top of page

Columna Tarjeteando la crisis

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

¿Cómo viven las llamadas “capas medias”, es decir el segmento social que no llega muchas veces a la canasta básica del semanario Búsqueda y sin embargo son clase media, según la irreal e interesada estadística oficial?: Básicamente tarjeteando la crisis, postergando el declive inevitable, flotando hasta que más tarde o más temprano el torpedo de la crisis, en forma de despido, seguro de paro, clearing o embargo termine por recordarle la verdad de su pobreza. Pagos mínimos, entregas a cuentas, créditos en la mayor cantidad de cuotas posibles, limpia deudas, dos tarjetas, una Caja Nacional, dos; son estrategias para sostener el auto, la moto, el viaje, los celulares, la salida al bar, el asado, algunas cosas que son lujos en la lógica del recorte permanente. “Tal como es arriba es abajo”, y así mientras el gobierno tira la pelota para adelante, cosa de que los números le den bien y pueda ganar las elecciones o salir bien librado aunque todo se hunda, al estilo de Luis XV que advertido de los grandes problemas en ciernes dijo “después de mí el derrumbe”, y el que venga atrás será el encargado de aplicar el enésimo ajuste para los mismos de siempre; nuestra pequeña burguesía se agarra a las limosnas del consumo. El problema es que la gente puede perdonar muchas cosas, demasiadas, pero no que le toqueteen el bolsillo. En Argentina el ajuste neoliberal avanza contra viento y marea. Tiene en su contra que Cristina no es Lula, la diferencia no es menor; desde la declaración de “La Patria en Peligro” se escenificó de modo jacobino que esa política tiene los días contados, y que no serán suficientes la campaña mediática, ni el cerco judicial, y eventualmente incluso la política de represión social y venganza respecto al elenco gubernamental anterior. La crisis por lo tanto será larga y no será incruenta, y así nosotros sufriremos varios impactos; en el turismo, en las empresas exportadoras a Argentina, en las que compiten en el mercado exterior con nuestros vecinos. Eventualmente subirá el dólar más de lo que es del agrado del gobierno, generando más costos en los pagos de la deuda externa y mayor inflación. Traerá sin dudas además mayor desempleo y a su vez mayores erogaciones por parte del BPS por pagos de seguros de paro. El gobierno buscará como sea mitigar los impactos, su estrategia es rezarle al gran dios mercado, amo cruel sí hay, y patear la crisis para adelante; nada de cambios estructurales, nada de medidas “ultraizquierdistas” como tipos de cambio diferenciales al estilo de Luis Batlle, o detracciones al tipo de los Kirchner. “Tal como es abajo es arriba”, y del mismo modo nuestra pequeña burguesía decadente pateará la pelota para adelante. Su estrategia es rezarle a que San Danilo patrón de las multinacionales y la soberanía perdida le emboque, y aferrarse como sea a las últimas ilusiones; mientras lentamente se irán corriendo hacia posiciones más hacia la derecha algunos, y otros vendrán con nosotros a la izquierda. La foto de la realidad que son las encuestas, muestran cómo alrededor de un 20 ó 25 por ciento de los electores del Frente Amplio bambolea y vacila. La pregunta es cuántos de estos darán el paso y hacia dónde, y qué pasará cuando no se pueda seguir tarjeteando la crisis. Pero ahí, ya será demasiado tarde, porque estaremos en marzo del 2020…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page