top of page

Uruguay: niños y adolescentes con hambre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Columna Esribe: Prof. Andrés Freire

Días pasados nuestra radio recibió la visita de representantes sindicales del MIDES. En el transcurso de la misma se hizo una afirmación gravísima: hay niños que en nuestra tierra generosa tienen a veces como único alimento un vaso de agua con azúcar.Esto es algo que todos los educadores lo sabemos. No, no estamos en el 2002 donde teníamos todos los días en la Escuela Técnica donde yo trabajaba varios alumnos que se desmayaban de hambre, especialmente los lunes porque el domingo no habría el comedor municipal donde por lo menos se aseguraban los almuerzos; pero hambre hay y la vemos todos los días.Sabemos cómo hay una demanda importante de becas de cantina, que supera las que por contrato los concesionarios deben dar. Sabemos de cantineras que son solidarias y dan uno más por su cuenta, o guardan los bizcochos o la comida que sobra y se las dan a algunos muy necesitados. Hemos visto canastas juntadas por los docentes.Nos cuentan cómo los lunes donde hay comedor muchos comen con avidez y tratan de repetir si es posible, y cómo las jornadas educativas se han estirado y nadie previó que no todos los alumnos tienen dinero o pueden traer algo de su casa. Imaginemos un alumno que entra a un liceo o una escuela técnica a las 7:15 y salga 12:35: algo tiene que comer, son muchas horas y no todos tienen para un refuerzo o traerse aunque sea una fruta. Son esas últimas horas donde es muy difícil para todos enseñar o aprender; hay cansancio y hay hambre, y algunos deben quedarse más horas por tutoría recibiendo en el mejor de los casos un refuercito y poco más.Pongamos un costo a un refuerzo diario; son supongamos 35 pesos por día, es decir más 700 pesos por mes, ¿todas las familias lo tienen? Y otro tema es la calidad de la alimentación que reciben cuando hay comedor; menús elaborados por nutricionistas, que deben hacer milagros junto a los directores con unos pocos pesos flacos por alumno.He aquí las consecuencias de una política que nunca intentó redistribuir la riqueza; 14 años de gobierno progresista fueron tiempo más que suficiente para devolverle a los salarios y las jubilaciones al poder de compra que tenían antes del fascismo. No se pudo, pero no se pudo porque no se quiso, y si no se quiere ni siquiera se puede.Y así en los despachos de los ministros tomando café caliente que pagamos todos, la clase de gente a la que “no se le puede pedir tanta poesía” festeja y almuerza salmón en ADM, mientras en alguna remota escuela un Lunes Pedrito y María miran con sus ojos grandes y tristes a la maestra en el comedor y le dicen “¿se puede repetir?” el plato de arroz con zanahoria rallada…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page