Sudamérica: Maduro tacha a Macri de uno de “los más criminales de la historia”
- La Juventud Diario
- 4 sept 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tacha a su homólogo argentino, Mauricio Macri, de ser uno de los más nefastos y criminales de la historia.
“(...) un programa vergonzoso que ha impuesto Macri al pueblo argentino, que está luchando. Lo vimos luego de la intervención nefasta de Macri, que pasará a la historia como uno de los personajes más oscuros, nefastos y criminales de la historia de nuestra hermana Argentina”, dijo Maduro el lunes en un discurso televisado desde el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia venezolana. El mandatario venezolano criticaba así el último acuerdo de desembolso cerrado recientemente por Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, a su juicio, ha desmantelado el “Estado Nacional” convirtiendo a Argentina en una “colonia” de esa organización financiera. Asimismo, al hacer una comparación, calificó a su plan de recuperación en Venezuela de “un programa Made in Venezuela, con asesoría de gente muy valiosa del mundo”, donde, pese a estar, según dijo, sometidos a una guerra económica del imperialismo, de la oligarquía colombiana interna, el FMI “no mete sus narices”. Al mismo tiempo, Maduro anunció que desde este martes arranca un nuevo sistema de cobro de la gasolina subsidiada, como parte de un plan piloto que regirá en ocho estados fronterizos con Colombia, que se hará para “cortarle las manos a las lacras colombianas que se roban la gasolina de Venezuela”. Las declaraciones de Maduro se produjeron la misma jornada en la que Macri presentó un nuevo paquete de medidas de austeridad, que incluye la reducción de la cantidad de ministerios –a menos de la mitad– y nuevos impuestos a las exportaciones. Argentina atraviesa una fuerte crisis financiera y acordó un préstamo con el FMI por 50.000 millones de dólares, que compromete al Gobierno a reducir su déficit a un 1,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019. La Administración de Macri ha sido blanco de críticas por sus conflictivas medidas para zanjar la crisis económica, entre ellas tarifazos de los servicios básicos y del transporte, despidos masivos y el préstamo del FMI.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments