Ante la falta de avances en los Consejos de Salarios: El PIT-CNT resolvió paro de 4 horas con movili
- La Juventud Diario
- 8 sept 2018
- 2 Min. de lectura

La culpa no la tiene el chancho, sino el que le rasca el lomo: para el PitCnt, la culpa de la situación que atraviesan los trabajadores la tiene Un Solo Uruguay, los empresarios y las gremiales agropecuarias uruguayas y de la región, así como sus gobernantes y la oposición en nuestro país. Llamativamente, el gobierno del Frente Amplio no es mencionado en su análisis.
Casi 5 horas realizando un balance el pasado jueves sobre la realidad del país y las negociaciones tripartitas, resultaron en la determinación de la Mesa Representativa del PitCnt de “realizar el jueves 27 del corriente una paralización parcial de 9 a 13 horas y llevar adelante movilizaciones en todo el país, bajo la consigna: Si a los trabajadores les va bien, al pueblo le va bien”, informa el portal de la central oficialista. Será el Secretariado Ejecutivo el que elabore el plan de acción el próximo miércoles, el que deberá ser ratificado 6 días después por una nueva Mesa Representativa. Gabriel “chifle” Molina, Secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT, transmitió que “Estamos en una clara agudización de la lucha de clase, la cual se mostró en su máxima expresión el 23 de enero con los mal llamados autoconvocados, que de auto lo único que tienen son las 4x4 que manejan y que mostraron en Durazno. A esto se le suma la política aplicada por las Cámaras Empresariales, la Federación Rural y la ARU en los Consejos de Salarios. La estrategia que están llevando adelante apunta a debilitar la negociación colectiva, a la rebaja salarial y a los despidos masivos. Lo que lleva a la destrucción y desaparición de beneficios logrados para las grandes mayorías del país”, lo que consideró que “forma parte de la política que se lleva adelante en la región, en especial en Argentina y Brasil. (…) Hoy vemos lo que está sucediendo en Argentina y nos acordamos de los representantes del Partido Nacional (PN), del Partido Colorado (PC), el Partido de la Gente (PG), las Cámaras Empresariales, entre otros, que apoyaron lo que hoy se está cayendo por su propio peso. Lo que vemos hoy es privatización, desregulación laboral, despidos y anuncios de que habrá más pobres en el país. Todo dicho así, de forma natural y sin tener conciencia de las miles y miles de personas que serán afectadas; piensan que sólo son daños colaterales. Algo que como movimiento sindical no podemos tolerar”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments