top of page

A la fuerza BCRA intervendrá por 675 millones dólares para frenar su suba

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que realizará tres subastas de dólares por 675 millones a lo largo de la jornada. Tras el anuncio, la cotización del dólar mostró un pequeño retroceso de 35 centavos y se vende a un promedio de 39,52 pesos en el mercado minorista. Las subastas serán por 75 millones de dólares la primera; 100 millones la segunda; y 500 millones la tercera, casi al final del cierre de la jornada. La medida anunciada por la autoridad bancaria responde a la situación vivida el pasado jueves cuando la moneda estadounidense se cotizó a un máximo de 42 pesos por dólar. El alza del dólar, que superó los 40 pesos y llevó en la última semana a una devaluación de la moneda nacional de casi un 30 por ciento, generará un fuerte impacto en los precios de los productos de primera necesidad, así como en las tarifas y los combustibles. Ante la fuerte caída del peso, varios supermercados cerraron sus puertas hasta el próximo lunes debido a la inestabilidad cambiaría. El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne anunció en horas de la tarde del jueves que viajará el lunes a la sede del Fondo Monetario Internacional a solicitar el desembolso del resto del préstamo de 50.000 millones de dólares en una sola cuota e informó que en los próximos días se anunciarán nuevas medidas económicas.

El impacto del dólar

En opinión del empresario argentino Víctor Fera el dólar impacta un 70 por ciento en la canasta familiar: la harina, el trigo, el aceite está super dolarizado. Son productos netamente exportables y se venden a valor dólar, incluso en el mercado interno”, remarcó Fera en declaraciones a Radio Nacional. Por su parte el titular de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Pedro Bussetti, en declaraciones a Diario Popular reconoció que algunas cadenas comienzan a trasladar desde ahora. “Ya recibimos dos listados de cadenas importantes corrigiendo los precios, que no estaban entregando mercadería”, indicó. El tema es que el dólar en las últimas hora no tenía precio. Bussetti indicó que los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que durante el 2018 se ha registrado un 40 por ciento de aumento en los comestibles. El analista alertó que la facturación de la luz y el gas “están dolarizadas”, por lo que, en el caso de este último servicio, “el ajuste sería entre un 40 y un 50 por ciento ”, a causa de diferentes variables y que este viernes ya fue anunciado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page