Brasil: Gobierno desplaza más de 3000 militares en la frontera con Venezuela
- La Juventud Diario
- 30 ago 2018
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Brasil, presidido por Michel Temer, desplegará en Roraima, punto de entrada de migrantes venezolanos, un total de 3200 efectivos militares. “La tropa que será despachada es la 1ª Brigada de Infantería de la Selva; la brigada tiene un total de 3200 efectivos, todos tomarán parte de esa misión”, ha anunciado este miércoles el ministro brasileño de Defensa, Joaquim Silva e Luna. En sus declaraciones, emitidas en una grabación difundida por el propio Gobierno brasileño, el alto funcionario ha precisado también que las tropas tendrán por labor “reforzar” la franja de la frontera con el país bolivariano en el estado de Roraima (norte). Asimismo, reforzarán, ha dicho, el ingreso de migrantes venezolanos, de modo que todos pasen por el punto de control. El martes, el mandatario brasileño dio a conocer ese despliegue y anunció que aplicará la Garantía de Ley y Orden (GLO), mecanismo legal que permite a las Fuerzas Armadas actuar en todo el territorio del país suramericano. De acuerdo con el titular brasileño de Defensa, los militares también vigilarán las dos principales carreteras de la zona y reforzarán la seguridad de los albergues. Actualmente, la zona fronteriza de Roraima lidia con un flujo de migrantes que ya ha generado disturbios, el más reciente ocurrió el 19 de agosto en la ciudad de Pacaraima, cuando un grupo de habitantes brasileños atacó a unos venezolanos. La tropa que será despachada (a Roraima, punto de entrada de migrantes venezolanos) es la 1ª Brigada de Infantería de la Selva; la brigada tiene un total de 3200 efectivos, todos tomarán parte de esa misión”, anuncia el ministro brasileño de Defensa, Joaquim Silva e Luna.
Temer critica migración de miles de venezolanos hacia Brasil | HISPANTV
El presidente de Brasil, Michel Temer, ha criticado este jueves, al expresar su desacuerdo con cómo se están desarrollando las cosas en Venezuela, que miles de refugiados venezolanos hayan cruzado las fronteras hacia el estado de Roraima, en el norte de Brasil. Un día después, el gobierno de este estado pidió detener la entrada de migrantes venezolanos hasta que el Gobierno central tomase determinadas medidas político-administrativas al respecto. Esa exigencia, conforme adujo el Gobierno, fue “impensable” por ser ilegal. No obstante, Temer ha afirmado este mismo miércoles que su Administración evaluará limitar la entrada de migrantes venezolanos al país. Por su parte, el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, ha expresado su preocupación por el “violento” y “masivo” desalojo de refugios venezolanos en sus fronteras comunes con Brasil. Se trata de una noticia falsa, ha resaltado la jornada de hoy el ministro venezolano de Comunicación, Jorge Rodríguez, respecto a si hay una crisis humanitaria en el país, por lo que Brasil ha desplazado tropas a la frontera.
El tema de los venezolanos que emigran “ha sido usado de manera bárbara, criminal y xenófoba por gobiernos xenofóbicos y racistas”, ha aseverado.
mtk/anz/tqi/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments