top of page

Pili: Murro dice que “los trabajadores ya cobraron”, sindicato denuncia que no les pagaron agosto

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

 Ernesto Murro, Ministro de Trabajo, destacó las iniciativas del Poder Ejecutivo que tienen rápida aprobación en el Parlamento, y aseguró que en el caso puntual de PILI “los trabajadores ya cobraron entre jueves y viernes de la semana pasada”.  Marcel Petrib, presidente del Sindicato aseguró que PILI “la semana pasada se había comprometido a cumplir con los salarios de agosto” y que “eso lo trasladamos a los ministerios”, pero “este viernes tuvimos la primera reunión con el síndico y el planteo fue distinto”.

Ante la pérdida de 50 mil empleos, gobierno pretende canjear más exoneración de impuestos por creación de fuentes laborales.

Seguramente en esta semana comisiones en la órbita de la Cámara de Diputados comienzan a analizar los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo ha enviado justamente a partir del desempleo creciente en el Uruguay. Más allá que el discurso -que encabezan los ministros Astori y Murro pero del que se han hecho eco legisladores oficialistas- de que en realidad se perdieron 45 mil puestos de trabajo, pero que se habían creado 300 mil durante los gobiernos del Frente Amplio; obviamente que los números preocupan, aunque digan que solamente “ocupan” la adopción de medidas. Por eso hay modificaciones en la Ley de Inversiones que es la que genera entre otras “perdona tutti” de impuestos importante a multinacionales, veremos qué más se les va a dar, y también hay cambios en relación al BPS, también hay cambio en la Ley de Empleo Juvenil, que en boca del propio gobierno ha sido un fracaso hasta ahora. Sobre estos anuncios habló el Ministro Murro, que insiste en posicionarse en su precandidatura a la presidencia de la República.

Empleo juvenil

“Estamos haciendo varios cambios en la Ley de Empleo Juvenil, una ley que viene funcionando que hay que mejorarla. Por ejemplo, lo que significa el convenio que firmamos hace dos meses con las Cámaras de Industria y Comercio, el Pit-Cnt y la educación pública para la formación de las empresas por el tema de la formación dual en las propias empresas, para que los estudiantes puedan seguir estudiando y trabajando, para que los trabajadores aprendan en las propias empresas con tutores de la enseñanza. Se agregan también lo que son las pasantías laborales remuneradas, y se deroga una Ley que permitía que hubiera trabajadores - estudiantes que no cobraran. Esas cosas las que estamos cambiando en este proyecto de ley que -reitero- está llegando al Parlamento”.

Deudas con BPS “Paralelamente a eso estamos haciendo otras cosas. Se aprobó la ley de refinanciación de deudas por el BPS; hay centenares de empresas pequeñas, grandes que han (…) permite refinanciar deudas, no perdona deudas, no hay una amnistía, facilita el pago, protege el derecho de los trabajadores. Es una ley que tiene muy buenos antecedentes porque las dos leyes anteriores 2006 y 2013 nos permitieron regularizar 500 mil trabajadores y 60 mil empresas en el Uruguay”.

Más Ley de Inversiones

“Estamos haciendo cambios en la Ley de Inversiones. Ahora para tener subsidios y exoneraciones en la Ley de Inversiones se priorizará el empleo. En este momento habrá 150 obras públicas lideradas por el MTOP en todo el país, eso es trabajo. El ferrocarril que se va a hacer de 300 kilómetros, va a generar la construcción de una treintena de fuentes. Por tanto estamos haciendo cosas ante un tema que nos preocupa, nos ocupa y nos duele; que ha crecido en 300 mil, y perdimos 45 mil”, reiteró.

PILI según Murro

“Estamos adoptando soluciones particulares también para el caso concreto como el caso de PILI, que se aprobaron dos leyes y debemos reconocer la rapidez con la que el Parlamento las aprobó; y los trabajadores de PILI ya cobraron entre jueves y viernes de la semana pasada. También tenemos la buena noticia de que la justicia ha aceptado el concurso que voluntariamente pidió la empresa, y seguimos trabajando en esa temática”.

PILI según los trabajadores

Si bien es cierto que en Pili ya tomó posesión un síndico que tendrá a su cargo la administración de la empresa láctea, los productores y trabajadores están preocupados porque quedaron pagos pendientes, informó el corresponsal de RNU Jorge Blanc. El presidente de la Organización Sindical de Empleados de Pili (Osepi), Marcel Petrib, contó que desde la empresa láctea les habían asegurado que se harían cargo de los salarios de agosto, pero ahora cambiaron la versión. “La empresa la semana pasada se había comprometido a cumplir con los salarios de agosto y eso lo trasladamos a los ministerios”, comentó y agregó: “este viernes tuvimos la primera reunión con el síndico y el planteo fue distinto”. En ese sentido, el periodista informó que los trabajadores se reunieron el viernes pasado y este lunes se reunirán los productores preocupados por esta situación. Petrib detalló que en la asamblea decidieron esperar a conocer la postura que tendrán los productores. “El miércoles nos vamos a reunir con el síndico, que vendrá una vez por semana a Paysandú”, adelantó.

(en base a Radio Uruguay y Radio Centenario).


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page