top of page

Conflicto Lácteo: Negociaciones avanzan con pie de seda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 sept 2018
  • 6 Min. de lectura

Hubo avances entre Conaprole y el sindicato AOEC. También avances y acuerdos establecidos en un borrador entre la CILU (la Cámara de la Industria Láctea) y la FTIL (Federación de Trabajadores). Lo más complejo fue la Cláusula de Paz y Prevención de Conflictos; particularmente entre Conaprole y sus Trabajadores. Finalmente la Propuesta del MTSS logró introducir los temas de Antigüedad y Recategorización, gracias a la flexibilidad de AOEC.

Sin embargo para avanzar y firmar hace falta afinar la pluma de lo que dejan escrito esos acuerdos que por ahora son eso: acuerdos, compromisos, promesas que deberán ser refrendados por los Trabajadores y las Industrias. Ha sido hasta ahora un delicado y muy complejo equilibrio en el proceder donde los trabajadores y la Mega Industria en la que se ha convertido Conaprole han tenido que dejar posiciones originales por el camino. Veremos si todo finalmente concluye de la misma forma que está hoy. Lo que sigue es la entrevista realizada en la mañana de ayer en el Informativo de CX36 Radio Centenario, al Coordinador de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, Heber Figuerola.

¿Qué avances hubo? En realidad se convocó a la Federación Láctea por un lado y a la CILU, a los efectos de ajustar algunos puntos del pre acuerdo o el proyecto del pre acuerdo que se realizó en su momento, donde nosotros hicimos algunas consideraciones, pero fueron mínimas, no fue un contenido de fondo. A su vez también se convocó a Conaprole y a AOEC (Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole), a los efectos de ir cerrando lo que es el tema de la cláusula de paz, la propuesta del Ministerio de Trabajo fue que, o por lo menos la intención fue que una vez cerrado el acuerdo de paz laboral, Conaprole al mismo tiempo también firmar el Consejo de Salarios. En ese sentido hubo bastante avance, algunos aspectos en cuanto a lo que es la negociación de AOEC- Conaprole, y lo que se considera que se está bastante cerca de cerrar los dos acuerdos. La negociación propia de AOEC- Conaprole donde incluiría dentro de la cláusula de paz el punto de la antigüedad y las recategorizaciones, es decir, si bien no se está cerrado a lo que es la discusión en ambos temas -se puede seguir discutiendo-, pero obviamente no se va a hacer medidas de fuerzas por el lapso de lo que queda de convenio. En el caso de la antigüedad lo que también se planteó es buscar otra alternativa, sacarle el concepto, y buscar otras alternativas de mejoras para los trabajadores que puede ser en función del acercamiento del período entorno a lo que es la jubilación, etcétera. Y las recategorizaciones si bien estarían dentro de la cláusula de paz, pero en cuanto a lo que es categoría, en función de los nuevos procesos productivos, en función de las nuevas tecnologías y demás, eso quedaría afuera. O sea que en definitiva, por ejemplo, está planteando una nueva planta de baby fútbol, donde obviamente va a implicar una categorización nueva en función de lo que son los puestos de trabajo y demás, en función de las responsabilidades, eso quedaría afuera de lo que es la cláusula de paz. Eso es un acercamiento importante, en el día de ayer (lunes) se consideró en el Consejo Nacional de Delegados y se aprobó. El día de hoy (martes) está el Plenario de la Federación Láctea donde se va a considerar el pre acuerdo o el proyecto de pre acuerdo, más allá de lo que es la Dirección en sí de la Federación, ya están en conocimiento los compañeros, pero en definitiva digamos el Plenario en su conjunto se va a trasladar la información. Y también está prevista una asamblea general del sindicato AOEC para el día jueves donde obviamente se van a considerar todos los pasos que se vienen dando hasta ahora y el resultado. No descartamos también una Asamblea General de la FTIL o algún ámbito donde se pueda hacer la síntesis de todo lo que fue el conflicto, un conflicto muy complejo, porque hubo varias aristas, inclusive también se usó el conflicto para tomar algunas medidas por parte de las gremiales rurales, hubo una complejidad bastante importante y fue un conflicto bastante atípico porque evidentemente no sólo fue lo del Consejo de Salario sino que también estuvieron incluidos los temas que se venían discutiendo AOEC y Conaprole.

La cláusula de paz y prevención de conflictos, ¿qué modificación tuvo finalmente? Porque no es la que venía de los últimos años, pero tampoco es la que quería Conaprole, ¿es algo intermedio? Sí, primero que nosotros tenemos una cláusula de paz del 2013, después hubo una propuesta del propio Ministerio de Trabajo, la cual fue aceptada por parte de los trabajadores, pero rechazada por parte de la empresa, porque no incluía los temas que se venían discutiendo o que eran parte del conflicto de AOEC Conaprole, categorizaciones, re-categorizaciones y antigüedad. O sea que por lo tanto la propuesta por parte del Ministerio de Trabajo fue de que la interpretación en cuanto a lo que es la cláusula de paz propiamente de lo que implica AOEC Conaprole, se tenía que hacer una suerte de negociación a espejo, ese es el término que se usó. Es decir, la cláusula de paz que obviamente estaba allí propuesta por el Ministerio de Trabajo pero a su vez se sumaba la interpretación en torno a lo que es la situación de Conaprole, que fundamentalmente era la situación que hoy teníamos compleja con estos dos temas. En definitiva una vez saldados estos temas, ahí se haría la apertura en torno a las firmas del convenio salarial.

INCERTIDUMBRE CON PILI SE MANTIENE

¿Qué pasa con los 100 mil litros que le iba a mandar Conaprole a Pili, se va a cumplir con eso, sigue planteando Conaprole para enviar los 100 mil litros de leche diarios a Pili, sigue planteando el no cubrir vacantes por determinada cantidad de años? No, el no cubrir vacantes por determinado lapso de tiempo, eso está despejado. Está claro que inclusive está reconocido por Conaprole que se tuvo que despejar porque en definitiva es imposible no cubrir vacantes o en función de la reorganización de trabajo, no cubrir algunas vacantes en lo que es los sectores que se puedan sustituir, de aquellos puestos que se puedan sustituir, pero digamos que no sean necesarios sustituirlos. Pero en gran parte de los sectores y en función de la tecnificación que existe en Conaprole, es prácticamente imposible o imposible no cubrir vacantes, por lo tanto eso se despejó. Ahora lo que sí está claro es que va a ser uno de los temas del plenario de la Federación con respecto a seguir insistiendo de que no hay razón de que no se envíe leche a PILI. También hay que tener en cuenta la situación de PILI y 2 ó 3 elementos que se ha planteado por parte de la empresa, pero fundamentalmente el último, es que lo que quiere tener es certeza de cobro de la leche. Hoy la empresa decide llamarse a concurso con todo lo que implica, el desplazamiento del propio empresario y que se hace cargo el Síndico, o el Interventor para que se entienda, y va a depender justamente de esta persona si va a seguir, si se entiende que es rentable o no la empresa. Esa es la cruda realidad que se tiene, más allá de los paliativos que obviamente se trabajó en ese sentido por parte de la Federación y por parte de la central y actores políticos, legisladores y demás para buscar una alternativa a los trabajadores que era el sector más vulnerable y a los productores también, eso es un paliativo que obviamente se estuvo trabajando y que finalmente se resolvió afirmativamente por el Poder Ejecutivo. Con el esfuerzo de todos porque acá hubo esfuerzo de todos en torno a buscar una solución rápida para hacer el paliativo hacia los trabajadores y hacia los productores, pero solución de fondo claramente hay que buscarle, o se encuentra un socio o un inversor, o si estuvieran de acuerdo por parte de los productores, una cuestión asociativa con los trabajadores, es decir, un emprendimiento asociativo. Pero ese es un terreno bastante complejo porque tienen que estar de acuerdo los productores, la CILU, y sabemos lo que pasó con ECOLAT en su momento. Esa es la cruda realidad que tenemos en torno a lo que es PILI.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page