Tren Para UPM: Gobierno analizará únicamente oferta económica de Saceem
- La Juventud Diario
- 31 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Acciona quedó descalificada de la licitación para construir el Ferrocarril Central. El gobierno invertirá 1.000 millones de dólares en la construcción de las vías para el “tren de UPM”. Solo queda en carrera la oferta del consorcio Grupo Vía Central (con capitales uruguayos, españoles y franceses) representado por Saceem, pero aún no se ha hecho efectiva la adjudicación. Falta que se abra el tercer sobre con la oferta económica la próxima semana. El consorcio representado por la constructora uruguaya Saceem, es el único que queda en carrera en la licitación para construir el Ferrocarril Central, una inversión del gobierno uruguayo indispensable para que UPM instale la segunda planta. La oferta presentada por el grupo Acciona de capitales españoles, fue descartada porque había dudas acerca del apoyo de su casa matriz, a pesar que en la primera apertura del informe de la comisión técnica de Transporte (MTOP), obtuvo el primer lugar con 83,7 puntos. Los españoles recurrieron la decisión y solicitaron un plazo para presentar la documentación. Lo hicieron, presentando estudios de juristas nacionales e internacionales donde analizan el pliego confeccionado por el gobierno uruguayo y aseguran que “el pliego no requiere esa autorización expresa” de la casa matriz, junto a una carta donde se deja explicitado que la misma está al tanto del proyecto y autoriza al consorcio a continuar en el proceso licitatorio. Además, acusaron a Saceem de incumplimientos por los que debería ser descalificado: “la oferta del Grupo Vía Central presenta graves carencias que determinan su descalificación: falta de acreditación de inscripción de ante el Registro Nacional de Empresas de Obra Pública; de experiencia de ejecución y administración de obras de construcción y mantenimiento; de diseño de infraestructuras ferroviarias y civiles; y falta de acreditación de experiencia y solvencia técnica en construcción”. Consultados por El País, representantes de Saceem comentaron que presentaron más información respaldando su oferta y confían en el proceso. En primera instancia, Saceem no tenía intenciones de presentarse al llamado, pero elaboró la propuesta tras gestiones del Ministro Rossi, entre otros. (en base a informe de elpais.com.uy)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare