top of page

La Agencia Nacional de Vivienda y su ineptitud para solucionar los problemas de la gente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 sept 2018
  • 6 Min. de lectura

El diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio (26M-lista 326), en su audición partidaria, se refirió a las dificultades que atraviesan los vecinos de los barrios El Tobogán, en Montevideo, y El Cortijo, en Maldonado. También habló sobre la licitación del Tren de UPM, para el cual el gobierno deberá pagar 800 millones de dólares “de pique” y luego seguirá pagando durante 15 o 20 años.

Diputado Eduardo Rubio

“El miércoles tuvimos una intensa jornada con la Comisión de Vivienda, se generó un debate fuerte porque un grupo de vecinos de Maldonado, del complejo El Cortijo, que están viviendo una situación dramática, habían mandado mail solicitando ser recibidos y se vino un grupo de vecinos al Parlamento porque el problema es que la situación no era de espera, era que se están rematando las casas, hay remates pautados para el jueves que viene y de alguna manera era imprescindible asumir el tema y hubo un debate allí a fondo donde en principio algunos diputados del Frente planteaban que había un orden establecido del día y que había que respetar este orden, que además no había información, pero finalmente después de un debate a fondo, unánimemente se acordó recibir a estos vecinos que nos plantearon una situación gravísima: un complejo del año ’98, que fue aquel proyecto del Banco Hipotecario (BHU)que daba préstamos a empresas para que construyeran y vendieran viviendas a los ciudadanos comunes en el marco de una iniciativa del Banco Hipotecario. La gente compraba a la empresa, la empresa Venencio, una empresa grande de construcción, finalmente se funde la empresa, la gente había pagado parte de la casa, siguieron pagando en un fondo que en realidad ninguno de los pagos los contabiliza ni el BHU ni la Agencia de Vivienda que heredó esa deuda y hoy pasan a remate casas de gente que pagó de repente 30 o 40 mil dólares por su casa o les proponen una negociación para empezar de cero, cosas irracionales. Y la soberbia con la que se mueven las autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda, aparte de la ineptitud para resolver problemas básicos entendiendo los problemas de la gente. La Comisión tomó cartas en el asunto, hemos pedido como comisión al Ministerio de Vivienda y a la Agencia de Vivienda que instale una mesa de negociación, los vecinos quieren pagar, lo que quieren es que les reconozcan lo que pagaron y quieren que la cuota que le pongan sea una cuota acorde a sus ingresos y no una cuota de 300, 400 o 500 dólares que nadie podría pagar. Fue útil la gestión, se recibió a los vecinos y vamos a esperar la semana que viene la respuesta de la Agencia de Viviendas y del Ministerio. Recibimos también a los vecinos del barrio El Tobogán, un barrio de 31 años de existencia, allí contra el Pantanoso, atrás del Trócolli o al lado del Trócolli, pegado a la ruta. Realmente una situación y una problemática que conocemos desde hace 30 años. El otro día cuando fuimos a visitar El Tobogán nos encontramos con los primeros vecinos de la primera comisión de El Tobogán que conocimos allí junto al compañero Roberto Cambet cuando el 26 tenía el local allí en Grecia y Carlos María Ramírez, yendo a hablar con la gente, reivindicando sus problemas. Un barrio que fue establecido en una zona que se inundaba, hoy ahí no se inunda pero hay situaciones tremendas por errores que ha cometido la Intendencia, desagües con las caídas al revés que generan un estancamiento de agua que además recogen lo que sale de los pozos negros, toda una situación compleja. Interesante porque vinieron los vecinos, plantearon los problemas que se les van dando ahora, la falta de respuesta de las autoridades y se nos transmitió por parte del Frente Amplio que había una voluntad del gobierno de establecer una mesa de trabajo del Ministerio de Vivienda, la Intendencia de Montevideo, los vecinos y la Comisión de Vivienda de Diputados y esto nos parece que es realmente positivo y pudimos también, en este sentido y en este tema, dar una respuesta a las inquietudes de los vecinos, ojalá que podamos trabajar y avanzar en responder y resolver temas que son esenciales para la vida de la gente. Una agitada reunión de la Comisión de Vivienda más otros temas que se votaron, se votó el proyecto que evita los desalojos masivos sin dar los pasos necesarios previos para garantizar el derecho de la gente, un proyecto que habíamos aprobado el año pasado en la Comisión de Vivienda, fue al Senado y lo modificaron y ahora se aprobará en la próxima sesión de la Cámara de Diputados definitivamente, es un paso importante, iniciativa que tomaron algunos diputados del Frente Amplio, nosotros acompañamos con total serenidad, convencidos de que esto es un paso importante para resolver este tema. En otro orden de cosas, el martes el gobierno anunciaba la adjudicación de las obras para el tren de UPM, le pusieron “Ferrocarril Central”, pero es el tren de UPM. Estaba sacando la cuenta según los cálculos que hacen, va a pasar un tren de UPM cada 45 minutos, osea que no va a pasar ningún otro tren, ninguno, ni las moscas van a pasar. Me pregunto, y es la pregunta que se hace todo el mundo, es qué va a pasar con los pasos a nivel que cortan Las Piedras, La Paz, algunos pasos a nivel en Montevideo, ¿Se cerraran esas calles? Va a ser realmente un impacto tremendo. Pero a parte de algunos elementos que surgen de una magnífica exposición del Dr. Eduardo Lutz acerca de la inconstitucionalidad y de la ilegalidad de este contrato del gobierno uruguayo con UPM. El gobierno va a poner 800 millones de dólares de pique para esta obra, pero además después vamos a seguir pagando durante años, 15 o 20 años, el costo de este ferrocarril, lo que va a totalizar unos 1.500 millones de dólares más, si no me quedo corto, tendría que sacar bien las cuentas, una barbaridad. Es lo que cuando se dio la discusión de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados cuando el gobierno ya le trasladaba a esta obra del tren central de UPM 160 millones de dólares del excedente del fondo de extracción energética, donde el diputado Iván Posada sacaba la cuenta de cuánta plata íbamos a perder por la instalación de UPM en los 20 años. Y digo esto porque cuando nosotros escuchamos al ministro hablar de que esto es un gran paso para el Uruguay que va a reflotar el transporte ferroviario y que esto va a ayudar a los productores de la zona, es mentira. Miente descaradamente el gobierno y el ministro. Esto es un tren exclusivo para UPM, porque si este tren con este costo no fuera para UPM porque UPM no viene va a ser un costo brutal, podríamos reflotar el transporte ferroviario, está el proyecto de ley que presentó la Unidad Popular hace 4 años para reflotar el transporte ferroviario de carga y de pasajeros a un costo mucho menor, gradualmente, pero con otro plan y otro proyecto de acuerdo a la necesidad que tiene el país, no este tren que exclusivamente atiende a las necesidades de una planta que se va a instalar sobre el Río Negro a la altura de Chamberlain. Esta es la entrega brutal del Uruguay, esta es la crisis del modelo de lo que hablamos, esto es lo que le cuesta al Uruguay, esto es lo que nos deja sin trabajo y sin recursos, para generar una inversión pública real en las áreas estratégicas de la vida del país que generen mejores condiciones de vida, de trabajo, de seguridad, de educación y de convivencia para nuestra gente. Digamos que el anuncio que eufóricamente hacia el gobierno es un anuncio fúnebre, de tristeza, de entrega, es la consolidación de este modelo que rechazamos cada día con más fuerza, es parte de este modelo. Vamos a avanzar los próximos días en el análisis a la violación a la Constitución que implica este contrato a partir de esta exposición brillante del Dr. Eduardo Lutz. Porque lo cuestionamos económicamente, lo cuestionamos ambientalmente pero también tiene un flanco brutal desde el punto de vista legal y constitucional lo que demuestra que este gobierno está dispuesto a cualquier cosa con tal de dar este paso de entrega al servicio en favor de la empresa UPM”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page