Esta boca es de todos Integralidad
- La Juventud Diario
- 25 ago 2018
- 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone
SEGURIDAD
Este martes en el cantero central de Corrales y Centenario, un hombre de 37 años, que realizaba ejercicio junto a un grupo de amigos, comenzó a sentir dolor en el pecho y falta de aire. Varias personas que estaban en el lugar interceptaron a un móvil de Emergencia Uno que pasaba por la zona y pidieron que lo asistieran. La respuesta del equipo médico fue que necesitaban autorización para atenderlo y ante la negativa de la central informaron que no podían hacer nada. Según relató uno de los testigos, llamaron cinco veces al 911 y a la emergencia de ASSE, dando aviso de la situación, pero ningún móvil se hizo presente en el lugar. 40 minutos después de las llamadas, un patrullero llegó y trasladó al hombre hasta la policlínica de la calle Libia, donde llegó sin vida. Los trabajadores de la ambulancia aducen que no podían prestar ayuda porque existía una situación de tensión y agresión por parte de las personas que acompañaban al paciente, ya que golpearon la camioneta de la emergencia médica y los insultaron. En los casos en que se evalúe un posible riesgo a la seguridad de los profesionales de la salud, el protocolo indica que no deben bajar de la ambulancia. Este es el motivo por el cual la atención al paciente se vio demorada. Cuando hablamos de políticas públicas de salud, implica grandes temas, pero también éstos pequeños detalles y hechos que son fundamentales para determinar la vida o muerte de una persona. Implica recursos, coordinación y sobre todo, humanidad.
FESTEJO
Un grupo de 20 personas robó elementos del Hospital Maciel para llevar a una fiesta que se realiza todos los años en la Ciudad Vieja. Los inusuales ladrones se llevaron materiales de la enfermería del hospital, que en total suman $ 32.000. Pero lo más llamativo del delito es que sus protagonistas fueron flamantes doctores. En el Hospital Maciel lo descubrieron un día después. Alguien abrió el almacén de la enfermería y se dio cuenta de que había un faltante importante. Revisaron el inventario y descubrieron el volumen del golpe. Se habían llevado: tubos para el drenaje de tórax, bolsas para el drenaje de orina, paquetes de pañales geriátricos y de túnicas, y medio centenar de bolsas de suero de un litro cada una. No demoraron mucho en descubrir a los culpables: alumnos recién recibidos de la Facultad de Medicina se habían llevado todo el material para incluirlo dentro del cotillón para la fiesta de egresados, que se hizo en el Mercado del Puerto. Las bolsas de drenaje, que en una clínica suelen cargarse con orina, fueron usadas para transportar cerveza helada. Los tubos del suero sirvieron de sorbitos para poder beber. Algunos alumnos llevaban puestos pañales para adultos encima de sus pantalones. Y los compuestos de ciertas medicinas líquidas lo mezclaron con harina para generar un engrudo y ensuciarse unos a otros. El director del Hospital Maciel, Álvaro Villar, explicó que los egresados asumieron los costos y se los veía realmente muy arrepentidos y avergonzados. “Es una situación lamentable e inadmisible, pero no podemos generalizar, de 800 alumnos participaron solo 20. Es la primera vez que sucede algo de este tipo”, apuntó Villar. Dijo que a él le consta que las autoridades de la facultad repudian esta situación. Sin embargo, el hospital no tiene competencia para iniciar una investigación ni para suspender a los estudiantes implicados. “Eso le compete a la facultad. Ellos tienen su comité de ética y nosotros no incidimos allí”, aclaró. Lamentablemente este hecho deja en evidencia la indiferencia que tienen los flamantes doctores frente a bienes que son de todos. El tema es especialmente delicado cuando se trata de elementos que se destinan a pacientes enfermos. A partir de allí podríamos cuestionarnos acerca de la formación que se imparte en la Universidad de la República. Con respecto a lo académico, no tenemos elementos para juzgarlo. Pero sobre lo ético y lo humano creemos que habría que rever ciertos aspectos que hacen a la integralidad de los profesionales. Cuando la salud se convierte en una mercancía, éstas también son las consecuencias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments