top of page

Entrevista con Álvaro Jaume: Una “gran marcha” para que la Ley de Riego “arranque muerta”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ago 2018
  • 9 Min. de lectura

El productor canario pretende que signifique “todos a 18 de Julio a demostrar nuestra voluntad de que esta Ley de Riego, incluso si no llegamos a las firmas, por lo menos que arranque muerta, porque la gente en las calles le dice no a esta Ley”. * Álvaro Jaume: “Tenemos servida la mesa para poder asestarle un buen golpe a este modelo”.

La ANP pretende realizar a mediados de octubre su 10° Marcha Nacional en coordinación con la más amplia participación de otras organizaciones, centrada en el rechazo popular a la Ley de Riego. Consideran que ese debe ser el eje central de la actividad política este año porque “la Ley de Riego viene a ser emblemáticamente la señal más clara de lo que es este modelo de saqueo, de privatización, de extractivismo y los poderosos digitando todo el modelo económico”. “Estamos llamando para salir todos juntos a la calle, porque lo que más les duele la permanencia en las calles. Eso es clave”, dijo Álvaro Jaume, y agregó: “Es fundamental que la gente sienta que hay algo más que resistir; hay posibilidad de ganar partidos, de ganar luchas. Y acá con esto de la Ley de Riego estamos realmente posibilitando pegarle un buen duro golpe a toda esta historia”.

La Asamblea Nacional Permanente convoca a todos los colectivos que se expresan contra la Ley de Riego a participar de la organización de su clásica Marcha Nacional por el Agua y la Vida y en Defensa de los Recursos Naturales que se realizará en octubre, ya que pretenden que sea no solo como un “gran gran” cierre a la campaña de recolección de firmas que la corone con una gigantesca movilización de rechazo en la calle a la privatización y contaminación del agua, sino también un golpe a todo el modelo concretado en la Ley de Riego. La primera coordinación se realizará este sábado, 1° de setiembre, a las 9 de la mañana en el local sindical de FFOSE, y está invitado “todo aquel que quiera, todo aquel que esté contra la Ley de Riego y contra el espíritu que implica su modelo”.

En la mañana temprano, La Juventud entrevistó a Álvaro Jaume antes de avocarse a sus labores como productor familiar de alimentos. Jaume es activo militante del Colectivo de Sauce, fundador de la Asamblea Nacional Permanente (ANP), y actualmente es uno de los voceros de la Comisión por un Canelones libre de soja transgénica. Jaume explicó que este llamado que pretende concretar una gigantesca movilización en la principal avenida de Montevideo, emana de la Asamblea Anual que tuvo la ANP el 21 de abril en Santa Lucía.

10° Marcha

Allí “por supuesto se reafirmó la marcha nacional histórica que hacemos todos los años desde 2011. Esta vendría a ser la 10° Marcha Nacional, porque llegamos a hacer de a dos algunos años”, recordó. Pero también se resolvió “tomar como centro toda esta lucha que se está dando contra la ley de Riego”, donde están FFOSE y la Comisión Nacional en Defensa del Agua “que están peleando a muerte la recolección de firmas”. Hay muchos colectivos de la ANP que también lo están haciendo. “Nosotros aquí en Canelones hemos estado más metidos en esta lucha contra la soja transgénica, pero también en la medida que podemos le echamos a la recolección de firmas”. “Pero sobre todo, lo que teníamos claro todos es que confrontar esta Ley de Riego significaría una de las claves del año 2018, porque la Ley de Riego viene a ser emblemáticamente la señal más clara de lo que es este modelo de saqueo, de privatización, de extractivismo y los poderosos digitando todo el modelo económico”, sentenció. “Los demás colectivos cada uno anda en su problemática”, abundó, “y estábamos en ver cómo juntábamos fuerzas para que fuera realmente una gran gran movida, porque el 26 de octubre hay que entregar las firmas; ahí se cumple un año. Tenemos que tener claro que el proceso de referéndum -no de plebiscito- requiere el 25% del padrón electoral, y tenés que entregarlo en el lapso de un año de promulgada la Ley”, explicó. Por ello, pretenden organizar una gran campaña “para que esta macha de octubre fuese suficientemente amplia, como un gran toque de cierre de campaña”. Por eso la convocatoria trasciende a la ANP. “Queremos hacerlo como más amplio, más grande, más abierto, que signifique todos a 18 de Julio a demostrar nuestra voluntad de que esta Ley de Riego -si por lo menos incluso no llegamos a las firmas- arranque muerta, porque la gente en las calles le dice no a esta Ley, que es claramente emblemática del modelo”.

Convocatoria

Jaume manifestó que “estamos convocando para este sábado 1° de setiembre, a las 9 de la mañana en FFOSE”. Puede participar “todo aquel que quiera, todo aquel que esté contra la Ley de Riego y contra el espíritu que implica este modelo concretado en la Ley de Riego. Bienvenido sea de cualquier organización social, del corte que sea, vamo’ arriba. Independientes, de colores partidarios, violetas, blancos, azul, rojo, verde, negro… lo que se quiera, vamo’ arriba. Acá estamos llamando para salir todos juntos a la calle, porque más les duele la permanencia en las calles. Eso es clave. La gente en la calle -lo venimos demostrando con muchas cosas- marca eso que llamamos democracia directa -o no-; la presencia en las calles marca una sustancia que nunca lo dan otras cosas. Así que todo aquel que esté con ánimo de decir ‘fuerza en esta lucha en defensa del agua, por un referéndum y la voluntad popular contra la Ley de Riego’”. En la reunión “vamos a discutir entre todos”, la fecha en la que se realizaría la marcha. “Nuestra propuesta es para el 19 de octubre, pensando en que las firmas hay que entregarlas el 26 ó 27, y que nos den un tiempo para preparar la marcha. Esa es una idea que la vamos a presentar justamente el sábado 1° se setiembre. La propuesta sería el viernes 19 de octubre”, adelantó Jaume.

Entusiasmo

La convocatoria “tiene ese espíritu, que justamente queremos que todo aquel que ve lo importante que es… y creo que vale la pena ahí describir… es esencial al olfato político cuando uno está en la lista contra un monstruo como es este modelo y un sistema -nos pasó lo mismo aquí en Canelones con la soja- , es fundamental que la gente sienta que hay algo más que resistir, hay posibilidad de ganar partidos, de ganar luchas. Y acá con esto de la Ley de Riego estamos realmente posibilitando pegarle un buen duro golpe a toda esta historia”. Y además los tipos están debilitados; por eso están tan desesperados llamando a que venga UPM, que haya inversión extranjera. Están en un momento donde se complica con la desocupación, se complica con el déficit fiscal, se complican con varias cosas que no han logrado resolver como ellos imaginaron poder resolverlas. Tenemos un momento bien interesante; ojalá haya respuesta. A eso apuntamos”, dijo Jaume.

“Gran gran marcha”

Hay una realidad, y es que las marchas nacionales que ha realizado la ANP realmente logran transcender su trabajo concreto y cotidiano que realizan durante el año. Tiene una adhesión en la población increíble, incluso de la capital que no participa aquí activamente en los colectivos, pero que ese día está marcado en el almanaque para participar. “El año pasado nos pasó que antes de la marcha del 20 de octubre dudábamos del resultado que íbamos a tener, porque siempre se mueven 20, 30 compañeros de pequeños núcleos, de colectivos, y decíamos ‘¿llegaremos?’. Y cuando llegamos a 18 de Julio ese día, fue impresionante. No bajamos de los miles y miles en la calle. Yo me animaría a decir -no por ser triunfalista- que la más chica fue la que hicimos el 13 de mayo de 2011 por Gral. Flores, que habremos sido unas 6.000, 7.000 personas. Después de eso, nunca hemos bajado de las 10.000, es increíble. Hay un poder autoconvocatorio de que todo el mundo se siente comprometido, y que está notable”, destacó Jaume. Más allá de cuánto apoyo -o no apoyo- ha tenido esta campaña contra la Ley de Riego, sí hay un despliegue importante de gente en todo el país con esta lucha. Por lo que podría realmente potenciarse lo que ha logrado una campaña constante, con mucha propaganda, con recursos destinados a ella, sumado a la convocatoria que suele tener la ANP, como para realmente darle un cierre que trascienda incluso la campaña de la Ley de Riego y sea una contundente manifestación contra todo este modelo y de las políticas que aplica el gobierno. “La Ley de Riego más allá de que lleguemos o no a las firmas, si tenemos 300 mil firmas y una brillante y gigante marcha, es como decimos: la Ley de Riego nace no sé si muerta, pero te puedo asegurar que muy maltrecha. ¿Por qué? Porque esto demuestra una enorme voluntad popular. Sobre todo porque la Ley de Riego nos dio la chance de mostrar qué es este modelo, hasta donde llega la perversidad de un modelo extractivista al servicio del gran capital, que te privatiza el agua, te privatiza la tierra… no importa qué, siempre al servicio del poderoso, del capital grande, y eso quedó entendido porque han apoyado no solo colectivos sociales, han apoyado de distintas tiendas también políticas. Incluso el Pit-Cnt se ha visto envuelto en tener que declarar públicamente que no quiere la Ley de Riego, etc., etc. Todo eso le dio un marco importantísimo. Tenemos como servida la mesa para decir que podemos asestar un buen golpe”, valoró entusiasta.

Ejes de Lucha

En la Asamblea Nacional del mes de abril, en la ANP se plantearon “ver cuáles son los ejes en este año, para los cuales la ANP puede realmente concentrarse en su lucha definiendo ciertas prioridades, algo que es fundamental”, señaló Jaume, y confirmó que producto de ello “tomamos la Ley de Riego a nivel macro nacional, y territorialmente con la soja centralizada en Canelones, una historia que viene con mucha lucha y este año era vital porque estaba el Plan de Ordenamiento Territorial, y en ese esquema nos hemos estado moviendo”.

UPM

Estos días ha tenido presencia la iniciativa contra UPM. Al respecto, Jaume destacó que ya “el año pasado la ANP sacó una declaración; todos tenemos claro qué significa esta segunda planta de UPM, fuera de duda”, y agregó que “la tenemos clara no solo desde un aspecto jurídico y nacional, como pueden ser los privilegios que se le da al capital extranjero, y no se le da al capital nacional”, sino por “lo que significan estos megaproyectos como destrucción del medio ambiente, como configuración de una economía central al servicio del capital financiero”. “La ANP ha avanzado muchísimo en su mirada respecto a lo que implica UPM 2, que no es solo el contrato que firmó el gobierno, dando privilegios absolutos a UPM”, sentenció.

Soja transgénica

Jaume reconoció públicamente y advirtió que “las luchas sociales son muy vacilantes; hay momentos que los colectivos están al tope y hay momentos que aflojan y bajan la guardia, según la urgencia ó cómo sea el problema concreto. Nos pasó con Aratirí, nos ha pasado con todos, y en ese sentido señaló que dentro de la ANP “este año veníamos con dos colectivos fuertemente activos”. Uno es la Comisión Nacional en Defensa del Agua, “que junto con FFOSE se pusieron al hombro toda la movida de la recolección de firmas en lucha contra la Ley de Riego”, y “nosotros aquí en Canelones con el tema de la soja”, tema ampliamente difundido por La Juventud. La prueba está “que llegamos a la audiencia pública el mes pasado e hicimos una pelotuda manifestación. Esa ha sido la parte central de nuestro motor en Canelones, ¿por qué? Porque está en discusión el Plan de Ordenamiento Territorial y por suerte incluso hemos logrado cosas impensables. Por ejemplo ahora el plan que le están bajando a los Ediles que tienen que discutir en la Junta Departamental esta propuesta o plan, por ejemplo incluye la prohibición de la soja en una importante zona de todo Canelones, no solo en la costa sino que llega incluyendo Sauce, Cuchilla de Rocha y La Armonía; eso no lo hubiéramos imaginado jamás, eso fue el efecto de toda la movida de la audiencia pública”, aseguró.

Ley de Riego

Para Álvaro Jaume, si su colectivo se enfrenta al agronegocio sojero contrapuesto a la producción familiar de alimentos en Canelones, la lucha frontal y decidida contra la Ley de Riego es ineludible. “Es una de las cosas que nos han comprometido mucho con estas luchas territoriales que tienen que ver con la perspectiva de modelo; y la soja como el eucaliptus son la esencia de este modelo que caracteriza al Uruguay”. Jaume profundizó en el fundamento de la Ley de Riego, como un producto por excelencia de este modelo. “Fijate que se piensa en la Ley de Riego privatizando el agua, pero al servicio de los sojeros, arroceros… no de los productores chiquitos como tenemos acá en Canelones, o como soy yo, o cualquier productor familiar de 3 ó 4 hectáreas”. “La Ley de Riego está pensada en inversiones privadas de gran volumen para justamente las inversiones de gran extensión como es el agronegocio. Y sobre todo la soja”, agregó, “porque el arroz ya tiene el riego en general bastante encaminado; la que fundamentalmente duplicaría su producción con el agua sería por ejemplo la soja”. “Ese es el fundamento de la Ley de Riego. Y dijimos, vamos a tomar a muerte la Ley de Riego como eje de actividad política este año”, afirmó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page