Editorial: A desacoplar, a desacoplar… ¿Qué es lo que ha resuelto el gobierno?
- La Juventud Diario
- 8 sept 2018
- 3 Min. de lectura
En estos días nuevamente los problemas no resueltos por la política de privatizaciones llevada adelante durante estos últimos gobiernos nacionales se pone sobre la mesa con particular gravedad, pues nuevamente el proceso político se encarga de repetirlos por no haber sido resueltos. No es una novedad que en los últimos años, la política de privatizaciones produjo grandes escándalos en la vida del país y del partido de gobierno que hoy nuevamente a algo más de un año de las próximas elecciones nacionales, se reiteran en forma por demás porfiada y sin solución aparente. Pluna, Ancap, Regasificadora, han sido los grandes motivos por los cuales el país empezó a sorprenderse, de los efectos de una política de inversiones ciega, que supuso el abandono de las necesidades populares y una puesta mayor a negociados que favorecieron a grandes grupos económicos y sus agentes en los últimos gobiernos nacionales. No es una novedad que estos hechos de escala muy alta para lo que es nuestro país, han determinado la crisis mayor del gobierno que derivó en la renuncia del Vicepresidente de la República electo, por el formidable escándalo de corrupción en ANCAP, que básicamente trae a diario nuevas consecuencias políticas. Una de ellas es el reiterado anuncio de la candidatura de Sendic, para participar en las próximas elecciones nacionales, que en principio ha tenido resistencias importantes por su gestión dentro del partido de gobierno. Recientemente el Presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, reconoció que la situación de Sendic no ha podido ser resuelta por el partido de gobierno, a pesar de los intentos durante el último año, pues ha sido bloqueada varias veces al no encontrare una solución que contemple las distintas visiones del partido de gobierno en el tema. En estos días además la enorme situación de estancamiento productivo que a esta altura de los acontecimientos es inocultable, pues los síntomas en la economía nacional son diversos y muy amplios a pesar de los esfuerzos del gobierno por intentar “desacoplarse” de la bolsa de Buenos Aires, cosa que da la impresión que es un invento genuino de ésta orilla del Río de la Plata y especialmente de la ciudad vieja, que intenta por todos los medios expresar que somos diferentes, a nuestros vecinos, mientras por otro lado todo el sistema financiero y el área turística toma medidas para intentar un salvataje de emergencia. Es que si se observa el sector industrial, la caída es abrupta, pues la relación costos beneficios que hace posible el ciclo capitalista no es hace ya un buen tiempo del agrado de las clases dominantes, es decir, del empresariado. En tiempos que son de recesión ya en varios sectores claves, lo único que se le ha ocurrido al gobierno en estos años, es el endeudamiento cada vez mayor de la economía nacional, los recortes abruptos presupuestales que afectan a las jubilaciones y al salario, así como a todas las áreas sociales. Por otra parte se intenta en forma reiterada involucrar al país en nuevas aventuras empresariales como son nuevas empresas de celulosa y obras colaterales que hacen aún más dependiente nuestro sistema productivo nacional extremadamente golpeado por la difícil situación nacional. Es nuevamente necesario afirmar que el camino es el del trabajo, y empezar a resolver los problemas derivados de la crisis que afectan duramente y una vez más a los trabajadores del país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Σχόλια