La memoria es esencial para la lucha en defensa de la educación pública
- La Juventud Diario
- 25 ago 2018
- 3 Min. de lectura


En estos días pasados los jóvenes recordamos episodios muy dolorosos que quedaron marcados a fuego en la historia reciente de nuestro país, la masacre del filtro y la esencialidad en la educación decretada por el gobierno del FA en 2015. Ambas situaciones son expresiones de la posición más rancia, reaccionaria y fascista que pueden adoptar los gobernantes, apostando a la represión cuando el pueblo reclama por sus derechos. Es un claro ejemplo de desesperación por parte de la clase dominante que recurre a los aparatos represivos del Estado cuando se comienza a vislumbrar el poder que radica en la organización de los oprimidos. A su vez es una ejemplificación de la impunidad vigente que el FA defiende y mantiene, después de trece años de gobierno los crímenes siguen esperando justicia mientras los represores en vez de recibir su castigo fueron premiados y ascendidos en sus cargos de poder. Por otra parte el decreto de esencialidad en educación de 2015, en pleno conflicto por el 6% del PBI, fue una decisión consciente tomada por el gobierno frenteamplista para cambiar el foco de lucha donde los trabajadores de la educación comenzaron a defender su derecho a huelga. Es decir que el FA no tiene reparos en recurrir a la violación de derechos y a la represión cuando se ve en apuros. Este decreto que no podemos olvidar dio como resultado la firma de un convenio injusto e insuficiente, bianual, que en esta Rendición quedó claro que ni siquiera va a ser cumplido, por lo cual, ni hablar de alcanzar el 6% del PBI para ANEP y UdelaR. Como jóvenes estudiantes es nuestra responsabilidad traer a la memoria estos hechos propios de la historia reciente, que se encuentran disipados por los festejos referentes a la “Noche de la Nostalgia”, un invento que pretende alejarnos de la realidad política. La educación juega un papel fundamental en la construcción de una conciencia de clase, particularmente en nuestro país tenemos docentes referentes de un pensamiento crítico y reflexivo, que apostaba por la denuncia social y por la emancipación de las capas oprimidas de nuestro pueblo, como el Maestro Julio Castro, al cual se menciona o cita en discursos vacíos de contenido ideológico que lo único que persiguen es la tergiversación de la realidad. Como jóvenes decidimos continuar hablando de educación, ya que somos conscientes del poder constructor o reproductor que tiene dependiendo de la concepción de sociedad que se persiga. Claro está que la finalidad educativa que propone el FA es la de reproducir las estructuras de poder, manteniendo y profundizando los privilegios de unos pocos sobre los de la gran mayoría; la apuesta es por una educación sin presupuesto que quede relegada a los intereses del capital financiero, de las multinacionales, que responda a las exigencias del mercado. Es inescrupulosa y descarada la gestión de la educación por parte del gobierno del FA en función a la creación de carreras para UPM, o la idea de eliminar la autonomía y el cogobierno en el proyecto propuesto para la UTEC, así como la promoción de la injerencia de fundaciones relacionadas a multinacionales (UPM, Movistar, etc.) en la formación de docentes, o la implementación de planes y programas educativos sugeridos por organismos internacionales, la medición de los aprendizajes que se pretende con las pruebas PISA, entre tantos otras medidas que no hacen más que promover el proceso de mercantilización de la educación, alejándola de las posibilidades de edificación y construcción de una sociedad nueva y más justa. A esta situación educativa, los jóvenes tenemos que oponernos fervientemente; debemos organizar nuestra lucha para defender los derechos conquistados y arrancar otros, hasta que podamos destruir de una vez por todas este sistema económico que pretende llevarnos a la barbarie. Por esto te invitamos a ocupar tu lugar en la lucha, ¡Sumate a la juventud del 26!
Contacto: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventud del veintiséis de marzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント