Crisis vecinas
- La Juventud Diario
- 7 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Las políticas de fronteras vuelven a estar sobre el tapete, ahora con la crisis argentina. La aduana ha actuado con rapidez y ha limitado el ingreso de solo 5 kilos de comestibles, resta por verse el tema del combustible, algo que hace poco tiempo fue estudiado con el caso Brasil. Walter Verri diputado por Paysandú del Partido Colorado explicó su visión. “Con Argentina tenemos una gran dependencia y es en los servicios y sobre todo en el turismo. Seguramente si la situación no cambia, la temporada que viene no va a ser de las mejores, así lo han vaticinado los que están monitoreando el tema. El Gobierno está tomando medidas para tratar de atraer igual a los turistas argentinos o traer de otras partes del mundo, para que nuestros balnearios del este sean atractivos”. Pero Verri se refirió a la realidad de frontera. “Tenemos pasos de frontera como los puentes, es otra, bien distinta y nos afecta de otra manera. Nos afectan los precios mucho más bajos del lado argentino que hacen que la gente cruce masivamente a comprar allá, no con el ánimo de contrabando pero sí con el ánimo de hacer más favorable la canasta familiar. Esto repercute fuertemente en el comercio local. Aduana se movió muy rápidamente y estableció la medida de 5 kilos por persona de productos de alimentación. El Gobierno que había reaccionado muy a tiempo hace dos meses atrás, dictando una resolución basado en un decreto que habilita a bajar el impuesto interno IMESI, a las naftas, combustibles líquidos, y con eso amortiguar el impacto que la diferencia cambiaria tendría en el combustible más barato del lado argentino y el atractivo que implica para los departamentos que tenemos frontera, el cruzar a cargar combustible. Esa realidad hoy a cambiado y en apenas dos meses, lo que se corregía codificando el 8%, que alcanzaba para desmotivar el cruce, hoy es totalmente insuficiente”. Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, confirmó este miércoles en Paysandú que se analiza junto al Ministerio de Economía una nueva rebaja del Imesi a las naftas en las zonas de frontera para frenar el impacto de la devaluación en Argentina. (con información de Radio Centenario y Radio Uruguay)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments