Desmantelamiento del Ferrocarril en manos de AFE El servicio de Pasajeros “no puede hacer nada”, la
- La Juventud Diario
- 27 ago 2018
- 6 Min. de lectura

Sindicato Ferroviario del Uruguay – CSGU salió al cruce de los anuncios del presidente de AFE
Muchos anuncios, reclamos y discusiones han involucrado al Ferrocarril en la última semana; un medio de transporte estratégico para el desarrollo de cualquier modelo de país.
Un país que pretenda desarrollar la producción nacional, que integre a todas las regiones del país para sacar la producción, precisa un ferrocarril fuerte y desarrollado en manos del Estado para ponerlo al servicio de su estrategia. Un modelo netamente privatizador que traiga intrínseca la destrucción del sistema productivo; lo debilita, lo reduce a su mínima expresión o hasta precisa liquidarlo. Un modelo que entrega la soberanía del país y lo pone en manos de los inescrupulosos intereses del capital trasnacional, precisa ponerle miles de millones de dólares en infraestructura ferroviaria al servicio de una multinacional, como por ejemplo UPM. A esto debe agregarse el papel fundamental que juega el Tren de Pasajeros como un servicio social para la población, en cuanto a la conectividad interna del país. El Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU) surge ya años atrás para divorciarse del seguidismo del sindicato oficialista a la política de liquidación del ferrocarril estatal por parte del gobierno. Fundador de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (la nueva central sindical CSGU), impulsó un proyecto para terminar con el desmantelamiento y la privatización de AFE apuntando a su re estatización, basándose además en una pronta reactivación del Tren de Pasajeros. Esta iniciativa se materializó en un Proyecto de Ley que presentó la Unidad Popular a poco de asumir su banca parlamentaria y que fuera defendido frente a las autoridades de AFE, pero que hasta el momento duerme en los cajones del Palacio Legislativo, que solo ha visto las espaldas de los legisladores de los partidos que han gobernado antes, y del que gobierna desde hace 13 años en la actualidad. La lucha en defensa del ferrocarril no pasa solo por un proyecto de ley, sino -y fundamentalmente- en la lucha social que se libra día a día. En ello está el Sindicato Ferroviario del Uruguay, y en tiempos que el Ferrocarril está en los primeros lugares de la agenda, salimos a la búsqueda de sus reflexiones y sus planteos.
Sin avances
Tres meses atrás, el Consejo Directivo del SFU elaboró un material dirigido a los pasajeros del transporte ferroviario en manos de AFE, enmarcado en su consecuente “lucha por una mejora de los servicios de pasajeros”, que aseguraban seguirían librando con firmeza. Bajo la modalidad ¿SABÍA USTED?, ponían en conocimiento de los usuarios del tren de pasajeros de 5 elementos, responsabilidad de las autoridades de la Administración de Ferrocarriles del Estado, que perjudican a la población que utiliza el tren como medio de transporte. Allí, alertaban: * “Que ANTE la LLEGADA DE UPM nos van a dejar SIN TRENES DE PASAJEROS desde 25 de Agosto a la Nueva Terminal por un lapso de 2 ó 3 años. Obras que se llevarán a cabo antes del segundo trimestre de 2019”, y “Que EL FERROCARRIL NUNCA en la historia había TRANSPORTADO TAN POCOS pasajeros como estos últimos años, GRACIAS al esfuerzo de ESTA DIRECCIÓN por TERMINAR CON LOS SERVICIOS de pasajeros APOYADO por algunas GERENCIAS”. * “Que desde que llegaron los coches DMU, ESTE SINDICATO ESTÁ PELEANDO para que se HABILITEN los BAÑOS, y LAS GERENCIAS NO LO PERMITEN”, y “Que el DIRECTORIO MIENTE, cuando dice que los coches TIENEN BAÑOS HABILITADOS, WIFI, y AIRE ACONDICIONADO”. * Y “Que los SERVICIOS ESPECIALES NO CORREN porque ESTE DIRECTORIO, que lo ES TAMBIÉN de la Empresa SELF, NO nos PRESTA MÁQUINAS, las mismas QUE AFE LE DIO junto con VAGONES y TALLERES para capitalizarlos”. Tres meses después, dialogamos con el Inspector Miguel Fagián, integrante del sindicato, para conocer si hubo avances (o no) en cada uno de estos puntos.
Línea a Empalme Olmos
Fagián dijo en entrevista con La Juventud que “El otro día escuchamos a (Wilfredo) Rodríguez (presidente de AFE) cuando presentaron las «máquinas 2000» ahí en Peñarol en la presentación de las máquinas, que presentaron unos vagones viejos, salones que no están ni siquiera en uso, y decían que el 15 de setiembre iban a empezar a correr los servicios a Empalme Olmos”. El integrante del Sindicato Ferroviario del Uruguay denunció que quienes están al frente de AFE tienen la idea de terminar con el Tren de Pasajeros, y recordó que “están desde marzo para poner un servicio para Empalme Olmos”.
“Igual van a poner un servicio solo… ¡y a prueba!”, alertó Fagián.
Pensando en los trabajadores
Desde el punto de vista de los trabajadores del ferrocarril, la instalación de un servicio bajo estas características, no mueve la aguja. “Tenemos 50 y pico de maquinistas para un solo servicio, porque después que cierren la línea de 25 de Agosto, lo único que va a quedar es este pedacito de Peñarol a Empalme Olmos, y tenemos 50 ó 53 maquinistas. Son muchos para jugar con este trompo. Lo presentan como un crecimiento cuando en realidad es una liquidación; lo hacen para no decir «vamos a cerrar el ferrocarril», porque teniendo un solo servicio corriendo ¿quién va a viajar de Empalme Olmos a Peñarol?, pero justifican que no lo cerraron.
Pérdida salarial
Las últimas semanas han estado condimentadas con paros del Sindicato Ferroviario del Uruguay (afiliado a la nueva central CSGU), en procura de evitar una importante pérdida salarial de maquinistas y guardas. Los miserables salarios de los trabajadores encargados de correr los trenes, contaban con un complemento por concepto de viáticos, que al casi no haber trabajo porque casi no existe el tren de pasajeros, los últimos años han visto muy perjudicados sus ingresos. Pero el convenio que incluía los viáticos venció, y los trabajadores no lograban siquiera ser recibidos por el Directorio ni obtener respuestas satisfactorias ni de ningún tipo por parte del gerente general. Consultado Fagián por este conflicto, lamentó que aún “se encuentra en foja cero; supuestamente el convenio no lo renuevan”. Si bien aseguró que “estamos en lucha” y están aplicando medidas, como por ejemplo a finales de la semana pasada parando un ferrocarril en Estación Carnelli que pararon una carga de combustibles para llevar los vagones a la ANCAP, reconoció que “viene medio brava la mano en la parte de la conducción; porque justamente ellos liquidando la conducción, liquidan el ferrocarril”.
Pensando en los usuarios
Miguel Fagián señaló que en la presentación, Wilfredo Rodríguez “Decía que iban a correr con los baños habilitados, con servicio de WiFi y aire acondicionado”, y consideró que estos anuncios “son todas mentiras”. El dirigente del SFU denunció que “En verano muchas veces tenemos que bajar gente desmayada, porque los coches estos carecen de ventanillas y por tanto de ventilación; y los aires (acondicionados) ¡mentira! No anda ninguno, no anda nada”, y acotó que recién “Ahora le están colocando a uno, porque estos coches nuevos -los últimos que trajeron- vinieron sin aire acondicionado y con ventanilla fija”. “Le siguen mintiendo al pueblo todo y a los pasajeros, ¡y los pasajeros saben que esto es mentira! Porque los que están viajando permanentemente la están sufriendo; cuando a veces tenemos que estar parando para que orinen al costado de los coches o atrás de un árbol porque a los baños les hicieron cerrar las puertas con remaches”.
¿Servicio Público o Negocio Privado?
De la plata que el Estado destina al ferrocarril, AFE (la Administración de Ferrocarriles del Estrado) destina una ínfima parte al servicio del Tren de Pasajeros. Desde el sindicato, denuncian que apenas va el 2% del presupuesto, “¡y con eso (el servicio de) Pasajeros no puede hacer nada!”, dijo Fagián, quien agregó “lo que dejaron fue como para liquidarlo”. Es insólito que al Tren de Pasajeros se lo dote de este irrisorio nivel de distribución de recursos, cuando en realidad “es lo único que quedó en AFE; lo demás está en esa asociación público privada, Servicios Logísticos (SeLF), que a pesar de que dicen que es privado el 51% es de AFE”. Y embargo “nosotros le pedimos máquinas, porque se nos rompen los coches y precisamos para correr algún servicio y no nos prestan ni siquiera máquinas para poder correr los trenes (de pasajeros)”. Fagián volvió a denunciar que la inmensa mayoría de los recursos que se le destinan a AFE, siguen yendo para capitalizar a la empresa SeLF, que tiene a su cargo el transporte de carga ferroviario que históricamente ha dado ganancias, pero bajo la órbita privada se convirtió en una actividad deficitaria a niveles históricos. “En AFE no queda nada”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments