de una enorme Privatización de la Seguridad Social… y estamos pagando las consecuencias, todos los jubilados; los que están en las AFAP y los que no estamos… y no solo por el lado de los cincuentones. Y por supuesto que tampoco se dice que el sistema de las AFAP es generador de buena parte del déficit general del país y del déficit del BPS. Por ejemplo, a fines del 2017 solo el Banco de Seguros del Estado tenía aproximadamente100 millones de dólares de pérdida (y no sabemos en cuánto está hoy); pérdida generada por mantener el sistema de las AFAP, por decisión política del gobierno y su política económica. Pero además, ¿¿¿cuánto déficit crean las otras privatizaciones del BPS??? ¿Cuánto nos han costado y nos cuestan a nosotros, los jubilados y pensionistas, esas privatizaciones? Por ejemplo la del cobro en empresas privadas, en vez de cobrar en ventanilla de los locales del BPS. Hace años privatizaron el cobro de nuestras jubilaciones, cerraron las sucursales del BPS en los barrios, pasaron los pagos de las jubilaciones a empresas privadas especializadas en cobros y pagos de todo tipo de bienes y servicios; pero empresas privadas que ganan dinerales por hacer de intermediarios entre el BPS y cada jubilado o pensionista. Antes de estas privatizaciones, en los locales del BPS en los barrios los jubilados cobrábamos, nos asesoraban, nos atendían… cobrábamos y teníamos otros servicios; y ahora –lo que no es menor- ¿cuánto se “llevan” esas empresas privadas? ¿Cuánto es las comisiones que se ganan y que también pagamos los jubilados? ¿Y cuánto suman al déficit actual de las cuentas públicas, todas las privatizaciones, las viejas y las nuevas privatizaciones por vía de las PPP, si solo en esta Rendición de Cuentas y solo para la educación pública, por las PPP se privatizan obras por 1.500 millones de dólares? Y ni que hablar de todas las otras causas (directas e indirectas) por las que los déficits aumentan; por ejemplo para mencionar algunas las reducción de aportes patronales a las empresas; las subvenciones y exoneraciones, o sea los más de 2.000 millones de dólares anuales de impuestos que no le cobran al gran capital; o los intereses de la deuda que se pagan o la calesita de la deuda que se paga con mas deuda. Sin olvidar que -otros ejemplos- el Antel Arena y su privatización también generan déficit, y que se gastaron 500 millones de dólares en “sostener” el dólar. ¡También eso genera déficit! Porque, en definitiva, la actual política económica es generadora del ya tan mentado déficit, que utilizan como argumento para fundamentar lo” inevitable” de esta Reforma de la Seguridad Social. Y sin olvidar tampoco, que la desocupación aumenta el déficit, el trabajo en negro también lo hace, que el trabajo precario y los salarios de pobreza suman… y así podríamos seguir mencionando muchas más causas importantes que debilitan al BPS, porque le recortan los ingresos o le aumentan los gastos. Entonces, el silencio desde el PitCnt, los balbuceos desde la Onajpu, las medias tintas, la tibieza, la “ponderación y prudencia” con que se manejan, son sinónimos del engaño, la complicidad y entrega. Por ello, también llamamos a expresar de forma concreta el rechazo a esta situación, a participar multiplicando la denuncia, a estar y apoyar esta lucha, a sumar compromiso solidario y a manifestar nuestra voluntad de dar pelea, el próximo 18 de setiembre a las 18 en el Parlamento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments