top of page

Editorial: IVA para todos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Particularmente activos, ha estado el gobierno en los últimos tiempos en materia de recaudación financiera, mostrando que en tiempos de serios problemas en la conducción económica la medida más frecuente reside en la implementación de impuestos que hace no mucho tiempo habían prometido retirarlos. No es algo nuevo que en el sistema impositivo adoptado por los uruguayos, el IVA es uno de los impuestos que abarca todos los actos de fijación de precios en la cadena productiva, ni tampoco es algo que surja últimamente pues éste es el impuesto mayor de la recaudación interna en la economía nacional. También es cierto que este ha sido un impuesto que ha ido surgiendo y afirmándose más en la medida que las políticas de ajuste contra el consumo y el desarrollo económico en el país se ha impuesto, por gobiernos de diferente signo político. Aunque es necesario tener presente que con los gobiernos del Frente Amplio la actividad impositiva ha crecido, y han surgido impuestos a los salarios, a las jubilaciones, algo impensado en otras épocas, pero que con los nuevos vientos recaudadores exigidos por el enorme endeudamiento de la política de gobierno ello ha llegado a nuevos límites exponenciales muy elevados. No cabe ninguna duda que el gobierno en estos días tiene una situación económica y financiera extremadamente complicada, que ha sido expresada por los agentes inmobiliarios y de la hotelería nacional, así como por las propias autoridades de gobierno. El regocijo por el advenimiento de Macri en Argentina con la rectificación de la política económica y monetaria, aplaudida por los dirigentes del gobierno nacional, por la desavenencia de los dirigentes políticos del Frente Amplio, con Kirchner, hoy nuevamente se ensombrece pues está poniendo en riesgo la temporada turística y los ingresos financieros que ello representa para el país. Al gobierno en estos días se le ha ocurrido mantener la quita del IVA del 22%, al turismo no residente, cosa que podría estar bien en una perspectiva de desarrollo integral del turismo nacional, pero ello no es así, ya que este manejo de la aplicación del impuesto o exoneración ha sido discrecional promovida en base a las necesidad de recaudación del gobierno. El IVA en nuestro país no ha sido algo absoluto, sino que se ha ido extendiendo en la medida que las necesidades de la recaudación, se extienden ante las imposiciones financieras internacionales y ante el constante retroceso de la producción nacional. Ello además contrasta seriamente con otras áreas de la vida economía a las que nada se les facilita y se les impone impuesto tras impuesta hasta limitar las posibilidades de desarrollo al extremo de ahogarlas. Es más el IVA, como bien sabe el gobierno en la mayoría de las áreas productivas tiene devolución del cobro, cosa que no sucede con el consumo al comun de los mortales, a no ser al turismo. Es más que notorio que los intereses de los empresarios son mayores que los de los trabajadores y consumidores nacionales, que son quienes verdaderamente sostienen un aporte tan extendido en la sociedad uruguaya que pagamos todos, y que los subvenciones impositivas son selectas, a no ser que se trate de las zonas francas, de las plantas de celulosa, etc. que vaya si tienen subvenciones por miles de millones de dólares, que luego paga con creces el pueblo uruguayo, que es el enflaquece pero igual paga, por voluntad de la política económica del gobierno.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page