top of page

El viernes frente a Torre Ejecutiva: Expresiones contra el contrato ROU – UPM para otra planta de ce

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Organizaciones sociales y civiles comienzan a comprender el nivel de entrega de soberanía del gobierno y se manifestaron frente a Torre Ejecutiva.

En el día de ayer, distintas organizaciones se dieron cita en la Torre Ejecutiva, con el fin de entregar las firmas reunidas contra la instalación de una nueva planta de celulosa. Estuvieron organizaciones vinculadas a la producción, al medio ambiente, sociedades en defensa del patrimonio, donde se fundamenta además que a estos emprendimientos se les brindan más cosas que a los emprendimientos nacionales, como ser exoneraciones tributarias, mejoras, etc. Temas abordados en diferentes artículos y denunciados ampliamente por La Juventud desde el momento mismo que se hizo público el acuerdo, luego de firmarse el 7 de noviembre de 2017. Para entregar las firmas, unas 5 mil, debieron ingresar por la puesta de atrás, con problemas con la seguridad incluso por el número de personas autorizadas, la prensa debía retirarse y cubrir desde afuera. Mediante un megáfono se informaba: “quería informar que como algunos habrán visto, en Presidencia nos pusieron limitación a la cantidad de personas que podían entrar, en estos momentos se están tomando los datos a los que van a presentar las peticiones y les pedimos se queden todos acá a ver si se recepcionan las peticiones”. A pesar del frío y la lluvia, se concentró un buen número de personas en la Torre Ejecutiva con banderas, con carros parlantes de los cuales se escuchaba “maldición de Malinche” como fondo “contra el acuerdo ruinoso que se ha firmado con la trasnacional UPM”. Distintas organizaciones de distintos departamentos del país, protestaron contra este proyecto nocivo para el país. Marcelo Nougué, representante del movimiento Un Solo Uruguay, expresó su punto de vista, también al ser consultado por las expresiones del Ministro Víctor Rossi, manifestando que dicho movimiento tiene una mente muy chiquita si protesta contra un emprendimiento como UPM. “Para nosotros la cantidad de gente que ha venido de todo el país es importante, un día laborable en vísperas de un feriado, con pronóstico de lluvia y tormenta, muestra el compromiso de la gente para con las actividades del movimiento. Para nosotros es una alegría. Hoy es una primer entrega de firmas del petitorio, lo juntado en 15 días, quedaron muchas firmas dando vuelta por el país que serán una segunda entrega”. Sobre los dichos de Rossi opinó: “me da pena que un Ministro de Estado hable así de la sociedad civil, me parece de muy mal gusto, de muy bajo nivel. El Poder Ejecutivo nunca se dignó a discutir con nadie el contrato, hablan desde la soberbia, desde estar parados en un pedestal, de un poder que le dio el pueblo durante cinco años que es el de gobernar para todos. Me entristece mucho que hable así un Ministro y lo invito a conversar y discutir de todo lo que han entregado en este contrato, y lo invito a ver la visión que tiene parte de la sociedad civil sobre lo que están entregando del futuro de nuestros hijos”. “Estamos hablando que hoy el Uruguay está invirtiendo casi dos mil millones de dólares, plata que no tiene, o sea lo que va a hacer es endeudarse, para ver si una empresa se va a instalar en zona franca, o sea una empresa que no va a generar impuestos para volcarlos a la sociedad. No es solo la inversión inicial, sino que entre todos los uruguayos vamos a tener que juntar impuestos para después mantener las vías de tren, mantener toda la infraestructura vinculada a esa industria. Por eso nosotros planteamos que la inversión extranjera es buena, que la industrialización es buena, pero con condiciones que vuelquen riqueza al Uruguay”.

Unidad Popular

Justamente la Plataforma electoral que da puntapié a la campaña de la Unidad Popular, aprobada junto a la fórmula presidencial que conforman Gonzalo Abella y Gustavo López, se encabeza con la batalla frontal y de raíz a este megaemprendimiento, el cual expresa la esencia misma de la política de extranjerización, privatización, entrega de soberanía y completa subordinación a los intereses del capital trasnacional: “Ante una situación nacional cada vez más crítica que pone en riesgo el futuro de la Nación, la Unidad Popular plantea: I - NUESTRA PROPUESTA GIRA EN TORNO A LA SOBERANÍA Y LA RECUPERACIÓN DE LA NACIÓN EN EL MARCO DE LAS BASES POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL PROYECTO ARTIGUISTA Y ANTIMPERIALISTA. 1) Ante el acuerdo (contrato) realizado por el gobierno uruguayo a nombre de la República Oriental Del Uruguay (ROU así dicen los documentos difundidos por el Poder Ejecutivo) y la empresa finlandesa UPM, la Unidad Popular deja en claro que denuncia este acuerdo como entreguista, violador de la soberanía nacional, y atenta contra el interés de la nación. En este sentido la UP anuncia que investigará los alcances legales de dicho contrato y los daños que eventualmente se provoque al país y a sus habitantes actuando en consecuencia ante la Justicia”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page