top of page

“El 26 de Marzo también está preocupado” por los problemas del fútbol: “Estamos trabajando iniciativ

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ago 2018
  • 6 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del 26M-UP se refirió en su audición partidaria al trabajo político de la lista 326 en todo el país, y no dudó en abordar los problemas del fútbol, las declaraciones que se realizan desde el gobierno, e insistir en una política seria de deporte para el pueblo trabajador. “La dependencia del deporte uruguayo como en otras áreas de la actividad financiera es brutal”, aseguró Vázquez en su alocución que transcribimos a continuación.

“Ayer viernes 24 de agosto fue un día más en aquella histórica represión contra el movimiento popular que defendía el derecho a asilo y que siempre está en el corazón, una cuestión emotiva del derecho de los pueblos y donde tanta represión hubo y se mantienen las cosas todavía. Como parte del gran debe que es la impunidad en nuestro país, muertos, heridos, etc. En una lucha que como todas las luchas independientemente de su curso valen la pena. Lo queríamos decir porque hoy la vida nacional pasa por muchos ejes y a veces es difícil el discernimiento, es por eso que la labor de organización de los trabajadores que lleva adelante nuestro 26 de Marzo y nuestros compañeros no es menor en cada etapa de la vida del país a cada instante. Este viernes hubo una reunión en Libertad con los compañeros del 26. Sabemos que en Canelones hay una departamental importante en el día de hoy donde se viene trabajando con mucha fuerza como también con mucho ahínco de los compañeros, con mucha firmeza, con mucha amplitud también, porque como en todos los aspectos el trabajo político también tiene sus particularidades, sus leyes y este es un momento donde hay que estar muy cerca de la gente para entender lo que está pasando, lo que está sucediendo con esta política de privatizaciones y de entrega del país que afecta todas las cosas imaginables y las que a veces no nos podíamos imaginar. Pero cuando viene el run run más tarde o más temprano las cosas se expresan, se ven, no sé si más claramente pero adquieren otro volumen. Así como está todo esto de la deuda externa están los aspectos de la educación, están los aspectos de la gran penetración que ha tenido el Uruguay por parte de la industria celulósica, el papel, los nuevos emprendimientos, la forestación y el paquete que ha armado el gobierno del Frente con esto como si hubiera descubierto la pólvora prácticamente. El desarrollo nacional, todo en zonas francas, no deja nada para el país, destruye el medio ambiente, muy poco salario y un cheque que en esta última UPM es un cheque en blanco, porque nadie sabe lo que puede pasar. Si los finlandeses se toman alguna más dentro de un año o quieren un poquito más de plata todo el negocio va para atrás, esa es la verdad. Después que salga medio ambiente, que explique Rossi con el tren, Tabaré Vázquez o Cosse, pero la realidad es esa; hicieron un negocio de cheque en blanco para que vengan, vamos a preparar las condiciones, le decimos a todo el mundo que sí pero todavía no se sabe si hay fiesta, si hay inversión real. Esas son las condiciones en que entrega el país este gobierno, que después que viene un tambero, hay tamberos con plata y tamberos sin plata, pero hay industrias que son estratégicas desde el punto de vista de alimentación tan importante y discuten para darles unos millones de dólares. La industria frigorífica se la entregaron a los extranjeros, la aduana es un colador y esto no lo estamos diciendo nosotros lo dice todo el mundo, los sindicatos, la Asociación de Funcionarios Aduaneros, ayer estuvo en La Juventud, la Aduana es un colador que pasa el que quiere. ¿Por qué? Porque se ha ido desflecando como muchas partes del Estado, esa ida y venida y después los políticos se asustan, interpelaciones y cosas. Pero claro hay cosas graves, algunas son de vieja data y otras se han profundizado en los últimos tiempos y las crisis regionales afectan también a nuestra situación. El 26 de Marzo pone estos problemas. Para rematar, nunca hablamos de estos temas pero hay que decirlo, el deporte nacional mayor, el fútbol, privatizado de punta a punta, venden jugadores como venden espejitos hace 400 años, esa es la verdad, porque hay que hablar con todos los jugadores y no con los que salen en los grandes medios, que no estamos en contra de ellos ni con los dirigentes, pero también hay que decir una realidad, el gobierno el primer día si esto fuera un partido de fútbol movió mal, la Ministra María Julia Muñoz movió mal, no sé si la mandaron pero movió mal, salió a defender la soberanía contra la FIFA y al otro día el otro jefe, el Sr. Cáceres salió a decir otra cosa. Hay un conflicto de intereses como es todo en el mundo que está regido por los grandes empresarios, por los grandes dineros, por la ausencia de una política de deporte seria en el país. Porque ya no vamos a decir qué es lo que nos gustaría a nosotros, una política seria, porque los serios van quedando para atrás, los dejan adentro de las casas, hay mucha gente que sabe de fútbol o de deporte, lo que pasa es que no se han hecho las cosas bien. La dependencia del deporte uruguayo como en otras áreas de la actividad financiera es brutal. Nos dirán que hay muchos intereses… sí, como en todos lados hay muchos intereses. Pero lo cierto es que el 26 de Marzo también está preocupado por estas cosas, está preocupado por el deporte y lo hemos dicho. Ya hay iniciativa de los compañeros, el compañero Carlos Pérez y unos compañeros más de ir trabajando en este tema, que es un tema número uno o muy importante del punto de vista y también de la salud del país, de la salud social. De la salud en serio, porque nos quejamos invertimos en cosas y nos enloquecemos con la seguridad, corremos, delitos, todos terroristas por todos lados, pero no ven cuando empiezan a encubar, cuando se cierran los clubes deportivos, cuando no hay una piscina en los barrios, no hay profesores, no hay nada. Sobre todo pensando que estamos en el siglo XXI y hay una distancia mayor entre los países ricos y los países pobres. Después vienen y compran y nos dicen lo que tenemos que hacer. Por eso estas cosas también hay que decirlas, hay que combatirlas, porque también la clase obrera juega al fútbol ¡y vaya si jugarán los trabajadores del país! Ahora, también lo padecen como ahora. Estas cuestiones permanentes de crisis estructural, tremenda, profunda donde el FA ha defraudado de punta a punta, donde el gobierno hace agua por todos lados porque lo único que se les ocurre es cómo van a tener un candidato que no pueden hasta ahora, y después cómo van a profundizar esta política de privatización. Y diciendo cosas que no son sobre los proyectos de la Unidad Popular, sobre los proyectos de vivienda, sobre lo que pasa en la salud. Todas cosas que han sido serias, estudiadas, sobre el que plantea algo en este país padece la persecución, en materia medioambiental. Estos son los temas sobre los que hay que hablar, porque acá de lo que hay que hablar es que si algo no ha cambiado son las privatizaciones, si algo no ha cambiado es que cada vez hay más Zonas Francas, si algo no ha cambiado es que la Deuda Externa es cada vez más grande. Entonces ¿qué es lo que cambió la izquierda? No cambió nada, seguimos igual que hace un tiempo atrás y después nos dicen que hay que hacer reformas y dale con las reformas, algunas capaz que las acompañamos, pero tampoco hay que tragarse la pastilla que con 4 ó 5 medidas de cambio de leyes van a cambiar las políticas financieras en este país, las políticas de producción, la intervención del Estado. No; acá se precisan nuevas políticas que defiendan decididamente a los trabajadores, a los jubilados, a la gente que ve avasallar sus derechos humanos esenciales porque estamos hablando de educación, salud, estamos hablando de salario, de todo lo que significa la vida de un país, la vida fundamental de un país”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Bình luận


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page