top of page

Motociclo: Otra empresa quebrada y 450 puestos perdidos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

Motociclo y sus 300 trabajadores penden de un hilo. Este año ya perdieron 150 puestos y ahora el resto espera el golpe de gracia. La presidenta del Sindicato, Karol Parrabichine, fue categórica: “la incertidumbre es total, y esperamos poder cobrar antes que la empresa se presente a Concurso de Acreedores, o presente la quiebra”, algo que según Parrabichine podría darse durante la jornada de hoy mismo.

Las señales según la dirigente sindical han marcado un claro deterioro de las condiciones laborales, los puestos de trabajo que bajaron de 450 a 300, la pérdidas de marcas que la empresa explotaba comercialmente, el rebote de cheques, y la deserción de proveedores y clientes, hacen presagiar lo peor. Lo que sigue es la entrevista realizada en la mañana de ayer con la presidenta del sindicato de Motociclo, Karol Parrabichine, en el informativo de CX36 Radio Centenario.

Karol, contanos la situación que tienen poniendo en primer plano el tema del trabajo. En realidad es de total incertidumbre al momento, la empresa está en una situación que nosotros asumimos que probablemente esté entrando en concurso con un inminente cierre a nuestro entender, debido a la situación.

En los últimos tiempos, ¿qué es lo que les ha tocado vivir? ¿Cómo lo vienen analizando de los últimos meses a esta parte? Motociclo es una empresa que hace ya 1 año y medio viene aplicando distintas reestructuras debido a una situación de riesgo, financieramente no está funcionando, hemos acompañado esa reestructura entendiendo la situación de la empresa. A partir de enero de este año que fue cuando se dio la reestructura más grande en pérdida de fuente de trabajo, se redujo bastante la plantilla. Hemos estado en distintas interacciones intentando saber o que nos expliquen cuál era el futuro de Motociclo. Hoy por hoy el rumor más fuerte, ya desde anoche, estaría hoy la empresa presentándose a concurso. Es simplemente un rumor, pero suponemos que en el correr del día lo vamos a estar terminando de ratificar, y viendo a futuro cómo van a ser los caminos para asegurar sobre todo los cobros de los rubros laborales que es lo más importante en este momento, los trabajadores.

¿Cuál fue la reestructura que hizo la empresa? Se comienza en principio con, hace ya un año, año y medio, seguros rotativos del personal, con algunas bajas. Posterior a eso algunos cambios en cuanto a funcionamiento, sobre todo dentro de call center. Nosotros trabajábamos no sólo lo que es Motociclo en sí, sino también estábamos con Ciclo Cuotas, la financiera. Eso cambia a partir de agosto del año pasado, hoy por hoy, hace unos meses Ciclo Cuotas ya fue vendida, nos reestructuran al punto de esa pérdida y de trabajar distinto. En enero se dio una reestructura muy grande, sobre todo impactó en la parte de call center donde se pierde el 50% del personal, y de ahí para acá ya avizorábamos que la situación iba a ser muy compleja. De hecho la es, se pierden proveedores, se pierde representación de marcas importantes como General Electric y Mabe, mercadería que no se puede despachar del puerto, que está importada ya hace mucho tiempo, los locales empiezan a vaciarse y el flujo de caja no es favorable para poder continuar con lo que sería el funcionamiento normal de la empresa.

Cuando decías la reestructura y la pérdida de marcas, ¿es porque además de bicicletas y de motos, vendían electrodomésticos también? Sí, sí, toda una gama de electrodomésticos dentro de lo que son marcas de distribuidores externos más la importación propia de marcas como Midea, que son representación de Motociclo.

¿Y cuántos puestos de trabajo se perdieron en esa reestructura grande de enero para acá? 150 puestos de trabajo se perdieron aproximadamente. En realidad esta reestructura fue negociada con nosotros, la mayor parte de la gente que se fue, fue por decisión propia, viendo la realidad de la empresa. Hemos acompañado entendiendo la situación, pero hoy por hoy lo que pasa es que no se nos brinda la información concreta o verdadera de la situación, distintas instancias que se ha citado al directorio de la empresa ante el Ministerio de Trabajo, en pocas palabras no nos dijeron la verdad.

Y si no dicen la verdad es porque están mintiendo, ¿cuál era la mentira? En todo este proceso se nos ha hablado de más de un inversor. O sea, Motociclo está a la venta, inversores que nunca se han podido concretar; últimamente se estaba hablando de un inversor, de un grupo importante que teníamos entendido que era el mismo que compró Tienda Inglesa. Pudimos corroborar por fuentes externas que no es así, que en ningún momento hubo intensión de compra. Se nos sigue hablando de un inversor que no sabemos quién es, pero la realidad es que estas negociaciones no avanzan y la situación de Motociclo hoy es inviable. Hace dos días estamos al tanto de que están rebotando cheques librados, es una situación bien crítica.

¿Tienen algo previsto a futuro inmediato, hoy, mañana? En principio contacto con el Director Nacional de Trabajo, Jorge Mesa, nos vamos a estar reuniendo hoy (miércoles) a las 13 horas en el Ministerio de Trabajo. Si bien en todo este proceso ellos ya están al tanto de la situación, vamos a profundizar en ver que los trabajadores podamos cobrar el rubro laboral, los despidos, que es lo que corresponde ante esta situación, antes de que se entre en concurso o se levanten todas las hipotecas que actualmente tiene Motociclo.

Es bueno que diga que el Ministerio de Trabajo estaba informado, porque ayer a las 5 de la tarde cuando salió de la Rendición de Cuentas, al Ministro de Trabajo Ernesto Murro, le preguntamos por este conflicto y nos decía que no tenía información. Si bien no han habido negociaciones directas con el Ministro, en realidad el Ministerio ha intervenido en todo este proceso, hemos estado en Dinatra con el directorio de la empresa, con Fabián Rozenblum, con Pablo Durán que es el abogado laboral de Motociclo, Fuecys el sindicato, y el Ministerio siguiendo la situación.

¿Ustedes habían notado alguna caída en las ventas de Motociclo, es decir, que hablara justamente de que hay una situación real de complejidad para la empresa? Sí, esta situación realmente se ve y se nota, es un proceso de hace 2 años para acá, sin duda que sí. Te vuelvo a repetir, por eso en todo momento el sindicato, incluso reconocido por un director de la empresa como es Fabián Rozenblum ha tomado con madurez el asunto y ha ido acompañando la situación, esperando que todas estas posibilidades de venta y/o de salir de la empresa, fueran reales, hoy nos damos cuenta que no es así.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page