top of page

Dip. Eduardo Rubio: Aníbal Sampayo “se jugó desde siempre por los pobres”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

“Tuve el honor de conocerlo en la prisión, donde aparecen los valores verdaderos que distinguen la moral de un hombre, y ahí aparece como un compañero solidario, firme, convencido, con un humor a prueba de balas, ese humor que los valientes utilizan para achicar la adversidad en las situaciones duras”, dijo el Diputado Eduardo Rubio en la Sesión de Cámara de Representantes, sobre el compañero cantautor y poeta Aníbal Sampayo, nombre que designará al Liceo Nº3 de la ciudad de Paysandú.

La iniciativa nació de los propios alumnos del liceo, que querían que su centro de enseñanza llevara el nombre de este artista, de este luchador, decía además el diputado Eduardo Rubio, que planteaba en lo que era la actividad del Parlamento la siguiente semblanza. “La verdad que para nosotros es una inmensa alegría poder acompañar este proyecto, que además nos informaba la diputada Bottino, surge como idea de un colectivo de jóvenes estudiantes y docentes en elegir el nombre de Aníbal para distinguir un liceo de Paysandú. Me parece que es un hecho trascendente, de significación social, cultural, política. No podíamos dejar pasar esta circunstancia sin hablar de Aníbal Sampayo, a quien admiramos desde muy niños, fuimos de los escolares que cantamos en la escuela el Río de los Pájaros y que tuvimos además el honor de llegar a conocerlo en circunstancias difíciles, en la prisión, en donde aparecen los valores verdaderos que distinguen la moral de un hombre y ahí Aníbal aparecía como un compañero solidario, firme, convencido, con un humor a prueba de balas, ese humor que los valientes utilizan para achicar la adversidad en las situaciones duras. Poeta de calidad que entendió el paisaje como lo que es, la naturaleza que incluye al hombre, al hombre y su condición. Y se jugó desde siempre por los pobres, tal vez por su origen humilde, criado en un campo ajeno, después de chico mudado a Paysandú, criado entre obreros y su canto tuvo esa capacidad de unir, de describir la naturaleza en su conjunto. Piezas memorables como la Cantata de Artigas, aparte de las canciones que lo distinguen como Ky Chororo, Cielo en Flor, Ramón, en las que siempre aparecía el amor, la lucha y el compromiso. Decía Aníbal, después de salir de la cárcel, ante un comentario que hiciese una artista que lo conocía, que lo encontraba como desesperado y obsesionado. Decía, “yo diría que no es tan así como ella piensa, primero no tengo desesperación, y sí, la obsesión mía es la misma que han tenido muchos revolucionarios antes que yo, la obsesión de hacer algo por el pueblo, de hacer algo por los compañeros que quedaron, por los presos políticos, por llegar un día a liberar a mi pueblo. Esa es la obsesión mía, tratar de hacer todo lo posible para que mi patria sea más libre, sea más justa. Para que los uruguayos tengamos una patria que sea para todos, no como ahora que es sólo para unos pocos”. Este era Aníbal, yo diría más que uruguayo, oriental, profundamente artiguista y por eso me parece muy bueno que un liceo lleve el nombre de Aníbal. Gracias presidente”.

FAM: Ahí tenían la palabra del diputado Eduardo Rubio en esto que es que ahora el Liceo Nº 3 de Paysandú va a llevar el nombre del artista y luchador Aníbal Sampayo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page