top of page

No solo de comprar dólares vive el Banco Central: AEBU Banca Oficial reclama reparación a los 7 func

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Tras la reestructura del BANDES en nuestro país, se realizó un acuerdo laboral en 2013 que resultó en una Ley por la cual los trabajadores ingresarían a los bancos oficiales, en las mismas condiciones en las que se desempeñaban. Pero de los 140 funcionarios que pasaron a Banca Oficial, los 7 que entraron al Banco Central ingresaron a los escalafones de servicios. La Consejera de Banca Oficial, Lorena Lavecchia, explicó a La Juventud que desde el sindicato intentan que se les repare esa situación, ya que “implica dificultades no solamente en lo salarial, porque ellos están cobrando menos dinero que en los demás bancos -como el BSE-“, sino que “tienen un tope en la carrera, porque no tienen carrera administrativa porque de hecho están en escalafón de servicio”.

Pasaje a Banca Oficial

Lavecchia recordó que “cuando el BANDES hace una reestructura en 2013 debe prescindir de 146 trabajadores, con una plantilla de 346. Como sucede siempre en los lugares donde las crisis de los bancos absorbe a los trabajadores, no solo de esos bancos sino de todos los uruguayos, 150 trabajadores del BANDES por la Ley 19.094 ingresaban en los bancos oficiales. Esa es una negociación que hubo a nivel del gobierno y que participó AEBU del Consejo Central. Eso fue lo que sucedió, entraron cerca de 30 en el Banco de Seguros, cerca de 100 en el BROU y los 7 que pasaron al Banco Central quedaron en otras condiciones”.

Negociaciones

“Venimos tratando de negociar con Bergara desde que asumimos la presidencia (del sindicato) el año pasado -explicó Lavecchia- que de alguna manera era una situación que los trabajadores veníamos padeciendo y que no habían encontrado mucha oreja en las direcciones anteriores. Entonces cuando asumimos en mayo los compañeros empezaron a acercarse con el planteo y ahí volvemos a retomar el tema, empezamos la negociación en el MTSS y finalmente se activó la cláusula prevención de conflicto porque Bergara más allá de estar afiliado, además está encaprichado con que de ninguna manera va a hacer ninguna modificación. Esto incluso en su momento la Ley le permitía crear las vacantes necesarias para que ingresen otros trabajadores o podían haber ingresado como administrativos”.

Perjuicios

La consejera de AEBU denunció que estos 7 trabajadores “tienen menos salario, porque cuando hicimos un convenio colectivo se bloqueó la escala de corrimiento, (…) era una escala de corrimiento que teníamos y se perdió en el 2012, se corría un grado por año y esto permitió de alguna manera un acompasamiento de lo salarial con el costo de vida. Eso se eliminó en el 2012 y se fijaron otras pautas, se corre pero hasta determinado tope”. Y ese tope “está dado por el inicio del grado de la categoría superior”. “Al estar estos trabajadores en la escala de servicios como esta en el Banco Central, no pueden correr hasta el Grado 28 que es hasta donde deberían correr por el convenio colectivo. Los demás trabajadores de la Banco Oficial van a correr hasta el Grado 28 ellos no pueden porque al estar en el escalafón de servicio tienen ese tope. Es muy complejo pero eso es lo que pasa”.

Medidas y represión

Desde el sindicato esperan “la evaluación del Ministerio para ver si se activó la cláusula”; sin embargo “ya se están haciendo algunas medidas que por el momento las está proponiendo la Comisión Representativa del Banco Central, o las Asambleas en el Banco Central donde los trabajadores desde la Representativa se planteó no ir por todo sino por el salario, y no por la carrera administrativa (…) y la propia Asamblea le dijeron que no, que hay que pelear por todo, que los compañeros tienen derechos a ir por lo que era justo. A partir de ahí se están haciendo volanteadas, se pegó cartelería, hubo represión por parte del Directorio, se pretendió sacarles los afiches sindicales, se amenazó a los trabajadores también con iniciarles procesos sumario en caso de acatar las medidas sindicales”.

Mario Bergara

Lavecchia recordó que el presidente del BCU está en el Consejo Disciplinario de AEBU por esta situación, ya que está afiliado. “Se está por definir la afiliación de Bergara, porque en el proceso de las negociaciones desconoció a la organización sindical, trató de negociar directamente con los trabajadores desconociendo al sindicato”. “El capricho este que tiene que no va a modificar su estructura objetiva donde todo lo justifica y lo deja de justificar” detrás de ella y “nadie tiene claro cuál es”. “Sobre esa base se niega a encontrar una solución, se han hecho propuestas y se rechazan”, aseguró.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page