Medio Oriente Lieberman quiere llevar a Palestina 3,5 millones de colonos más
- La Juventud Diario
- 3 sept 2018
- 3 Min. de lectura

El ministro israelí de asuntos militares, el ultraderechista Avigdor Lieberman, dice querer trasladar 3,5 millones de judíos más a Palestina en la próxima década.
“La mayor amenaza al pueblo judío en la diáspora es la asimilación (a las sociedades seculares no judías), que ha llegado nada menos que al nivel del 60%”, ha dicho el funcionario del régimen de ocupación, citado este domingo por el semanario neoyorquino The Jewish Press. Israel, ha añadido Lieberman, debería dedicar los recursos necesarios para evitar la “desaparición del pueblo judío de la diáspora”, en concreto financiando con unos 365 millones de dólares anuales durante 10 años la promoción de una emigración masiva de judíos a Palestina ocupada. El funcionario —él mismo emigrado a Palestina a la edad de 21 años desde su Moldavia soviética natal en 1978— no ha precisado cómo se invertirían esos 365 millones de dólares, aunque recientemente medios israelíes han comenzado a reconocer el terrorismo sionista con el que se provocó un éxodo de judíos norteafricanos en los años 1950 y 1960. También en los años 1950, poco después de la creación del régimen de Tel Aviv, la principal agencia de inteligencia israelí, el Mossad, organizó actos criminales y terroristas en Irak y Egipto para forzar movimientos de población similares, reconocidos por primera vez oficialmente por Israel en 2005 al condecorar a responsables de la operación Susannah. Según Lieberman, la emigración de 3,5 millones de colonos judíos más a Palestina ocupada llevará a Israel “a otro nivel”, dando “un enorme impulso a la economía y a la ciencia”, además de reforzar a los israelíes “como potencia regional y quizás más aun”. Terrorismo aparte, en junio el viceministro de diplomacia pública del premier israelí, Benjamín Netanyahu, y exembajador israelí en Washington (la capital de Estados Unidos) Michael Oren había propuesto ya pagar grandes sumas de dinero a judíos para que se trasladen a los territorios ocupados. Los llamados israelíes a los judíos occidentales a desplazarse a Palestina, aprovechando la inseguridad causada por los atentados de los últimos años, han causado ya roces con Gobiernos como el francés, mientras que por su parte el Ejecutivo palestino ha denunciado los esfuerzos de Israel por mantener artificialmente su superioridad demográfica, pese a la prohibición en derecho internacional de alterar la población de los territorios ocupados.
Marcha por el Retorno
Por 23ª semana consecutiva, miles de palestinos organizaron manifestaciones en las fronteras orientales de la Franja de Gaza y los territorios ocupados como parte de la Marcha del Retorno. Las fuerzas de ocupación israelíes utilizaron gases lacrimógenos y munición real contra los manifestantes que participaban en las manifestaciones. Las manifestaciones de la Marcha del Retorno fueron iniciadas por palestinos de la Franja de Gaza con motivo del Día de la Tierra el 30 de marzo. Desde entonces, 171 palestinos han sido muertos y otros 18.000 heridos por las fuerzas israelíes. A medida que las autoridades israelíes comienzan a reconocer su incapacidad para contrarrestar a Hamas en la Franja de Gaza, el movimiento de resistencia palestino ha declarado que la Marcha del Gran Retorno continuará en Gaza hasta que las demandas del pueblo palestino sean tomadas en cuenta. Por otro lado, en Cisjordania, fuerzas de ocupación israelíes hirieron a tres palestinos durante las oraciones del viernes que tuvieron lugar en tierras palestinas que el enemigo israelí planea confiscar en la aldea de Ras Karkar, cerca de Ramalá. (HispanTV y Al Manar)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments