La crisis la siguen pagando los trabajadores: Despiden 40 trabajadores en Arrozal 33
- La Juventud Diario
- 24 ago 2018
- 3 Min. de lectura

Desde el sindicato sostienen que las patronales “quieren mantener las ganancias a costas del obrero”. Los trabajadores no creen que salarios de $18.000 le muevan la aguja a este tipo de empresas como “para andar reestructurando tanto”. Richard Olivera: “Si eso es mucho, ¿querrán que le trabajemos por mucho menos? ¿7 u 8 mil pesos, 10… como antiguamente? Sería perder derechos que hemos ganado”.
El pasado miércoles Arrozal 33 volvió a dar la nota; esta vez no son ataques a un trabajador ni represión sindical, sino el despido del 25% de la plantilla.
En pleno Consejo de Salarios donde las patronales se retiraron de las negociaciones y donde el salario más alto de un obrero son $18.000 líquidos, la empresa alega reestructura y reducción de personal debido a las dificultades del sector y deja en la calle a 40 familias, donde buena parte de los trabajadores son gente joven, en una realidad del mercado laboral en Treinta y Tres que no escapa a la difícil situación que hay en todo el país. Richard Olivera, dirigente del sindicato manifestó a La Juventud que sabían que la empresa estaba elaborando “una lista para una reducción de personal, que implica a 15 del sindicato y 15 que no están en el sindicato, y aparte otras personas jubiladas que se están retirando”. Finalmente lo comunicaron el día miércoles y resulta en unos 40 trabajadores de un total de 200, donde solamente unos poquitos son trabajadores que ya están jubilados y estaban trabajando. “El problema es que de los 40, 36 son activos, y de ellos tenemos mucha gente joven que va a perder su trabajo, gente con familia”. Olivera confirmó que el jueves mantuvieron una reunión con la patronal para negociar “qué se puede hacer; ver la posibilidad que no sean 40, que sean menos”. Pero “está medio complicada la mano: para la empresa tienen que ser 40”. En la instancia de negociación “dejamos una cantidad de ideas sobre la mesa y la empresa quedó de verlas, para contestar el lunes que viene para ver qué se va a hacer”. “La empresa dice que está en una situación económica bastante complicada. El único motivo que alega es reestructura y reducción de personal”, explicó Richard Olivera, aunque los trabajadores lo ponen en duda: “es muy difícil que eso se aproxime a la verdad”, sostienen. El sindicalista dijo que “deja muchas dudas la crisis que ellos están viviendo, donde ponen como excusa el aumento de los costos de producción y todo eso, pero es una excusa para que la gente pierda el laburo. Porque si hablamos de salario, es una miseria los salarios que están pagando; el sueldo más alto en un obrero son $18.000 en la mano”. Los trabajadores no creen que $18.000 le muevan la aguja a este tipo de empresas como “para andar reestructurando tanto”. “Si eso es mucho, ¿querrán que le trabajemos por mucho menos? ¿7 u 8 mil pesos, 10… como antiguamente? Sería perder derechos que hemos ganado”, sentenció Olivera, quien denunció que se trata de “una jugada política la que están haciendo en pleno Consejo de Salarios, donde ellos se retiraron sin siquiera mirar la plataforma que presentamos”. “Nuestra plataforma no hablaba de sueldos, solo de beneficios, y ni siquiera lo quisieron llevar. No quieren hacer un acuerdo con un aumento de 2,5% de correctivo. Me parece que para ellos no sería la gran cosa, para nosotros sería una mejoría salarial que nos están debiendo”. Los trabajadores sostienen que las patronales “quieren mantener las ganancias a costas del obrero”. “La ACA (Asociación de Cultivadores de Arroz) nos tiró una plataforma con un 0% de aumento”, alegando “que no estaban en condiciones de aumentar por este año y hasta el 2020. Y si acaso en el 2019 algún salario quedara por abajo del laudo, mejorarían solamente ese sueldo”. Así que hasta 2020 que venga otra negociación colectiva, “no íbamos a tener ni un solo peso de aumento”. Esta situación particular se trata de un “despido importante” en cuanto a la cantidad de gente y sus características, muchos jóvenes con toda una vida de trabajo por delante. La situación laboral en Treinta y Tres “está bastante complicada, como en todos lados”, reconoce Olivera, tanto en el sector arrocero como en el mercado laboral en general.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments