Otro atentado contra las empresas públicas: Trabajadores de UTE advierten sobre los recortes en el
- La Juventud Diario
- 29 ago 2018
- 4 Min. de lectura

La educación, la salud, la vivienda y ahora la energía eléctrica. Nada se salva de los recortes neoliberales del gobierno frenteamplista. Los trabajadores del ente a la población sobre la falta de inversión y los recortes presupuestales. “Enfrentar los recortes presupuestales es clave para nosotros”, afirman desde el sindicato.
UTE es ahora el organismo estatal que está siendo mirado con lupa. El ente ha sido cuestionado en las últimas semanas por los sucesivos apagones que han afectado a miles de usuarios en los últimos meses. Según informó El País ayer, un informe interno de UTE elaborado por las gerencias de Distribución y Comercial advierte que los recortes afectarán el servicio este año y el próximo. El informe al que accedió el matutino señala que la capacidad de inversión en los años 2018 y 2019 será similar a la de los años 2016 y 2017, la cual “está por debajo del ritmo de las inversiones necesarias para mantener la actual calidad de servicio individual”. Se estima que en el año 2019, de seguir así, habrá “una molestia sensible” en los clientes y“fuertes presiones para que el Área de Distribución ejecute inversiones por fuera de los límites presupuestales dispuestos. Estas dificultades se avizoran desde los recortes realizados en el año 2015, las cuales se traducen “en el empeoramiento de la calidad del servicio de clientes concretos y zonas específicas”. El informe indica que los cortes están vinculados directamente con la falta de inversión. “En estos años han continuado al mismo ritmo las necesidades de inversión en aspectos no gestionables como ser atender solicitudes de suministros, reposición de elementos dañados, proyectos estratégicos de la empresa o compromisos contractuales ya adquiridos. Por ello estos años ha restado muy poco monto para atender las renovaciones por obsolescencia de equipos o la adecuación de la red a los cambios de consumo. Estas inversiones son las que permiten resolver definitivamente los problemas de cortes individuales existentes e incluso poder prevenir futuros desvíos”. También se señala que esta situación “exige mayores recursos de gastos en contratos y personal”, aspectos han también han sido recortados, “con lo que se realimenta el ciclo de desmejoramiento y se vuelve acumulativo”. El ente energético tenía previsto invertir 2.300 millones de dólares en el período 2016-2020, pero el Ministerio de Economía y Finanzas le fijó un tope de 1.250 millones, que luego UTE consiguió aumentar a poco más de 1.300 millones de dólares. Al tener que ajustar los númerosse relegaron obras en áreas clave como las de distribución, las cuales incluían nuevas subestaciones de energía, transformadores y líneas de transmisión. La Juventud consultó al presidente del sindicato de UTE, Sebastián Herrera, quien dijo que los trabajadores han advertido de esta situación desde el año 2015. “Entendemos que, de continuar y profundizarse con estos recorte presupuestales, como es lo que la realidad marca, se compromete la calidad del servicio público de energía eléctrica. El rol de UTE se ve absolutamente tergiversado y comprometido. Se impone una visión de UTE como un ente recaudador y no como un servicio público que debe satisfacer el derecho humano al acceso a la energía. Eso parece algo superfluo pero en realidad es una cuestión sustancial, la UTE fue creada para satisfacer el derecho humano de acceso a la energía y no para recaudar dinero para el Estado. Claro que tiene que ser un servicio sustentable y, si es eficiente, que tenga la posibilidad de dar dinero a Rentas Generales, nosotros no estamos en desacuerdo con eso, pero sí estamos en desacuerdo con que se tenga una visión recaudadora de UTE y que se comprometa la propia calidad del servicio. Ahí sí ponemos un ojo muy crítico sobre eso”, explicó. Los trabajadores vinculan los apagones frecuentes de las últimas semanas con los recortes presupuestales. “Todo sistema eléctrico tiene sus fallas, pero si tenés la plantilla adecuada, si hacés los mantenimientos adecuados, si ejecutás las inversiones que debés ejecutar año a año en función del crecimiento de la red, por supuesto que minimizás los riesgos de tener fallas, pero acá se están asumiendo riesgos demasiado altos”, señaló. Herrera quiere dejar un mensaje claro a la población: “Si no podemos cambiar la realidad de esto, lejos estará la posibilidad de bajar las tarifas. No están las condiciones. Si la UTE tiene que pasar todo lo que le sobra para Rentas Generales, entonces ahí no queda margen para hacer nada”. Los trabajadores quieren desmarcarse de las “visiones oportunistas” que aparecen en este momento. Por eso remarcan que ellos vienen advirtiendo sobre esta situación desde hace ya varios años.
Los cortes y los recortes
A comienzos de agosto, unos 40 mil usuarios quedaron sin energía eléctrica en los barrios de Palermo, Pocitos, Punta Carretas y Parque Rodó. Ese fue el cuarto corte en lo que va del invierno y eso aumentó el malestar de los clientes. El servicio se fue reponiendo lentamente a lo largo de los minutos. Pero, en muchos casos, la energía volvía con intermitencia y se cortaba nuevamente. Consultado sobre los apagones, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, le restó importancia al hecho y dijo que “siempre hubo apagones”, pero nada mencionó sobre los recortes y la falta de inversión pública en el ente.Casaravilla desestimó la posición de los trabajadores de que los cortes de energía eléctrica están vinculados directamente con los recortes presupuestales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии