Consejo de Salarios: Inflación en 2018 ya está el 7,2%, trabajadores de la salud privada siguen en e
- La Juventud Diario
- 5 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Educación y alimentación fueron los rubros que tuvieron mayor incremento en agosto; los sindicatos más representativos de la salud aseguran que hay nulos avances en las negociaciones
tripartitas.
Inflación
La suba del IPC fue de 0,67% en agosto, con la que la inflación en los últimos 12 meses cedió de 8,41% (a julio) a 8,31% (a agosto). De todas maneras, en el acumulado de ocho meses de 2018 el aumento de precios llegó a 7,20% cuando en el mismo período del año pasado era 5,47%, informó ayer El País tras conocerse los números del INE. En agosto, el rubro de mayor incidencia fue Alimentos y Bebidas no alcohólicas, donde los aumentos de precios más importantes se dieron en panificados, frutas y verduras. Educación fue el rubro que le siguió en importancia, y se “explica fundamentalmente por aumentos en enseñanza preescolar, primaria y secundaria”. El dato de inflación aún no recoge completamente la suba del dólar que se trasladará a los productos y servicios transables (aquellos que se comercian con el exterior).
Salud privada
El presidente del SMU, Gustavo Grecco, denunció ayer el nulo avance en la negociación colectiva del grupo 15, y remarcó que no tienen respuestas de las empresas a los planteos que han realizado, informó por su parte Radio Uruguay. Integrantes del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) junto a la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y la Federación Médica del Interior (FEMI) comparecieron este miércoles ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. “Más allá de ser un sector regulado y que los recursos son finitos, hay muchas posibilidades de dónde obtener recursos para los reclamos”, aseguró Grecco. En ese sentido, dijo que “es muy cómoda” la situación de las empresas que pretenden que el poder Ejecutivo financie todo. “Creemos que todos debemos aportar un poquito para llegar a un acuerdo”, manifestó el dirigente del gremio médico y acotó: “de eso se trata la negociación tripartita, cada uno hace su planteo y un acuerdo implica concesiones de todos para que todos resultemos beneficiados”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments