top of page

Editorial: “Tenemos espalda y plata” Uruguay con “ciática” financiera

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

No se puede dejar de tener en cuenta lo que viene sucediendo en estos días en el orden financiero en la Argentina y las inmediatas consecuencias que ya empiezan a expresarse en nuestro país. Es además evidente que la relación peso, dólar, se ha convertido en los últimos años de amplio dominio de la economía por el capital financiero, en uno de los aspectos más sensibles de las políticas oligárquicas que promueven las privatizaciones, la extranjerización de la economía y el ajuste constante a la baja del salario y las jubilaciones. En estos días pasados los principales responsables de la economía nacional, se han mostrado casi contentos porque el gobierno nacional ha llevado adelante el presupuesto “más austero” de la historia nacional. Sin duda que en país que existen tantos problemas sociales que necesitan recursos, parece un fantasía de la política del gobierno por no decir, que ello reviste una enorme soberbia, en que ya empieza a mirar a los uruguayo bastante por encima del hombro, sin reconocer los enormes padecimientos que impone la crisis que vivimos y sus padecimientos al interior de la familia oriental. La nueva estampida financiera esta vez del gobierno de Macri no hace más que confirmar que las políticas hasta ahora existentes, no han hecho más que destruir éste país, que ve crecer su deuda y su endeudamiento a niveles muy altos, poniendo una vez más sobre la mesa cuales son los interese del capital oligárquico en relación a los intereses de los trabajadores que los hunden cada día más en la miseria. También está claro que la misión imposible del gobierno uruguayo por desacoplarse, no es más que una frase, pues en realidad nuestro país depende en forma casi orgánica de Buenos Aires y su sector empresarial, por el comercio y los negocios en diversas áreas de la actividad económica. En estos días no hay más que observar lo que viene sucediendo con el turismo nacional, que sigue siendo éste uno de los principales rubros por volumen financiero, y en cantidad de personas que provienen del vecino país. El ascenso del dólar a 40 argentinos y a 33 uruguayos, viene a marcar una tendencia alcista que está lejos del desacople uruguayo que en esta semana lleva adelante una de las operaciones mayores de contención del dólar, para frenar una suba mayor en nuestro país. Ello viene a agregar otro problema y mayores incertidumbres al ya sombrío panorama político uruguayo, donde ya empiezan a desencadenarse las subas de precios al consumo, en el transporte de pasajeros y la leche al público que hoy enfrenta uno de las crisis estructurales más grandes de su historia. Aunque los anuncios de economía que están todos en una verdadera pompa de jabón, no resuelven, ni al principio, ni al final, los problemas nacionales, pues no contemplan a los trabajadores, ni a la ocupación tan necesaria para darle ocupación y seguridad a la familia de bajos ingresos. Astori y los responsables de economía del gobierno dicen que hay plata, en la “chanchita”, pero no la ve nadie, hay espalda, pero a esta altura el país ni el gobierno, pueden moverse pues tiene una verdadera ciática financiera.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page