Dip. Eduardo Rubio: “Sin un cambio radical de la política económica y de modelo de país, no hay recu
- La Juventud Diario
- 30 ago 2018
- 6 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio (26M – lista 326) confrontó el modelo del Frente Amplio que defienden los Ministros Astori y Murro, con los hechos de la realidad cotidiana de nuestro país. Se refirió al papel que juega el sistema financiero uruguayo para el lavado de dinero a nivel internacional y a la generación de empleos, y señaló que cuando “dicen que no cuentan los que se perdieron, porque como creamos tantos…; ese es el país de la fantasía. Y después está el país de la verdad y de la realidad que le toca vivir a todos los uruguayos; el del trabajo precario, el de la desocupación, el del dinero que no alcanza”. Desde su despacho y en el Día del Detenido Desaparecido, Rubio trajo la lucha por verdad y justicia a nuestros días y estableció las responsabilidades que en nuestro país siga vigente la impunidad. A continuación, su alocución.
Lucha contra la Impunidad
Hoy es un día especial, el Día de los Detenidos Desparecidos. Esto para nosotros como pueblo uruguayo tiene un significado especial y una carga tremenda por la perpetuación de la impunidad hasta nuestros días. A esta altura ya no cabe más que hablar de las responsabilidades políticas de los que han tenido el control del Estado y no han tenido la voluntad política de avanzar en la conquista de la verdad y la justicia. Estas son cosas elementales de la consolidación de la democracia. A esta altura ya no caben otras excusas que la reflexión política concreta de quienes han tenido en sus manos la posibilidad real de avanzar en esto. No ha avanzado no porque no se pueda, uno no puede decir en todo el cien por ciento, pero si por lo menos avanzar. Ahí esa cuenta pendiente que tenemos nosotros con nuestra historia, con nuestros hermanos caídos y con la consolidación de la democracia. Este miércoles pasado en la tarde -para dar un ejemplo cercano- cerramos lo que fue el ciclo de actividad de la Comisión Investigadora sobre Espionaje Militar y Policial en la Democracia, una comisión que tuvo tres prórrogas en su funcionamiento. Y valió la pena que las tuviera; digo esto porque votamos cada una de las prórrogas, pero lo quiero contrastar con la decisión del FA donde no votó ninguna prórroga para la Investigadora de ASSE. Ahí está clara la decisión de no investigar sobre ASSE que ha tenido el partido de gobierno. Sobre esto, este miércoles pasado llegamos a acordar entre todos los partidos que participamos de esta Investigadora, acordar un informe final de la misma, que tiene salvedades del Partido Nacional y del Partido Colorado. Hay un acuerdo en general y una resolución como de un acuerdo que es el pasaje a la justicia de todos los antecedentes de la Investigadora. En donde a partir de documentos a los que tuvimos acceso, porque son los del archivo Berrutti más algunos testimonios –escasos, pero algunos hubo-, podemos afirmar que efectivamente hay pruebas suficientes de -por si alguien tuviera dudas, porque no es el caso nuestro porque no las tuvimos- que hay elementos de prueba para decir que en plena vida democrática desde los aparatos de inteligencia -heredados además de la Dictadura- se mantuvo la actividad de espionaje y de infiltración sobre organizaciones políticas, sindicales, sindicales, culturales de manera en algunos casos sistemáticas. No tiene un plazo de finalización, porque en el primer informe que llevó el FA a la Comisión planteaba que esto había pasado hasta el 2005, pero las propias evidencias que surgen de la actividad de la Comisión Investigadora ameritan decir que no sabemos cuando terminaron, si es que terminaron. Hubo una comparecencia de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos que estableció con mucha firmeza y claridad que hace menos de dos años, o hace unos dos años hubo un asalto al local de Humanidades donde funcionaba o funciona el equipo que trabaja en la búsqueda de restos de desaparecidos, donde se llevaron información, datos que había venido recopilando, que es una típica acción de inteligencia. Esto pasó hace poquito, y sobre el tema nada menos que de los desaparecidos; por tanto se llevó a esta conclusión de acuerdo y supongo que los primeros días de setiembre una sesión de la Cámara se aprobará este informe y se elevarán todos los antecedentes a la justicia. Al mismo tiempo en ese momento quedarán al conocimiento público las actas con las que transcriben el trabajo de esta Comisión en la que hemos estado, que hasta ahora tenía un carácter reservado. En este día de recordación y de homenaje, la dureza de tener que decir que constatamos a nivel parlamentario la permanencia de la actividad de los aparatos de inteligencia del Estado en contra de las organizaciones populares.
El colador de la Aduana
Nos encontramos cada día confrontando más el país real con el país del relato de las jerarquías de este gobierno. Este miércoles pasado veíamos una entrevista al Contador Danilo Astori en la que a raíz de todo esto de los cuadernos de la corrupción, de la ruta del dinero K y todo eso, el Contador Astori con esa voz engolada, profesoral decía: “Uruguay está exento de estas cosas, no hay nada que lo vincule”… Toda una lección doctoral. En el mismo día encontraban en el Puerto de Montevideo un contenedor con fusiles, con pólvora, con municiones y con 40 kilos de cocaína. Un contenedor del Puerto, lo dijo el Director de Aduanas Enrique Canon que “se revisa una cosa cada tanto”. Brutal. Cuando dicen que vamos a militarizar la frontera, porque por la frontera seca entra el ladrón. Muchachos, aquí al lado estoy mirando por la ventana del despacho un mundo de contenedores del Puerto. No busquen cosas raras. Allí mismo estaba un contenedor lleno de droga y de armas. Este miércoles pasado escuchaba declaraciones desde la República Argentina que “Uruguay es el principal lugar de lavado de dinero de Argentina”; mansiones, aviones, yates, ¿dónde están? En el Uruguay. Este es el país de la fantasía, el país de las garantías jurídicas, de la cristalinidad, etc., etc., que es el país que nos relata Astori. Y está el país de verdad, donde en realidad para evitar el doble discurso y la doble moral cuando hablan del lavado de dinero, señores, ¿los booms inmobiliarios de Punta del Este cuándo no estuvieron vinculados a esa práctica de lavado de dinero? ¿No lo sabían los ministros, los gobernantes? Aparece ahora el tema de los financiamientos de las campañas electorales del propio FA, aparentemente en algún pedido electoral por parte de este dinero. ¿Está exento Uruguay? Este es el país de la fantasía, y el país de la verdad.
Pérdida de empleos
Escuchábamos al Ministro Murro en donde ante la debacle que hay en el mercado laboral 55 mil, 60 mil puestos de trabajo perdido en los últimos meses, ¿qué dice el Ministro Murro? Que “en los gobiernos del Frente Amplio se crearon 300 mil puestos de trabajo”. El Ministro Murro se saltea una verdad, es que en la crisis de 2002 se destruyeron miles de puestos de trabajo. En la salida de la crisis se fueron recuperando, no es que se multiplicó la fuente laboral en el Uruguay… porque después de la entrada del MERCOSUR y de la destrucción del Parque Industrial uruguayo y la desaparición de las industrias en los distintos… la desocupación ha ido creciendo. Hubo un boom de la construcción en el Uruguay y eso generó trabajo, pero en a nivel industrial crecen los puestos de trabajo en la limpieza, en la vigilancia. Entonces dicen que no cuentan los que se perdieron, porque “como creamos tantos…”; ese es el país de la fantasía. Y después está el país de la verdad y de la realidad que le toca vivir a todos los uruguayos; el del trabajo precario, el de la desocupación, el del dinero que no alcanza. Esta crisis además con el cierre de fábricas, del cierre de plantas industriales como las que quedan SAMAN que cierra en Río Branco, son golpes locales a cada una de esas localidades. Lo que pasó en Juan Lacaze, de lo que si no hay un cambio radical de la política económica y de modelo de país, no hay recuperación posible.
El desafío de la Unidad Popular
En este país real, que es el país de la crisis, la responsabilidad que cae sobre nosotros como Unidad Popular, como expresión de la izquierda antiimperialista, coherente, consecuente de levantar el único modelo alternativo que va a estar en juego en última instancia en la elección que viene, esa responsabilidad es inmensa. Por eso es que cada día nosotros los convocamos compañeras y compañeros a organizarse, a sumar fuerzas, a no quedar en el costado del camino sino a ser parte de esta columna de pueblo organizado que lucha definitivamente por cambiar de la suerte a favor de nuestro pueblo.
La 36 por los barrios
Este sábado en el CESOPE en Av. Sayago y Camino Edison va a estar “La 36 por los barrios” en una nueva edición de esas que nos llenan el alma el escuchar gente de pueblo, gente de barrio, la voz de la gente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios