top of page

Reforma de la Seguridad Social: “El objetivo último es bajar los «costos laborales» para la burguesí

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

José Luis Borges, integrante de la Coordinadora de Jubilados Cojupe y de la nueva central CSGU, en entrevista con La Juventud llamó a enfrentar la Reforma de la Seguridad Social anunciada por todos los partidos políticos que defienden el actual modelo económico y llamó “a sumarse a esta pelea para reconstruir una verdadera alternativa clasista de los trabajadores y jubilados”, confiando “las reservas de dignidad y conciencia de los trabajadores, más allá de la eficacia del engaño y las trampas a que son sometidos hoy en día” desde el gobierno y las organizaciones mayoritarias.

¿La CoJuPe vuelve a denunciar la anunciada reforma de la seguridad social? Sí, por supuesto. Se intensifica la ofensiva contra los jubilados y los trabajadores en estos días. Prácticamente todos los días en la prensa o en radio o la TV, y “las redes” por supuesto, publican algo sobre la Reforma de la Seguridad Social. Y por supuesto que no son publicaciones casuales; y mucho menos, inocentes. A su vez, se intercalan con declaraciones de responsables del gobierno, de las cajas paraestatales, y de las empresas privadas propietarias de las jubilaciones o por lo menos de la mayoría, o sea de las AFAP, aseguradoras y operadores políticos y sociales diversos. Hay muchos intereses económicos puestos en la Reforma que anuncian. Es muy importante esta Reforma de la Seguridad Social, para esta política económica. Es muy importante políticamente y económicamente para el gobierno poner en marcha la estrategia ahora. Por eso entonces están instalando esa estrategia, que no es improvisada. Sufre algún ajuste en la marcha, pero lo principal y sustancial está muy pensado, la agenda existe y está en marcha.

¿Quiénes siguen armando esa agenda? La agenda política es la del Banco Mundial y del Fondo Monetario (FMI), que exigen reformas de los sistemas de seguridad social. La instrumenta el gobierno con el apoyo del empresariado y la complicidad de las organizaciones políticas y sociales mayoritarias. El objetivo último es bajar los “costos laborales” para la burguesía y las clases dominantes. Y por supuesto, para ello, para aumentar la plusvalía de la que se apropia la burguesía cotidianamente, para aumentar las ganancias de los empresarios, quieren aumentar la explotación de la clase trabajadora, esté activa o no; trabaje en negro o declarada; sea hombre o mujer, joven o viejo, sea empleada privada o pública. Además, hoy es esta Reforma, mañana será la otra Reforma, la laboral, porque esto es así; empiezan por la seguridad social para abrir camino a otra reforma laboral, peor todavía y que ya está en curso en nuestro país.

¿Cuál sería el plan o la estrategia para imponer la reforma? La Reforma la explican o más bien justifican, por el alto déficit fiscal y el déficit del BPS, por el envejecimiento de la población, por el alto gasto en políticas sociales, en prestaciones varias y salarios... La estrategia en este momento, apunta a “naturalizar” la idea de que va a haber reforma, sí o sí, y está en marcha, que es “imprescindible”, “ineludible”, “inevitable”, y que hay consenso. Y entre “pitos y flautas” van creando ambiente, van condicionando la opinión pública, van metiendo la idea de que los problemas de la seguridad social, o sea de las jubilaciones y pensiones y de todas las prestaciones sociales del BPS, son graves e impostergable su “solución”, y que se va generando un acuerdo general sobre cuál es el camino. Para lo que pretenden los impulsores de esta Reforma, necesitan generar alguna forma de consenso político y también social. ¿Y cuáles serían las soluciones o el camino que se plantea? Las soluciones que se manejan son las de las clases dominantes, y pasan por cambiar las reglas de juego actuales. Las pretenden justificar, para cumplir con el pago de las jubilaciones y para lograr esto, son necesarios “algunos ajustes”. Entre ellos, -¡ni más ni menos!- aumentar la edad para jubilarse; cambiar el sistema de cálculo de los años trabajados; recortando jubilaciones y prestaciones y mantener el sistema privatizado de las jubilaciones, las AFAPS. Esos son los capítulos principales de esta y de todas las reformas de las jubilaciones que se han puesto en marcha. Y este es un gran problema para el conjunto de la clase trabajadora, no solo para los jubilados y pensionistas de hoy.

¿Entonces cuáles son las soluciones según la CoJuPe? Justamente, desde nuestra Coordinadora y la CSGU, creemos que las soluciones vistas del punto de vista de clase, desde el punto de vista de los intereses de los trabajadores, las soluciones decimos, están en varios de los problemas que se invocan para justificar que se precisa esta Reforma. Por ejemplo, el déficit del BPS, tiene en las AFAP su mayor explicación. O sea, está provocado por la privatización de la seguridad social, por las AFAP que han sido mantenidas y fortalecidas por el gobierno con la complicidad de la mayor parte de las organizaciones mayoritarias del movimiento popular. Hay que sumar por supuesto, el conjunto de viejas y nuevas privatizaciones de servicios, funciones, etc. Las actuales PPP son otra fuente de los déficits; pero además las subvenciones y exoneraciones al capital, los distintos privilegios del mismo. Y estamos hablando de miles de millones de dólares anuales; y por supuesto que hay que incluir los niveles salariales de la clase trabajadora y la desocupación, sin olvidar la exclusión social, o la corrupción creciente, etc., etc. Se podría resumir, en que esta política económica es generadora de déficit crónico. El problema entonces está ahí. Y el otro gran problema, problema estratégico si los hay para la clase trabajadora, es hoy en día la complicidad del PitCnt, de la Onajpu y de sus principales dirigentes y referentes. La tibieza con que se refieren a esta avanzada contra los trabajadores es -una vez más- la demostración. Con este problema, así como con varios otros fundamentales de la clase trabajadora, las medias tintas, la blandenguería y flojera… la tibieza, la ponderación y la prudencia en las declaraciones en estos tiempos progresistas, han sido sinónimos de complicidad y entrega. Esta no es la excepción. Y los Ruiz, o los Abdalas y Pereiras o los Baldasari y Amaro son principales responsables de la complicidad que mencionamos.

Entonces, con este panorama, ¿cuáles son las perspectivas? Bueno, en ese sentido -y en esto en particular- no existen soluciones sencillas para problemas complejos. El simplismo, el reduccionismo a la hora de analizar, no nos acercan a las soluciones. El camino principal es el de la denuncia, la información, la explicación, la insistencia, la argumentación que puedan ir generando la movilización y la lucha para enfrentar esta reforma y derrotarla. Y sabiendo además que no alcanza con la fuerzas de los jubilados y pensionistas; es imprescindible la participación de los trabajadores activos. Por supuesto que lograr esto no es fácil. Volvemos a insistir, que conocemos nuestras debilidades principales. Pero confiamos en las reservas de dignidad y conciencia de los trabajadores, más allá de la eficacia del engaño y las trampas a que son sometidos hoy en día. Hay muestras cotidianas de ello. Que esta pelea es compleja y exige mucho trabajo, esfuerzo, coherencia, organización… no tenemos ninguna duda. Y por eso llamamos a sumarse a esta pelea para reconstruir una verdadera alternativa clasista de los trabajadores y jubilados. Hoy en día, también enfrentando esta Reforma.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page