Economía: BCU considera estables los indicadores financieros
- La Juventud Diario
- 8 sept 2018
- 1 Min. de lectura
Uruguay estaba en condiciones de llegar a un precio similar al que se registró en Argentina la semana pasada, si no realizaban la intervención del Banco Central, explicó Mario Bergara. Las intervenciones del Banco Central por unos 550 millones de dólares en el mercado permitieron una evolución moderada del precio del dólar, dijo el jerarca. Uruguay no registró una “corrida contra la moneda”, es decir, que agentes económicos oferten pesos o papeles nominados en moneda nacional en forma masiva para comprar dólares o instrumentos financieros en esa divisa, lo que genera insolvencia en todo el sistema financiero y aumento del tipo de cambio. Eso no ocurrió en nuestro país, ni las tasas monetarias ni el riesgo país se modificaron. “No hay una desconfianza hacia el país, al contrario de lo que pasa en Argentina”, expresó Bergara, según consigna el portal de Presidencia. Informó que la institución habilitó una “ventanilla” para la compra de letras de regulación monetaria, instrumentos que emite el Banco Central dirigidos a los agentes financieros y que se nominan en pesos o unidades indexadas. Esto permite bajar a la vez activos de reserva y pasivos de deuda, explicó. (tomado de Radio Monte Carlo)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments