top of page

Gonzalo Abella, candidato a la presidencia por la UP: “Para la Unidad Popular más que una campaña el

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 sept 2018
  • 11 Min. de lectura

El maestro e historiador Gonzalo Abella, candidato presidencial por la Unidad Popular compartió la mañana de la 36 con María de los Ángeles Balparda y Diego Martínez, para hablar de las actividades que se están llevando adelante en el interior, con giras, visitas a compañeros y recorridos por medios de comunicación. “Para nosotros el concepto de trabajo electoral es parte de un trabajo político de todos los días, de algo que trasciende la UP, se trata de instalar en los las corazones del pueblo, la convicción de que otro camino no solo es posible, sino necesario”. Abella agregó que “el futuro del país y del mundo requiere una urgente rectificación de rumbos, que colapse el capitalismo, que pone unas reglas de juego suicidas; y a nivel nacional el rumbo neoliberal que impuso el Frente Amplio, que no va a ser cambiado por ningún partido tradicional. Es un ritmo que nos destroza, nos envenena. Y la Unidad Popular debe trascender como tal y avanzar en organización y explicar que otro camino es posible, para nosotros la campaña es un trabajo político cotidiano”. A continuación transcribimos parte de esta entrevista.

Campaña electoral

GA: Para nosotros el concepto de trabajo electoral es parte de un trabajo de todos los días, político, de algo que trasciende a la Unidad Popular, que es instalar en el corazón de los orientales la convicción de que otro camino es posible. Y que otro camino no sólo es posible, sino necesario, que realmente el futuro del país, como el futuro del planeta, requiere urgente una rectificación de rumbos, a nivel mundial que colapse el capitalismo, el sistema imperialista capitalista que pone unas reglas de juego absolutamente suicidas para la humanidad; y a nivel nacional que este rumbo neoliberal que ha impuesto el Frente Amplio y que no va a ser cambiado por ningún gobierno Blanco, si lo hubiere, es un ritmo que nos destroza como patria, nos destroza como pueblo, nos mata, nos envenena, nos expropia el rico patrimonio de los orientales, o sea que en ese marco, para nosotros, en Unidad Popular estamos hablando (de algo) que nos trasciende como Unidad Popular, que tiene que ver con una convocatoria a los orientales a avanzar organizados y sobre todo a explicar que otro camino es verdaderamente posible. Por eso para nosotros más que campaña electoral, hay un trabajo político cotidiano. Por eso cuando terminaron las elecciones pasadas y supimos que teníamos un diputado, salimos con Eduardo (Rubio) y con Gustavo (López) a recorrer el país y en el norte nos decían: “¿y para qué vienen?, ya terminaron las elecciones, es noticia para nosotros que vemos un Diputado electo, pero para ustedes ¿qué ganan?”. Para nosotros el trabajo político es permanente. Y el frente electoral -que no es el único frente en el que trabajamos, nuestro corazón está en la calle, no en el Parlamento, está en los barrios, está en los parajes, donde hay gente trabajando y donde hay gente sufriendo, ahí está nuestro trabajo esencial, pero sin embargo el frente electoral- es extraordinariamente importante. Y en relación a lo electoral, también mostramos que nuestros ritmos no son los ritmos que nos impone el sistema. Nosotros en tanto nos presentamos a las elecciones, tenemos que aceptar las reglas de juego injustas que se nos impone, y las aceptamos porque estamos en ese frente y porque entendemos que es una trinchera importante, pero los ritmos de nuestro trabajo los ponemos nosotros.

Nuestro tema es

Y para nosotros es muy importante resolver el tema de las candidaturas únicas democráticamente en eventos, que nosotros fijamos con representantes de todo el país democráticamente donde todo el mundo puede expresar lo que quiera, donde se hacen consultas previas y se hacen propuestas previas que circulan, a los efectos de saldar ese tema. Y cuando entra la campaña electoral en el año que ya estamos viviendo, nuestro tema es el programa, nuestro tema es la organización, nuestro tema es, ojalá, el debate respetuoso con las otras fuerzas, nuestro tema es pensar más allá de los candidatos, que de todos modos están refrendados por un trabajo colectivo, como lo está nuestro Diputado. Lo esencial es ahora estas son las ideas, y en esta campaña electoral nosotros tenemos una ventaja con la campaña electoral anterior, en la campaña anterior y mucho más cuando Raúl y Delia peleaban en los albores de nuestra esperanza, ahora tenemos un Diputado, que no es un Diputado, es un equipo, y detrás de ese equipo, un gran equipo que somos todos nosotros, incluyendo nuestros medios de comunicación partidario. Un Diputado que muestra que no sólo otro camino es posible, sino que sabemos caminarlo con realismo, planteando en cada caso lo que se puede y demostrando que a largo plazo sí se puede mucho más.

Trillando el país

Entonces estamos en esa situación, y en esa situación hemos tenido el privilegio con Gustavo (López) y en mi caso, de volver a caminar el país, como lo hice siempre, porque en los últimos 20 días estuve en Treinta y Tres por una Feria del Libro que organizó la librería El Maestro, lo que desde luego supone trabajar con Aníbal Terán, con la mamá de Romerito, que es una gran compañera, visitar a toda la gente que está allá. Estuve por Unidad Popular en Maldonado el miércoles pasado y estuve en un evento en la Costa de Oro del que ustedes hicieron mención, el evento extraordinario que hace una librería de la zona, eran 300 muchachos en la charla que di. Ese evento que se hace todos los años de “Cuenta cuentos”, que viene gente de Cuba, de Colombia, es una extraordinaria organización, a partir de una empresa privada de una librería, donde una mujer con una visión social y cultural extraordinaria y con un equipo precioso de gente, hace un evento que realmente mueve, dinamiza toda la Costa de Oro. He estado, por suerte no he dejado nunca de estar en el interior, en los barrios, en los actos barriales de la Unidad Popular.

Las bases y el oficialismo

Esta radio ha hecho análisis de fondo sobre lo que está pasando con el Frente Amplio, pero yo creo que no hay que subestimar la capacidad de manipulación afectiva que tiene el Frente, porque si yo tengo fuerza, porque no convoco ya a nadie, de meter 400 personas, no puedo llenar todos los comités de base, entonces selecciono 20, acarreo de a 20 a cada comité, que en realidad representa un montón que están cerrados, y entonces al vecino que tiene dudas, que dice, “yo no sé porque el Frente no está comportándose como yo esperaba”, se siente reforzado. Está entre 20 personas, y cuando llegan los dirigentes, y la gente les dice cosas duras, el dirigente sonríe y dice, qué suerte que tenemos este Frente Amplio que debate, que delibera, qué lindo va a ser nuestro próximo gobierno con todos ustedes. Entonces hay una manipulación de símbolos, una manipulación afectiva, que recién empieza, pero que tenemos que entender que fue una jugada inteligente del Frente Amplio lo que hizo el Día de los comité de base; cerró la inmensa mayoría de los comités, concentró gente, entonces la gente se siente rodeada de gente que es como uno, es decir, que piensa como uno, que sufre como uno y cuestiona como uno, y dirigentes respetuosos -por supuesto lo digo entre comillas-, que prestan mucha atención. Desde luego se les debe haber aguado la fiesta a muchos dudosos cuando apareció Sendic Rodríguez, porque a veces algunos rostros le devuelven la cruda realidad que hubiera hecho muy bien desde el punto de vista del Frente Amplio de quedarse en su casa y que estaremos eternamente agradecidos de que haya visitado los comités, porque es la verdadera cara del Frente. Pero de todos modos yo creo que hay que valorar que esto recién empieza y que en los últimos días de las elecciones pasadas, previos a las elecciones pasadas, sobre cada uno de los vacilantes que había pronunciado tímidamente acercarse a nosotros, hubo un acoso feroz, afectivo, lindante con el chantaje de los operarios del Frente Amplio, que dicho sea de paso, ante esta propaganda de irracionalismo afectivo que juega con viejos símbolos que ya no los merece, hay que recordar con mucha serenidad -a mí me parece- dos argumentos que tenemos que trabajar desde ya. El primero de ellos es que, hay una segunda vuelta, vos tenés miedo, te convencieron los del Frente de que el riesgo es que vuelva la derecha, o sea, que la derecha cambie de cara, bien por vos; pero no te olvides que en la primera vuelta lo que estás votando es Diputados, no seas bobo, votá por tus hijos, no te olvides de eso.

Desempleo cero

Y lo segundo es que hay que tener mucho cuidado, es lo que dijo un diputado Blanco con mucho humor en el debate presupuestario, dijo “el Frente Amplio logró el desempleo cero entre sus militantes”; ojo con eso, porque es cierto. ¿Entonces qué pasa? Yo a una persona que está trabajando en el Mides de corazón, que dice “sí, el Frente Amplio hizo muchas macanas, pero si vienen los Blancos en mi puesto ponen a un incompetente peor que yo”, hay que decirle dos cosas: en primer lugar, votá en la segunda vuelta al Frente, bien por vos, estás peleando por tu trabajo, pero vos no te olvides en la primera vuelta, y esto es muy importante, que en el cuarto secreto estás vos y tu conciencia, nadie te está mirando. Esos son argumentos muy importantes a partir de esta ofensiva feroz que recién empieza por parte del Frente Amplio, y me parecía que valía la pena reflexionar porque no podemos decir, “ah, mirá habrán logrado en conjunto 400 personas, sí, pero muy bien distribuidas”.

En Maldonado me contaban que el Sunca opera contra la clase obrera local trayendo gente en función de su presión, a los efectos de hacer ese trabajo de ministerio de la construcción del Frente Amplio -la cúpula del Sunca, en el Sunca hay gente preciosa, pero- la cúpula del Sunca opera desde ese punto de vista, con el clientelismo político, a partir de listas negras y de listas de favorecidos. No hay que menospreciarlo, son resortes de poder muy importantes que nosotros tenemos que responder con organización.

Y que además está muy bien estructurado por sectores políticos incluso, tal parte del Estado le toca a uno, tal parte le toca a otro, tal sindicato que domina todo el tema del ingreso laboral, lo maneja uno. Hay una división del trabajo, a veces la competencia interna hace saltar cosas que no deberían si hubieran pensado un poquito más, cuando Daniel Martínez, a mí me decía un vecino “este hombre tiene cara de inteligente, es ingeniero, pero si no pudo lidiar con la basura de Montevideo, ¿va a poder lidiar con un país?”. Y es un argumento interesante, pero de todos modos Daniel Martínez que lo entiende así, empezó a decir que “el problema era la cantidad de situación de calle”, o sea, le tiró el fardo a Marina que es del Partido Comunista, el es Socialista, entonces le tiró el fardo al Partido Comunista, hay muchas gente en situación de calles por eso la basura. Y Marina sin ninguna inocencia se lo tiró a Bonomi “lo que pasa es que está saliendo mucha gente de las cárceles”. Lo cual es una confesión brutal, pero de todos modos ahí salta lo sectorial y a veces enchastra su propia imagen.

Locales partidarios

Ahora la gente de Compromiso Socialista armó un local muy lindo, además con mucha inteligencia hasta del punto de vista visual lo armaron, yo creo que cada local que logramos es un reducto fundamental desde el punto de vista organizativo, porque el local genera una referencia física que sino no la tenemos. Y en Maldonado el local ‘Sassano’ tiene además la virtud de que se auto financia bien a lo popular, con venta de comidas, con contribuciones. Y realmente ese local es un lugar donde uno conversa, trabaja, pero de ahí sale una red invisible de nexos, que va a todo el departamento, Maldonado tiene entonces compañeros extraordinarios, la prensa nos recibe muy bien, ahí el trabajo de Carlos Pérez ha sido esencial ¡y qué cómodo se siente uno cuando va a una entrevista de radio o de televisión con Carlos Pérez! Porque todo ese equipo, hay dos equipos, la Unidad Popular tiene dos equipos altamente calificados a esta altura en algunos temas políticos, uno es ustedes, el equipo que trabaja en la radio, que tiene el privilegio que no todos tenemos de tener toda la prensa, es decir, hay un equipo altamente calificado que nosotros tenemos, y el otro equipo es el equipo de bancada, entonces la experiencia de Carlos Pérez como Diputado suplente, es decir, unido a su tenacidad y a su impronta personal, a sus profundas convicciones, hacen un organizador nato y entonces, junto a él la cara más anónima de los que trabajan todos los días, de Borges, de Pablo Antoria y Selva que pusieron su auto a disposición y recorrimos gran parte del departamento, toda la gente, el otro Pablo, el marmolero, que tiene una fuerza avasallante. El trabajo en equipo aunque el equipo sea pequeño, cuando hay un local y una disposición, el equipo se multiplica extraordinariamente.

Aiguá

Yo voy a otros departamentos donde todavía los compañeros no han logrado unidad de grupo. Es decir, simplemente trabajan como Quijote solitario que hacen un trabajo extraordinario, pero que no tiene la misma eficiencia. Entonces ahí, por ejemplo, estuvimos en Aiguá, ahí hay una compañera y quedaron otros compañeros con ella, fuimos 4 a Aiguá, una compañera de 80 años que pidió una bandera de Unidad Popular para su casa, se quedó con una carpeta para firmar contra la Ley de Riego, fuimos a verla a ella.

Nelly y Juanita, dos veteranas.

Exacto, una está un poquito perdida, pero la otra es de una lucidez… dice “yo a esta la estoy cuidando”. Yo me daba cuenta que la otra señora a veces decía cosas que un poco se perdía, pero esta mujer de una lucidez, viven solitas allá, dice había mucha violencia en Pando, nos vinimos a Aiguá, es un remanso de paz, todo el mundo nos quiere, con una perrita vieja, en una casita linda de material, muy pequeñita, y fuimos a verlas y ahí quedó, dice “acá se pueden reunir cuando quieran”. Estuvimos en la televisión cable de Aiguá, estuvimos viendo a otra gente que es muy cercana a nosotros, con mucho respeto, desgraciadamente, Grabiña que trabaja en una chacra cercana, por razones de trabajo en el campo no pudo estar con nosotros, pero trabajamos con gente. Y Aiguá es muy peculiar por dos temas, en primer lugar, se está llegando a Aiguá, se avecina en Aiguá gente onda mística, onda ecologista, onda de búsqueda de contacto con la naturaleza, que nosotros tenemos que respetar mucho y con las que tenemos que encontrar un lenguaje común, porque en última instancia somos la expresión política de lo que ellos quieren, aunque no lo sepan. En segundo lugar, Aiguá es un lugar extraordinario de viejas leyendas, La Gruta de la Calavera, La Gruta de la Salamanca, que nosotros tenemos que recopilar porque también yo pienso que la Unidad Popular tiene que ser guardiana de una memoria que es patrimonio literario nuestro y cultural evidentemente, y que tenemos que salvaguardar, y ahí vamos a crear un equipito para recuperar todas estas cosas. Entonces lo cultural no puede ser ajeno a lo político.

Maldonado y el agua

Pero desde luego lo fundamental hoy en Maldonado es el tema del agua, y el debate sobre la eficiencia de los regímenes público privado que generan 16 millones de dólares de ganancia neta que se vuelca en rentas generales, y ahí Carlos Pérez fue genial, lo que explicó de lo que significa un servicio de agua para la población y la monstruosidad de argumentar la rentabilidad, dice desde luego un servicio público no puede ser deficitario permanentemente, ¿pero qué estamos hablando? De toda la materia fecal que se vuelca en las playas de la zona oeste del departamento hasta noviembre. El saneamiento empieza, es decir no es para los vecinos, el tema de la falta de decantación del agua que se está tomando, la ineficiencia y la corrupción, y todo eso, el discurso falso, se habla del tema del agua como un tema de eficiencia económica. Son balances y ver qué optás en la vida. Realmente ese tema dice no va a ser muy simpático para mucha gente porque piensa que ese dinero tiene que quedar en Maldonado y nosotros entendemos que no puede haber 19 Oses, tiene que haber una Ose general y que tenemos que ser solidarios, no todo el pueblo lo va a entender de inmediato, pero de todos modos la posición de la Unidad Popular es como en todos los otros temas, se entienda en seguida o no se entienda, es un tema de principios, y estamos solos en un tema de principios.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page