Editorial: La vivienda todavía no tiene respuesta oficial
- La Juventud Diario
- 5 sept 2018
- 3 Min. de lectura
En el último año muchas cosas se han dicho sobre la vivienda, a partir que la Unidad Popular, ha hecho cada vez más visible en el parlamento la intención de impulsar un Plan Nacional de Vivienda Popular, que pretende construirlas a partir del apoyo y orientación del estado, cosa que ha removido no solo el espectro político sino que en los ámbitos sociales ha provocado una gran esperanza desatando movilizaciones desde los ámbitos ciudadanos en todo el país. En nuestro país extremadamente conservador, en toda su vida social, cualquier iniciativa que se sale de los recorridos tradicionales que en general conducen a muy poco, ello provoca un escándalo en la escala de un pequeño país como el nuestro, pero que le corresponden los mismos problemas que básicamente, aún, no están resueltos ni mucho menos. Es innegable que en nuestro país existe un déficit de vivienda muy grande, no tanto porque no haya capacidad de construcción de esas sino porque sencillamente no se ha querido hacerlo pues ello desestabiliza el mercado controlado por los grandes propietarios, que son quienes fijan los precios de los inmuebles y de los alquileres, rubros básicos para controlar los aspectos principales de la producción de viviendas para el fin de habitación. Hoy el proyecto presentado por la Unidad Popular, en el parlamento, ha recorrido todo el país y ha pasado por diversas instancias institucionales, quizá lo más recordado sea la instancia de diputados, en donde el Proyecto de Ley que comenzó impulsado por un sólo diputado, fue ganando adhesión fuera de los ámbitos institucionales y también en diputados de todas las bancadas lo que produjo en el proyecto la mayoría de la cámara baja que hizo que más tarde fuera hacia el Senado y ahora, luego de su estudio es probable que se trate de nuevo, entrando en una nueva etapa final de resolución. Claro que el tema no es fácil en su resolución especialmente para el partido de gobierno que en estos días ve crecer sus dificultades resultado de los problemas financieros y productivos que afectan al país. La construcción de viviendas de alto impacto en toda la vida social y productiva, no puede considerarse un gasto, sino que tiene una amplia devolución económica, en puestos de trabajo y en seguridad social, no desestabiliza el presupuesto, y se ha demostrado que es ampliamente aceptado por toda la población. La aceptación en diputados es por otra parte uno de los hechos significativos más importantes pues es una de las pocas veces que en un tema de esta dimensión el gobierno ha perdido la mayoría parlamentaria en forma por demás inusual a tal punto que un diputado voto el proyecto y varios en los hechos estuvieron con él y fueron alineados para el posicionamiento oficial. También es evidente que luego de su aprobación en diputados a principio del año, se produjeron una serie de iniciativas de diferente volumen en el tema vivienda que han tenido más que una acción efectiva en la resolución del problema una acomodamiento del cuerpo para intentar dar una respuesta mediática contrarrestando el tema. Es probable que el tema tenga un respuesta en lo que queda del año, pues de lo contrario el tema se iría peligrosamente sobre el terreno electoral, cuando el hecho tiene un importancia muy grande para la vida de las personas sin capacidad de ahorro personal o familiar y para ello es importante que la movilización social se mantenga, como parte de una de las demandas populares de gran importancia.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments