Dip. Eduardo Rubio: “Estamos defendiendo el agua mientras que el gobierno se la está dando a UPM”
- La Juventud Diario
- 8 sept 2018
- 3 Min. de lectura

La Mesa Representativa del PitCnt recién este jueves, a 45 días de vencerse el plazo, “resolvió impulsar a nivel nacional la instalación de mesas de recolección de firmas en rechazo a la Ley de Riego”. El diputado de la Unidad Popular, fuerza política que despliega su militancia en todo el país juntando firmas, denunció que “el gobierno se compromete a garantizarle 125 mil metros cúbicos por día” a UPM, según consta en el contrato firmado en noviembre y el que el Dr. Eduardo Lutz lo desmenuzó desde el punto de vista jurídico. El titular de la Lista 326 lamentó que esta violación a la Constitución se da “con el silencio cómplice de mucha gente, de organizaciones sociales, algunas sindicales”.
“El jueves nos llegaba un audio del Dr. Eduardo Lutz referido al contrato del gobierno con UPM. Es un análisis desde el punto de vista constitucional y desde el punto de vista legal, muy serio, muy concreto y yo diría demoledor, definiendo la clara ilegalidad e inconstitucionalidad de este contrato. Que uno lo mira desde el punto de vista del modelo de país que sostiene y lo criticamos por eso, porque realmente es el avance de la consolidación del agro negocio, de la extranjerización de la tierra, del saqueo ambiental. Uno lo mira desde el punto de vista económico; la cantidad de pequeños productores que desaparecen, la cantidad de puestos de trabajo que perdemos, de dependencia creciente; pero además el constitucionalista nos aporta otra dimensión de la cuestión que lo que hace esta visión desde el punto de vista constitucional es demostrar el nivel de entrega que implica este contrato, la desesperación de este gobierno por firmar esta contrato sin tener en cuenta nada, ni las consideraciones legales, constitucionales y mucho menos de lo que tiene que ver con la perspectiva del país y la proyección del país. Es más, el análisis que hace el Dr. Lutz le concede al gobierno la posibilidad de hacer un contrato fundamentado en la Ley de Protección de Inversiones -nefasta ley, pero que es una ley-, y que le hubiera dado el marco legal para hacer el contrato, como hizo con UPM 1 y con Montes del Plata. Es muy malo en contrato, es entreguista, perjudica a los intereses nacionales pero también está dentro del marco legal. Esto se desbordó por donde quiera, por las concesiones brutales, la zona franca que le entregan a UPM es de 550 hectáreas sobre el Río Negro, una estancia dice el Dr. Lutz, una estancia en Zona Franca más la parte operativa del Puerto. ¡Brutal! El gobierno le garantiza legislar en caso de que haya dificultades desde el punto de vista laboral para adecuar la ley uruguaya al contrato que firman con UPM. ¡Brutal! Se compromete a hacerle infraestructura, a hacer planes de educación a medida de las necesidades de UPM. No hay antecedentes en la vida del Uruguay de tanto entreguismo junto, más la inversión incalculable del gobierno de hacerle la vía férrea, de darle exclusividad al ferrocarril. Saquen la cuenta, son un viaje cada 30, 45 minutos van a estar pasando. Es incalculable. Estos elementos son groseros, porque lo que dice el Dr. Lutz todo esto está por fuera del marco legal, no dentro de la Ley de Protección de Inversiones, esto es la violación de la norma constitucional y las leyes del país impuestas por una empresa que ni siquiera ha garantizado firmar el contrato. Para mí esto sería adjetivo pero lo grave es lo que se da, lo que se concede, lo que se entrega a cambio de nada. Vamos a pagar para que esté UPM acá, vamos a perder plata para que UPM exporte su pasta de celulosa desde la Zona Franca y Uruguay le exporte troncos de eucaliptus. Quería agregar esta visión porque es muy importante no solamente desde el punto de vista ambiental, económico, ideológico, programático; sino también que para cumplir con este objetivo no tienen la más mínima reserva de violar la Constitución. ¡Gravísimo! Con el silencio cómplice de mucha gente, de organizaciones sociales, algunas sindicales, gravísimo. Estamos defendiendo el agua al tiempo que le están dando a UPM, el gobierno se compromete a garantizarle 125 mil metros cúbicos por día, lo que equivale el consumo de una ciudad de 860 mil habitantes, y si no alcanza el agua en Río Negro va a manejar las compuertas de las represas para UPM, perforen y saquen agua del Acuífero Guaraní. ¿Tienen la dimensión de este crimen? Esto es lo que van a hacer”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments