Nueva central sindical concentrará frente al Palacio Legislativo: CSGU convoca a movilizarse contra
- La Juventud Diario
- 5 sept 2018
- 3 Min. de lectura



La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) está difundiendo un material bajo la consigna “El martes 18 a las 18 hs en el Parlamento: ¡No al ajuste contra los trabajadores! y ¡No a la Rebaja salarial en la Salud!”, donde denuncian el sistema integrado de salud, con una enorme transferencia de recursos de todos los uruguayos a través del FONASA donde empresarios se enriquecen lucrando con la mercantilización de la salud y los funcionarios no médicos pierden salario y ven precarizados sus vínculos laborales, y la falta de respuestas reales de las federaciones oficialistas de la órbita pública y privada para los trabajadores, que se ocupan de hacer “saludos a la bandera” y reprimir a los que quieren dar peleas profundas. Con una plataforma de 9 puntos y 4 sindicatos que nuclean a funcionarios y enfermeros de la salud pública y privada, a los tercerizados y a los acompañantes, convocan a movilizarse al Parlamento el próximo 18 de setiembre.
Hoy los trabajadores de la salud estamos sufriendo una rebaja salarial, de hecho. Tanto en los Consejos de Salarios, como en la Rendición de Cuentas. La FFSP acuerda un convenio salarial peor que el del 2015. La FUS va en el mismo camino. La FFSP, persigue y reprime a los trabajadores que no se resignan y protestan; otro tanto hace la FUS con los trabajadores que son críticos y no renuncian a luchar. Las dos federaciones en nombre de la “democracia obrera”, imponen la conciliación de clases y más sacrificios de los trabajadores. Las patronales y el Estado avanzan e imponen condiciones. El gobierno clasifica a las empresas de la salud con un 7,5%, o sea con cero recuperación salarial. En la Rendición de Cuentas no hay un peso de aumento para los trabajadores no médicos de ASSE. Ante estas realidades para la mayoría de los trabajadores, no hay planteo de lucha y mucho menos un plan de lucha. Solo algunos paros con medidas que no van a ningún lado, que inducen a la gente a perder salario, que son “saludos a la bandera” pero que le sirven a los patrones para financiar los ajustes. ¡¡Que paradoja!! Ni siquiera denuncian que mientras la mayoría de los trabajadores cobramos sueldos de hambre, y los directivos de las empresas y los anestésicos quirúrgicos cobran fortunas de sueldo. Que el promedio salarial de los trabajadores no médicos en la salud (enfermería, tizanería, auxiliares, acompañantes, limpieza, administrativos, camilleros, choferes, mantenimiento, etc.) es de 23.000 pesos incluyendo el presentismo y otras formas de estafa salarial; que se multiplican el doble empleo, la múltiple función, las tercerizadas y otras formas de explotación de los trabajadores. Es hasta grosero, pero lo peor de todo que son el Estado y el gobierno que financian esos salarios. Para colmo, estos señores dirigentes hacen los cursos de capacitación, y todavía le financiamos el viaje de vacaciones. ¡¡¡Y aun así reclaman “más y mejor” Sistema Integrado!!! Sistema que ha sido el salvataje de las empresas en el negocio de lucrar con la salud; fuente de corrupción como se está demostrando con lo de ASSE y el BPS y de transferencia de recursos del pueblo trabajador -por el FONASA- a los bolsillos del empresariado médico. ¡Lo contás por ahí y te dicen que es mentira! Para que no sigamos perdiendo salario, para cambiar nuestras condiciones de trabajo y de vida, para asegurar una salud digna para el pueblo trabajador; los trabajadores de la salud, tenemos que dar pelea. Juntando y sumando fuerzas, denunciando estas realidades y organizando la resistencia y la lucha.
¡El martes 18 a las 18 hs en el Palacio Legislativo, rechazamos el ajuste!
Luchamos por: 1 - Cambio y mejores condiciones laborales, para beneficio y una mejor asistencia de la población de nuestro país 2 - Salario digno para todos los trabajadores de la salud (salario mínimo de media canasta familiar) 3 - Insalubridad (conquista que fue cambiada por el acta institucional número 9 de la dictadura y nunca rectificada) 4 - Semana de 4 x 2 5 - Equiparación salarial de trabajadores públicos y privados, y a igual tarea igual salario 6 - Derogación por Ley de todas las tercerizaciones (públicas y privadas) con incorporación de los trabajadores tercerizados a la plantilla de funcionarios presupuestados y/o efectivos sin pérdida de derechos (antigüedad, etc.) 7 - Regulación y formación obligatoria de los acompañantes (privados y públicos), y salarios de media canasta 8 - Dignificación de la enfermería (tecnicatura a los mal llamados auxiliares) con capacitación y remuneración, para asegurar la mejora de la atención de salud 9 -Sistema Único de Salud, Nacional, Estatal y Público (comenzar el proceso de eliminación del negocio y la mercantilización de la salud, impuesta con el sistema integrado actual)
Sindicatos de la Salud: STSecom; Sueuu, AfuTaps, Sitras Unidad, solidaridad y organización para luchar. CSGU / csgu2017@gmail.com
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments