Sindicato logró dejar medida en suspenso: Nuevas Reglas del CEIP podrían dejar sin empleo a cientos
- La Juventud Diario
- 5 sept 2018
- 4 Min. de lectura

Daysi Iglesias: “Se produjo un cambio en la reglamentación prácticamente de un día para el otro” por el cual “compañeras con buen desempeño, muchas jefas de hogar con hijos a cargo, que reciben una compensación porque tienen más horarios, tiempo completo, pierden la posibilidad de optar” y “están en un estado de angustia muy importante”. “No se sabe cómo culminan estas instancias de negociación” pero “no hay peor defensa de los derechos que la que no se hace”.
Inestabilidad Laboral genera nerviosismo a miles de maestras, en medio de las Elecciones de la Federación de Magisterio (Fum-Tep).
Las maestras y maestros no ganan para sustos; de un día para otro las autoridades del Consejo de Primaria cambiaron las reglas de juego; o mejor dicho, la Reglamentación que podría dejar a centenares de ellas sin trabajo. La elección de cargos de 2019 podría complicarse para muchas maestras que son, por ejemplo, Jefas de Hogar con hijos a cargo, sostuvo Daysi Iglesias, dirigente de las maestras de Montevideo. Mañana jueves se iniciará una Bipartita exigida por las Maestras entre el CEIP y la FUM con el fin de solucionar la “inestabilidad laboral” que se genera a partir de los cambios unilaterales resueltos por el Consejo. Hemos recibido una andanada de mensajes de maestras, especialmente de Montevideo, que nos han manifestado preocupación porque el Consejo estaría haciendo algunos cambios en las Reglamentaciones que perjudicarían la elección de cargos de las maestras. Como desconocemos las Circulares, optamos por consultar a la Secretaria General de ADEMU Montevideo y Consejera de la FUM, maestra-directora, Daysi Iglesias, en medio de las elecciones en el Sindicato. Cambios perjudiciales e inconsultos
Correcto. Sí, amigos, había gente llorando el lunes, una situación muy dura de ver, porque se produjo un cambio en la reglamentación prácticamente de un día para el otro, por el cual el Consejo pasa a privilegiar lo que se llama la actividad computada. Es un cálculo sobre la cantidad de días trabajados y el total de días que se debió trabajar. Lo que sucede con esto es que pone un número (piso) que es alto, el 18,50. Hace unos 10 años atrás el 18,50 se usaba para las jerarquías, era para los inspectores y para los directores, mientras que para los maestros los puntajes eran mucho más bajos. Al poner el 18,50 como promedio, mucha gente que está trabajando hoy con buen desempeño y no con faltas abrumadoras, pierde su derecho a optar; y hay compañeras que son jefas de hogar, a cargo de niños, que trabajan en áreas que reciben una compensación porque tienen más horarios, tiempo completo, y están en un estado de angustia muy importante. Debo decir que gracias a la solidaridad de los maestros se hizo una campaña mediática en los últimos días, además de que la FUM tomó el tema y en el día lunes se realizó una reunión con el Consejo de Primaria y la Federación Uruguaya de Magisterio.
Medida en suspenso
Debo decirle a todos que el Consejo determinó, suspender las inscripciones que estaban previstas para iniciarse el martes y establecer una bipartita con la FUM-TEP con la Federación Uruguaya para analizar y definir sobre esta situación, el pedido de bipartita lo realizó el sindicato bajo el argumento que este cambio de reglamentaciones además de generar inestabilidad, de ser sobre la marcha, de no dar tiempo ni para saber qué se está procesando, generaba una alteración en las condiciones laborales; y por procedimiento, toda alteración de las condiciones laborales deben pasar por bipartita. Así que estamos en condiciones de informarles a ustedes, creo que es el primer medio que se comunica y que lo puede difundir, que se establece una bipartita, Federación Uruguaya de Magisterio - Consejo de Educación Inicial y Primaria, cuya primer reunión es el próximo jueves para ver y analizar estas modificaciones y mientras tanto quedan en suspenso las inscripciones, como ya lo ha comunicado el Consejo en su página web. Y debo decirles que no se sabe cómo estas instancias de negociación culminan, pero sí sostenemos que no hay peor defensa de los derechos, que la que no se hace.
Elecciones en la FUM
Las elecciones en la Federación van a buen ritmo, se iniciaron el lunes, convocan a miles de maestros, profesores y trabajadores no docentes de Primaria, afiliados a las distintas filiales de la FUM. Se están votando los 15 integrantes del Secretariado Ejecutivo de la Federación Uruguaya de Magisterio, 13 de los cuales son docentes, 2 no docentes, pero que además están votando secretariados y directivas locales; por ejemplo en Montevideo, en Colonia, en Artigas, en Bella Unión, en distintos puntos del país. No todas las filiales eligen sus directivas al mismo momento que se realiza la elección de la Federación, pero la mayoría sí lo hace. Así que estamos en toda la semana con una gran convocatoria, en Montevideo se vota por escuelas desde el lunes hasta el próximo viernes y a todos aquellos que no hayan podido votar por escuela, por distintas circunstancias, incluso hay gente que puede estar hasta de campamento y regresa el viernes a última hora, les decimos que se vota el sábado desde la hora 8 a la hora 12 en Casa del Maestro. Así que hay muchísimas opciones, es compleja la votación porque hay 2 papeletas: papeleta rosada para los miembros docentes del secretariado de la FUM, papeleta verde para los miembros no docentes; pero como el secretariado de FUM está integrado por docentes y no docentes, los docentes votan rosada y verde y los no docentes también votan rosada y verde para la Federación Uruguaya de Magisterio, y luego están las papeletas blancas que son para las directivas locales.
Consideraciones
El Secretariado Ejecutivo de la FUM-TEP está integrado por 15 miembros, 13 de los cuales son Docentes y 2 No Docentes. Se presentaron a estas elecciones 3 listas: 27, 3 y Praxis; Lista 100 de Daysi Iglesias; y lista 18 A Redoblar de Raquel Bruschera. Actualmente las listas 27 de Fernando Pereira y Elbia Pereira, la 3 que responde históricamente a Comunistas y la lista Praxis de Pablo Caggiani, van juntos y tienen actualmente 9 cargos en 15. La lista 100 de Daysi Iglesias tiene actualmente 4 cargos. Y la lista A Redoblar de Raquel Bruschera tiene actualmente 2 cargos.
ADEMU-Montevideo: Listas Blancas FUM-TEP (Orden docente): Listas Rosadas FUM-TEP (Orden No Docente): Listas Verdes
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments