Se dispondrá de minutos en televisión y radio: El gobierno sigue discutiendo cómo difundir las conse
- La Juventud Diario
- 4 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Diego Olivera, Presidente y encargado de implementar las políticas sobre drogas de la Secretaría de la Junta Nacional de Drogas sigue analizando cómo va a establecer lo que va a ser la difusión referente a que la marihuana entre otras cosas genera problemas graves a la población, que se han comprometido a llevar adelante por parte del gobierno con integrantes de la cátedra y también con integrantes de la oposición. Obviamente esto va a tener necesidad de una campaña en donde la propaganda en los medios de comunicación sea importante, algo que venía siendo reclamado entre otros por el senador Javier García del Partido Nacional, pero que justamente a partir de otras leyes -que están demoradas por el tema de Rendición de Cuentas- que se están analizando en la Comisión de Salud del Senado, que es la Ley vinculada a temas de alcohol y cómo reducir su consumo, viene siendo en este caso parte del debate en el Parlamento. En declaraciones recogidas por Fabrizzio Acota Machuca, cronista parlamentario de Radio Centenario, Olivera manifestó: “Recibimos un informe de la Academia Nacional de Medicina bien interesante con aspectos que a continuación van a ser mencionados, los aspectos vinculados a la salud humana y el impacto que el consumo de sustancias psicoactivas, distintas formas de sustancias psicoactivas tiene en la salud humana, y en particular en el desarrollo del cerebro. Tuvimos por parte de nosotros, la Secretaría Nacional de Drogas, todo los que son los datos de corte estadístico tanto en población general, tanto en población estudiantil, datos que en gran medida ya están publicados pero que además vamos a seguir aportando para su difusión pública. Luego de esto tuvimos un capítulo de reflexión y de debate en torno y por encima de todo lo que se viene haciendo qué nuevas acciones, qué nuevas líneas de acción podemos tener para seguir contrarrestando el problema del consumo de drogas sobre todos en los aspectos de mayor riesgo y vulnerabilidad. Por una parte se mencionó que se va a hacer un uso de los mecanismos comunicacionales generales, pero en particular los que están dispuestos por la Ley de comunicación audiovisual que permite el uso de minutos en lo que es tanto medios televisivos como radiales para insistir fuertemente sobre la información relacionada a los riegos y daños, en particular la percepción que tiene la población en general y sub grupos de la población como pueden ser estudiantes, referidas al impacto en la salud de las drogas va a ser un tema que va a estar presente. Otro tema que tiene una robusta evidencia científica que es el involucramiento familiar, cuando hay involucramiento positivo por parte de los adultos en la vida del quehacer, en la cotidianeidad, en la afectividad en los procesos cognitivos de niños, niñas y adolescentes, las trayectorias de consumo de afectan positivamente de forma muy notoria y esto tiene respaldo estadístico”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments