Columna: Eduy 21 y su amigo macrista
- La Juventud Diario
- 11 sept 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Si fuera una película y en cierto modo lo es, aunque de terror clase B o de humor bastante bizarro, la propaganda diría sin duda de los creadores de “Pelando a Cuchillo contra los trabajadores de la educación” llega “Mis amigos Macri y Vidal y sus aportes para mejorar la educación pública”; a este ritmo mañana nos traen alguno de los diseñadores de la educación durante el pinochetismo y estamos completos. Días pasados el diario El País, en ocasión de celebrar sus cien años de vida, siempre al servicio de la democracia (bueno, en realidad un poco menos sí descontamos el período de la dictadura fascista que asoló nuestro país, pero eso es un simple detalle; sigamos), no tuvo mejor idea que contribuir a la sociedad con un debate en torno a la educación, evento que en realidad de debate no tuvo nada, ya que los participantes en lo sustancial están de acuerdo en todo. La típica reunión de amigos, donde participaron académicos, expertos en educación con 0 horas de clases dictadas en cualquier liceo de Ciclo Básico o Escuela Pública, con sus diplomas de economista y sus vínculos con el Banco Mundial por ejemplo, y en este caso con la presencia de Gabriel Sánchez Zinny, director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, es decir el encargado de educación de la reaccionaria administración de María Eugenia Vidal en dicha provincia. Un dicho viejo y conocido dice por ahí, “dime con quién andas y te diré quién eres”. Lo bueno es que yo soy un simple profesor de Historia y causas perdidas, tengo un sencillito diploma de egresado dado por una ventanilla y unos cuantos libros viejos leídos; no soy académico, no soy un experto, por tanto no me competen las normas de estilo de la academia, tengo el privilegio de hablar a calzón quitado, y en él me amparo, así que prosigo. En la provincia de Buenos Aires, se llevan 18 días de paro contra los recortes en educación dirigidos por la administración macrista y ejecutados por el panelista invitado. Dieciocho, donde se han realizado numerosas instancias de diálogo, y lo que el gobierno provincial que este señor representa ofrece, es una rebaja salarial de alrededor del 25% o más, es decir un aumento salarial de 15% en primera instancia, y en la última quizás un 19% con una inflación desbocada que ya pasó hace rato un 25% y puede llegar a un 40% a fin de año. O sea mucho peor que aquí, aquí nuestros sueldos están congelados, en Argentina los están rebajando vía devaluación e inflación. Muy temprano se olvidó la gobernadora Vidal de sus comentarios de que un maestro de su provincia debía ganar unos 40.000 pesos, frases dichas durante la campaña electoral, y al tema salarial se le suma el cierre de escuelas y la falta de mantenimiento en las mismas, situación que llevó a el fallecimiento de dos funcionarios que pretendían hacer andar el gas, luego de sucesivos remiendos y llamados al gasista. ¡Qué tupe!, traer un funcionario macrista del gobierno del recorte, la represión, la no negociación a explicarnos que debemos hacer. Lo positivo, es que con gestos así Eduy 21 demuestra una vez más cuál es su plan y sus proyectos para los trabajadores de la educación; tercerización, precarización, privatización, destruir el Estatuto del Funcionario Docente e imponer la contratación y el despido directo por parte de las direcciones, algo totalmente inaceptable para cualquier colectivo profesional o gremial de los docentes. Eso es lo que los hermana con Macri, con Vidal, y con toda la reacción. Una vez más, les decimos pica, Eduy 21 no quiere una reforma educativa, ni un cambio educativo; quiere una contrarreforma laboral en las condiciones de trabajo docente, siguiendo la receta que emana desde el Norte, tanto nos recuerdan a la ofensiva contra los docentes en Wisconsin por ejemplo. Sepan que los docentes podemos tener muchos matices y formas de pensar, pero hay dos o tres cosas en las que la inmensa mayoría está de acuerdo; sería bueno que reflexionaran que pasó cuando un 24 de agosto del 2015 el gobierno decretó la esencialidad en la educación. Ese día la respuesta de muchos fue sumarse a las medidas y salir a protestar a la calle, o colgar las túnicas en las escuelas, porque un conflicto por presupuesto y salario se transformó en un conflicto por libertad y por derechos.
Delenda est Carthago.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments