El tren de UPM ya da problemas Empresa Acciona llevaría a Uruguay ante un tribunal internacional
- La Juventud Diario
- 3 sept 2018
- 3 Min. de lectura

La empresa española se ve afectada por “meras cuestiones formales” y evalúa llevar al país a un arbitraje internacional. La empresa Saceem es la única que queda en carrera.
El “tren de UPM” parece estar descarrilando antes de empezar a rodar. La empresa multinacional española Acciona quedó descalificada de la licitación para construir el Ferrocarril Central y ahora piensa en llevar su descalificación ante un tribunal internacional. Según informó El País ayer, la empresa, que fue la que obtuvo el mayor puntaje en la apertura del primer sobre, entiende que fue descalificada por no haber cumplido una exigencia que no figuraba en el pliego de condiciones del llamado. Parece que antes de comenzar las obras, el Ferrocarril Central ya traerá perjuicios para el país, ya que ahora Acciona recurrirá a un tribunal internacional donde acusará a Uruguay si el gobierno no revisa la medida. ¿Cómo se hace la obra pública? Los trabajadores de la división Arquitectura del Ministerio de Transporte han denunciado que su sector vive un proceso desmantelamiento y actualmente cuenta con poco más de 300 funcionarios. Saceem es una de las principales empresas a las que el Estado le otorga obra pública y ahora tiene el camino allanado para realizar esta obra donde hay mucho dinero en juego. Está previsto que las principales obras públicas como escuelas y rutas se realicen a través de proyectos de Participación Público-Privada. El gobierno invertirá 1.000 millones de dólares en la construcción de las vías para el “tren de UPM”. De las tres empresas que se presentaron solo queda en carrera la oferta del consorcio Grupo Vía Central (formado por capitales españoles, uruguayos y franceses) representado por Saceem, pero aún no se ha hecho efectiva la adjudicación, falta que se abra el tercer sobre con la oferta económica esta semana. El consorcio representado por la constructora uruguaya Saceem es el único que queda en carrera en la licitación para construir el Ferrocarril Central, una inversión del gobierno uruguayo que es indispensable para que UPM instale su segunda planta sobre el Río Negro. La oferta presentada por la empresa Acciona, de capitales españoles, fue descartada porque había dudas acerca del apoyo de su casa matriz, a pesar que en la primera apertura del informe de la comisión técnica del Ministerio de Transporte (MTOP), obtuvo el primer lugar con 83,7 puntos. Los españoles recurrieron la decisión y solicitaron un plazo para presentar la documentación. Lo hicieron presentando estudios de juristas nacionales e internacionales donde analizan el pliego confeccionado por el gobierno uruguayo y aseguran que “el pliego no requiere esa autorización expresa” de la casa matriz, junto a una carta donde se deja explicitado que la misma está al tanto del proyecto y autoriza al consorcio a continuar en el proceso licitatorio. Ayer presentaron un recurso ante el MTOP y, de no ser tomado en cuenta, será seguido por otro recurso donde pedirán que no se abra el sobre la propuesta económica de Saceem. Además, acusaron a Saceem de incumplimientos por los que debería ser descalificado: “la oferta del Grupo Vía Central presenta graves carencias que determinan su descalificación: falta de acreditación de inscripción de ante el Registro Nacional de Empresas de Obra Pública; de experiencia de ejecución y administración de obras de construcción y mantenimiento; de diseño de infraestructuras ferroviarias y civiles; y falta de acreditación de experiencia y solvencia técnica en construcción”. En primera instancia, Saceem no tenía intenciones de presentarse al llamado, pero elaboró la propuesta tras gestiones del Ministro Rossi, entre otros. Anteriormente, ya había quedado por el camino la empresa china Machinery Engineering Corporation (CMEC-SDHS) por no cumplir con todos los requisitos.
Expropiaciones y derrumbamientos
Para el proyecto de 273 kilómetros de longitud que unirá Montevideo y Paso de los Toros, el Estado realizó más de 650 expropiaciones. Miguel Fagián, integrante del Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU), dijo a La Juventud que los derrumbamientos de estaciones a la orilla de la vía ya comenzaron. En Progreso derrumbaron una vivienda y en el Municipio de 18 de Mayo derrumbaron la parada de tren existente allí (foto). También demolerán el local sindical de la SFU en el barrio Colón. Es que a 7,50 metros de la vía “no puede quedar nada”, explicó. Los funcionarios que están viviendo en las estaciones en la zona de Yatay, Sayago, Progreso, Colón, La Paz, Las Piedras, Margat y Canelones deberán entregar sus viviendas porque van a ser demolidas. Fagián dijo que mientras se realicen las obras del Ferrocarril Central, los servicios de pasajeros serían afectados. “Una vez que empiecen las obras, los servicios de pasajeros a 25 de Agosto se eliminarían”, explica el trabajador. En cuanto al transporte de carga, Fagián que la empresa SELF S.A. (Servicios Logísticos Ferroviarios) “va cada vez más en picada” y recordó que lleva dos años consecutivos con disminución de la cantidad de carga que transporta.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments