top of page

Gobierno y el FMI lo reconocen ARGENTINA en recesión

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

En las últimas horas los medios de comunicación identificados con el macrismo como TN entre otros ya reconocen que Argentina está en recesión según lo señalado por el propio gobierno y el FMI, que si bien intenta señalar a las fotocopias de los cuadernos de Centeno como causa, en CRECIMIENTO DE LA DEUDA y el plan de las LEBAC, no son herencia de gobierno de Cristina Fernández

La actividad económica cayó un 6.7%, el Dólar sigue aumentado superando el 31%, la inflación de agosto se espera sea la mayor, y alcance el 4% , la caída del salario real es un hecho, y el desempleo también. El gobierno paró la inversión pública para pagar la deuda al FMI, y las PPP no sale porque los empresarios los mismos qu declaran en los juzgados dicen que no van a poner dinero en obras que el gobierno no puede financiar. De acuerdo al informe del Indec el sector agropecuario descendió 31 por ciento seguido el manufacturero y la actividad comercial. Datos

Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) dice que la actividad económica cayó por segundo mes consecutivo, después de la baja del 5,2 % en mayo. De acuerdo al informe la caída del 6.7 por ciento representa el mayor descenso desde la llegada de Macri al poder en diciembre de 2015. El dato de junio marcó además una caída de 1,3 por ciento frente a mayo. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, en el primer semestre de 2018 se acumula un retroceso del 0,6 por ciento con relación al mismo período del año pasado. El retroceso del 6,7 por ciento de junio es el peor de la era Macri, por encima del 4,9 por ciento de junio de 2016. En agosto de 2014 el indicador marcó una baja de 5,6 y en mayo de 2012 la pérdida fue del 5,3. Recién en julio de 2009 se registró una caída levemente superior, del 6,8 por ciento. Los datos del Indec revelan que la caída de la actividad agropecuaria 31 por ciento estuvo acompañada por el retroceso del sector manufacturero y la actividad comercial, que retrocedieron 7,5 y 8,4 por ciento, respectivamente. Entre ambos explican 2,31 puntos de la caída total en la actividad económica. Otros sectores que reflejaron el descenso fueron Transporte y comunicaciones que cayó 6,1 por ciento y Hoteles y restaurantes que perdió 2,5 por ciento. La construcción, por su parte cedió 0,2 por ciento. De acuerdo con el informe del Indec, la caída de la Construcción ha sido consecuencia del ajuste en la obra pública para cumplir con las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los sectores que presentaron un auge fueron los servicios públicos, la minería y el sector bancario . Al ritmo de los tarifazos y la devaluación, el rubro Electricidad, gas y agua subió 4,3 por ciento mientras que la intermediación financiera escaló 4,6 por ciento.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page