Oriente Medio: Varios diputados israelíes piden a ONU condenar “ley de apartheid”
- La Juventud Diario
- 27 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Legisladores árabes en el parlamento de Israel, junto a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), urgen a la ONU a censurar la controvertida ley israelí ‘estado-nación’. Varios miembros árabes de la Lista Conjunta —la alianza política árabe-israelí que ocupa 13 de los 120 escaños en el parlamento israelí— han exigido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que condene al régimen de Tel Aviv por la recién aprobada ley “estado-nación”. De acuerdo con un informe divulgado el domingo, la solicitud se realizó con la colaboración del embajador de Palestina ante las Naciones Unidas, Riad Mansur, así como otros altos cargos palestinos, y tiene como objetivo avanzar en una resolución que equipare dicha ley con el “apartheid”. Para tal objetivo, agrega el reporte, los legisladores árabes de la Lista Conjunta recientemente mantuvieron reuniones con altos funcionarios de las Naciones Unidas, entre ellos, la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos del organismo, Rosemary DiCarlo. En reacción, el embajador israelí en las Naciones Unidas, Danny Danon, criticó duramente a los legisladores árabes por la iniciativa y los acusó de pretender “causar un gran daño” a Israel. En un mensaje dirigido al presidente del parlamento israelí, Yuli Edelstein, Dannon denunció la estrecha cooperación entre los miembros del parlamento israelí y la delegación palestina en la ONU, y advirtió de que “sus actividades incitan y difaman a Israel”. Con 62 votos a favor, 55 en contra y dos abstenciones, el parlamento de Israel, tras meses de discusiones, y pese a masivas protestas, adoptó el llamado proyecto de ley “estado-nación”, promovido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu. La ley estipula que solo los judíos tienen “derecho exclusivo a la autodeterminación nacional” en los territorios palestinos ocupados por Israel y elimina el árabe de las instituciones y escuelas, reconociendo en su lugar el hebreo como idioma oficial. También declara la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen de Tel Aviv y apoya la construcción y ampliación de los asentamientos habitados por judíos. fmk/ctl/mtk/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios