Columna Cerdos inmobiliarios
- La Juventud Diario
- 4 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Días pasados concurrí al Centro Cultural de España ubicado en nuestra capital. No es la primera vez por supuesto que entro en ese lugar y lo hice sin mayores expectativas, estoy cansado de cierto arte posmoderno sin propuesta, sin denuncia, sin vinculación con la realidad; en este momento en el que lo que prima como en toda la sociedad es el compromiso con el no compromiso, el soltar, y en el mejor de los casos algo de un feminismo o ecologismo a la europea, tan lejos de cualquier planteo de clase. Sin embargo las diferentes propuestas artísticas presentes apuntaban a la resistencia, la denuncia, la revolución; textos en desorden de Angela Davis y Frantz Fanón abajo entre otros, carteles de denuncia a las leyes mordaza de España, citas del teórico de la desobediencia civil el norteamericano Thoreau, formaban parte del panorama. Es más fácil sin embargo criticar lo que pasa en otros países o bucear en el pasado, que tomar un tema contemporáneo de nuestro entorno y nuestra realidad, hasta que en un rincón la obra de un artista desconocido para nosotros nos captó la atención: su obra se llama “Cerdos inmobiliarios”. Simpáticos chanchitos construidos con carteles de inmobiliarias ubicados luego en casas derruidas. Fernando Flogino es quien con una estética que tiene algo de yippie y nada de yuppie denuncia como hay miles de viviendas vacías, parte en condiciones ruinosas, mientras hay decenas de miles en viviendas precarias, o incluso cientos viviendo en la calle. Más de una vez hemos hablado de la especulación inmobiliaria, del “latifundio urbano” y su contracara necesaria, la miseria y la pobreza que tienen su expresión máxima en quienes viven en la calle o en pensiones miserables que lucran -y mucho- con la necesidad más acuciante. “Cerdos inmobiliarios” es poesía expresada plásticamente, como un poema de Brecht realizado en tres dimensiones. Al autor no lo conocemos, no sabemos cuál es su historia y su sentir, en el fondo tampoco importa; he aquí cómo de una forma o de otra, uno de los problemas más graves que tenemos todos los habitantes de este país golpea la puerta una vez más, sea con un proyecto de ley como el Plan Nacional de Vivienda Popular, con una nota de prensa, o una obra de arte.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments