Consejo de Salarios, sector salud privada Contra la Corriente: Tercerizados de las ambulancias del C
- La Juventud Diario
- 5 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Mientras la FUS negocia con total hermetismo y a espaldas de los trabajadores lo que consideran una rebaja salarial sin mejorar las condiciones de trabajo, la Asociación de Funcionarios de la empresa TAPS (AFUTAPS) sale a la calle a denunciar y pelear por los justos reclamos de los trabajadores más postergados de la salud.
Tras la penúltima instancia de los Consejos de Salarios (ya que de la realizada la última semana no ha trascendido nada aún) en la que estuvieron presentes los Delegados de la FUS, el Abogado de las Mutualistas y el Representante del Gobierno. “¿Qué nos espera luego de finalizadas estas Tripartitas para nuestro sub grupo, postergado desde hace años? ¿Son buenas perspectivas en cuanto a condiciones y salarios para los trabajadores más desprotegidos de la salud?”, es lo que plantea AFUTAPS en el material elaborado por el sindicato que compartimos a continuación. El 23 de agosto se dio la Séptima Reunión en Consejo de Salarios. Luego de 58 días de “negociación”, ¿qué ha ocurrido? Prácticamente en un hermetismo y secretismo como nos tiene acostumbrado la política llevada a cabo por los dirigentes de la FUS, desde que prefieren negociar los destinos de los trabajadores a sus espaldas, mantuvieron su clásico perfil conciliador y obsecuente con la autoridad; quien obviamente tampoco modificó su postura. Fueron los representantes de las mutualistas privadas que nos recordaron no poder mejorar de ninguna manera condiciones y salarios del sector, sólo pudiendo existir alguna mejora según el desplazamiento de la cuota por nuevos socios asignada por este gobierno, a través del Fondo Nacional de Salud que otorgó generosamente el gobierno para que asumieran los nuevos socios y no perdieran sus extraordinarios beneficios y privilegios, mientras los usuarios y trabajadores sufrimos la pésima atención, el encarecimiento de tickets y órdenes, las demoras inmorales y la falta absoluta de personal en donde más se precisa. Sueldos de hambre y condiciones laborales lamentables, siendo apañadas al menos en algo por la dedicación de los trabajadores de la salud. Y ante esta fotografía recurrente, ya repetida: ¿qué propone quien nos gobierna, para seguir por el mismo camino sin molestar a sus amigos dueños de la salud privada? Aumentos diferenciados para los trabajadores con remuneración más baja (aún no se fija la franja salarial), aumento mayor que corresponde al sector dinámico y para los trabajadores con mayor nivel salarial, aumento menor que corresponde al sector medio como establece el Consejo Superior de Salarios, organismo de gobierno que ubicó a las sociedades privadas de salud en el sector medio... que como “amigos son los amigos”, es el que mejor les conviene y en el escenario que quisieron participar los dueños de las sociedades médicas para continuar con sus extraordinarias ganancias a costa de sus trabajadores y usuarios. Estas medidas que aun no están acordadas, podrían ser resueltas si no afectan a los intereses de los poderosos y son de su beneplácito con la anuencia de los negociadores de la FUS, en la próxima reunión de Consejo de Salario (que se celebraría el pasado 30 de agosto a las 12.30hs). Esta antesala nos sitúa exactamente en el mismo punto que en anteriores Consejos de Salarios, absolutamente desprotegidos nuestros derechos e ignorados nuestros más que justos y elementales reclamos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentarer